Los incendios forestales y la carrera por eliminar el carbono: una mirada al enfrentamiento climático desde Nueva Jersey hasta la India
Mientras un devastador incendio arrasa los bosques de Pine Barrens, una empresa india gana el XPRIZE de Elon Musk por su solución para eliminar CO₂ del planeta: dos caras de la misma crisis climática
Fuego en los bosques de Nueva Jersey: el impacto inmediato del cambio climático
El pasado martes, un incendio forestal de rápida propagación azotó el Greenwood Forest Wildlife Management Area, ubicado en el sur de Nueva Jersey, obligando a evacuar a unos 3,000 residentes y amenazando más de 1,300 estructuras. El fuego, que se expandió rápidamente a través de los municipios de Barnegat, Ocean y Lacey, dejó una estela de destrucción en más de 34 kilómetros cuadrados de vegetación, apenas contenido en un 10% durante la noche del martes, según el New Jersey Forest Fire Service.
Este incendio marca uno de los mayores ocurridos en la región en el último año y se suma a una serie de fuegos forestales que se están volviendo cada vez más comunes en el este de Estados Unidos. La zona afectada, los Pine Barrens, es una reserva protegida de 1.1 millones de acres, a medio camino entre Filadelfia y la costa del Atlántico, conocida por su ecosistema único y su alta susceptibilidad al fuego.
Las causas: ¿se puede culpar al cambio climático?
Aunque la causa exacta del incendio aún está bajo investigación, expertos indican que las condiciones que lo favorecieron —sequías prolongadas, vegetación seca y vientos intensos— son síntomas claros del desequilibrio climático que afecta al planeta. Aunque una serie de lluvias primaverales intentaron revertir las consecuencias de una severa sequía, no fueron suficientes para prevenir el desastre.
“Estamos viendo incendios que normalmente se esperaban en julio o agosto ahora ocurriendo en abril,” declaró un vocero de la división de bomberos forestales. “El régimen climático ha cambiado totalmente.”
Historias humanas: evacuaciones, animales y caos
Debi Schaffer, una residente de Waretown, relató su experiencia tras evacuar con sus dos perros mientras su esposo se quedó atrás con sus 22 gallinas. “Quería llevarlas en el coche, ¿te imaginas 22 gallinas dentro de un vehículo?”, dijo entre risas nerviosas. Describió su vecindario como un “campo de batalla”, con humo, helicópteros y sirenas rodeando su casa.
Una granja cercana de alpacas publicó en redes sociales que sus animales estaban a salvo y fuera de peligro, lo cual alivió a más de un seguidor del santuario animal.
Crisis eléctrica: cortes de energía preventivos
La empresa eléctrica Jersey Central Power and Light cortó el suministro a más de 25,000 clientes a solicitud del puesto de comando contra incendios, incluyendo miles en el municipio de Barnegat. Esta decisión, tomada por motivos de seguridad para los equipos de emergencia, generó apagones extensos en medio de una crisis que ya tenía a miles de personas sin hogar temporalmente.
De la catástrofe a la solución: Mati Carbon gana el XPRIZE por eliminación de carbono
Mientras Nueva Jersey enfrentaba el impacto inmediato del fuego, llegó una esperanza desde el otro lado del planeta. Mati Carbon, una startup con sede en India, fue galardonada con el gran premio de $50 millones en la competencia XPRIZE Carbon Removal, respaldada por la fundación de Elon Musk.
Su solución parte de un método llamado meteorización de rocas mejorada (Enhanced Rock Weathering). Es, en esencia, un proceso natural acelerado: se esparce roca basáltica triturada, rica en minerales, en campos agrícolas. Cuando llueve, el agua reacciona con el dióxido de carbono y la roca, formando bicarbonato —una forma estable de carbono— que se transporta al océano donde queda almacenado durante milenios.
“Solo estamos acelerando un proceso que ya ocurre en la naturaleza”, explicó Jake Jordan, director científico de la empresa. Además, esta técnica revitaliza suelos empobrecidos y los hace más fértiles y productivos, beneficiando a pequeños agricultores en zonas vulnerables al cambio climático.
Más allá del premio: un enfoque global
El premio fue parte de una competencia global lanzada en 2021 con más de 1,300 equipos de 88 países inscritos. En total, se repartieron $100 millones. Uno de los finalistas fue NetZero, que ganó $15 millones por convertir desechos agrícolas como cáscara de café en biochar, una forma de carbón vegetal que también permite almacenar carbono en el suelo.
Otros proyectos incluyeron el almacenamiento de residuos orgánicos en capas profundas bajo tierra, la optimización del almacenamiento de carbono en océanos y la captura directa del aire. Estas ideas entran dentro del paraguas del llamado geoingeniería climática: soluciones tecnológicas radicales para mitigar el calentamiento global.
Críticas y advertencias: estas tecnologías no son una excusa
Aunque celebrada, la victoria de Mati Carbon también vino acompañada de advertencias. Michael Leitch, director técnico del premio, recordó que “no debemos promover la eliminación de CO₂ como reemplazo de la reducción de emisiones”.
Rick Spinrad, exjefe de la NOAA (Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.), elogió las soluciones como “conceptos científicamente extraordinarios”, pero insistió en que una combinación de métodos probablemente sea la ruta más efectiva para combatir la crisis climática.
Reforestación, océanos y futuras soluciones
XPRIZE anunció que está considerando nuevos concursos centrados en el control del metano, la reforestación y la adaptación climática. Esto insinúa que en la próxima década podríamos ver una oleada de innovaciones diseñadas no sólo para revertir el cambio climático a largo plazo, sino para adaptarnos a sus efectos ya inevitables.
“Lo que más nos entusiasma de Mati Carbon es su capacidad de escalar globalmente sin necesidad de infraestructuras costosas y manteniendo bajo el costo por tonelada de CO₂ removido”, agregó Leitch.
El vínculo invisible: incendios forestales y acumulación de carbono
Los incendios como el que arrasó Nueva Jersey no solo destruyen ecosistemas, sino que liberan enormes cantidades de carbono a la atmósfera. El círculo vicioso se cierra: el cambio climático produce condiciones para incendios más graves, que a su vez liberan más CO₂, acelerando el calentamiento global.
Según datos de la U.S. Geological Survey, los incendios forestales en Estados Unidos liberan entre 80 y 100 millones de toneladas métricas de carbono cada año, lo que equivale aproximadamente al 20% de las emisiones anuales del sector transporte del país.
Por lo tanto, implementar tecnologías que extraen carbono mientras se restauran suelos o se capturan nutrientes no solo combate el cambio climático a largo plazo, sino que también puede ayudar a restaurar ecosistemas afectados por incendios.
¿Un futuro más verde?
Con los desafíos del presente aún ardiendo, literalmente, en zonas como Nueva Jersey, las soluciones que parecen lejanas o científicas pueden convertirse en aliados inevitables. La meteorización de rocas y otras formas de eliminación de emisiones no solucionarán el problema por sí solas, pero apuntan a un futuro más resiliente, especialmente si se integran con políticas públicas comprometidas con frenar el calentamiento global.
Por ahora, mientras en Waretown las comunidades reconstruyen sus hogares y sus vidas, en la India un grupo de científicos y agricultores sueña con dar vuelta —roca a roca— el curso del planeta.