Corbin Carroll brilló, pero los Rays ganaron con drama en Phoenix

Tampa Bay logró una victoria agónica 7-6 en 11 entradas ante unos Diamondbacks impulsados por dos jonrones de su estrella emergente

PHOENIX — En una noche electrizante en el Chase Field, los Tampa Bay Rays se alzaron con una victoria por 7-6 en 11 entradas sobre los Arizona Diamondbacks, en un partido que tuvo de todo: remontadas, múltiples dobles, una joya defensiva para cerrar, y una actuación brillante de Corbin Carroll que no fue suficiente para asegurar la victoria local.

La pesadilla ofensiva de Carroll y el despertar de Tampa

Corbin Carroll fue, sin duda, el protagonista del partido —al menos en lo individual—. El jardinero conectó dos cuadrangulares, incluyendo uno en el tercer lanzamiento del partido ante Taj Bradley y otro de dos carreras en la séptima entrada que momentáneamente puso a su equipo arriba 5-4. Con esos batazos, Carroll llegó a nueve jonrones en la temporada.

Según MLB.com, Carroll y el grupo ofensivo inicial de los Diamondbacks (Geraldo Perdomo, Pavin Smith y Josh Naylor) llegaron al duelo con un OPS combinado de .961, liderando las Grandes Ligas entre los primeros cuatro en el orden. Su rendimiento frente a lanzadores derechos también es el mejor de la MLB con un OPS de .832.

Pero el beisbol a menudo premia la constancia y el oportunismo. Y en este partido, fue Tampa Bay quien aprovechó los errores clave y fallos en situaciones de clutch por parte de Arizona.

Un final de película: del susto al festejo para Tampa Bay

El encuentro entró en entradas extras empatado a 5. Fue entonces cuando Kameron Misner conectó un doble remolcador que trajo a Chandler Simpson al plato. Sin embargo, Misner fue eliminado intentando estirar a triple. Luego, Jonathan Aranda negoció una base por bolas y Yandy Díaz lo empujó con otro doble.

Eric Orze, quien estaba en su debut con situaciones de presión, tuvo que cerrar el juego con bases llenas tras permitir un sencillo remolcador a Alek Thomas, caminar a Tim Tawa y darle una peligrosa base a Carroll. Pero en lo que probablemente fue el momento clave del partido, Orze forzó un rodado para doble play de Geraldo Perdomo, asegurando así su primer salvamento en Grandes Ligas.

Yandy Díaz, el bate oportuno

No solo produjo en el 11.º episodio, Yandy Díaz también fue esencial en la séptima entrada cuando conectó un sencillo de dos carreras que puso a Tampa arriba 4-3 momentáneamente. Díaz finalizó con tres carreras impulsadas y mostró por qué sigue siendo una pieza clave de esta ofensiva de los Rays, más allá del irregular comienzo de su franquicia.

Chandler Simpson y José Caballero: apoyos valiosos

Otro nombre que merece mención es el de Chandler Simpson, quien conectó un sencillo remolcador que empató el partido a 5 en la octava entrada. Su actuación demuestra que Tampa está encontrando producción en distintas partes de la alineación.

José Caballero también remolcó en la segunda entrada a Misner con un sencillo, una carrera crucial para mantener al equipo en ritmo desde temprano en el partido.

Pete Fairbanks reforzando el bullpen

El bullpen de los Rays también tuvo momentos claves. Pete Fairbanks (2-1) obtuvo la victoria tras sacar los dos últimos outs de la décima entrada sin permitir daño. Su rendimiento fue silencioso pero vital para que el equipo tuviera la oportunidad de irse adelante en el siguiente inning.

Los Diamondbacks sufren a pesar del empuje

La ofensiva de Arizona tuvo momentos brillantes, pero también desperdició instancias importantes. En la octava entrada, Ryan Thompson permitió la carrera del empate con las bases llenas y sin outs. A pesar de lograr ponchar a Aranda y Caballero, y hacer que Díaz elevara, no pudo evitar que el daño se hiciera, dejando claro que en partidos cerrados no solo importa el bateo, sino también cómo se gestiona el pitcheo en situaciones apremiantes.

¿Una señal para el futuro de Tampa?

Esta victoria es apenas la segunda en los últimos ocho encuentros para Tampa Bay y la primera fuera de casa (1-4 en carretera). El equipo aún tiene mucho por mejorar, pero hay señales positivas: jóvenes como Misner y Simpson están contribuyendo, y los veteranos como Díaz y Fairbanks están cumpliendo con lo que se espera de ellos.

Con Drew Rasmussen (1-1, 0.87 ERA) programado para abrir el próximo partido, Tampa buscará construir sobre esta victoria contra Corbin Burnes (0-1, 4.64), en lo que promete ser otro duelo interesante.

El béisbol como metáfora del balance en los equipos

Este partido fue un microcosmos perfecto del equilibrio que necesita un equipo para mantenerse competitivo. Por un lado, tienes a Carroll, una joven estrella en ascenso, haciendo todo para ganar: dos jonrones, velocidad en bases, y presencia en momentos clave. Y, por otro lado, los Rays, que con contribuciones colectivas, errores aprovechados del rival, y un bullpen que supo apretar cuando más se necesitaba, lograron el triunfo.

Muchas veces en el béisbol —y en la vida— no basta con tener al mejor jugador o al más encendido. Se trata de ejecución en momentos críticos, de tomar la oportunidad y convertirla en rendimiento.

Este partido, que tuvo todos los ingredientes de un clásico del mes de abril, nos recuerda por qué el béisbol sigue siendo uno de los deportes más impredecibles y emocionantes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press