Los Mets y los Cardenales sacuden la MLB con actuaciones decisivas en la recta de abril

Desde el impacto de Nolan Gorman y Lars Nootbaar en Atlanta hasta la aplastante racha de los Mets liderada por Lindor y Alonso, analizamos a fondo dos juegos que reflejan tendencias inquietantes y emocionantes para la temporada 2025

Una noche de explosiones ofensivas: Nueva York y San Luis se imponen con autoridad

Este martes por la noche, dos encuentros revolucionaron el panorama de la MLB 2025: por un lado, los St. Louis Cardinals quebraron una dolorosa racha negativa con una victoria contundente sobre los Atlanta Braves. Al mismo tiempo, los New York Mets ampliaron su impresionante récord como locales con otra victoria efectiva frente a los Philadelphia Phillies. Ambos partidos estuvieron llenos de elementos clave que merecen un análisis detenido.

Cardenales resucitan en el Truist Park: ¿milagro o punto de inflexión?

Los St. Louis Cardinals llegaban al duelo contra los Braves con cinco derrotas consecutivas y un escalofriante récord de 2-10 en carretera. Cuando todo apuntaba a una nueva derrota, el conjunto resurgió con garra gracias a un octavo inning explosivo donde se destaparon con tres carreras clave que rompieron un empate arduamente trabajado.

Nolan Gorman fue el héroe inesperado del momento. Con dos outs, pegó un poderoso doble de tres carreras ante Enyel De Los Santos, que selló el destino del partido. Nada fue más emblemático que el gesto de Willson Contreras, quien antes de la hazaña de Gorman provocó con paciencia un boleto de nueve lanzamientos, lanzando su bate al aire tras la cuarta bola:

“En momentos así, sabes que cada turno puede cambiar tu temporada,” dijo Gorman tras el equipo romper la mala racha. “Era urgente sumar, y supimos responder con lo necesario.”

Otro protagonista vital fue el jardinero Lars Nootbaar, quien se fue de 2 de 5 con un jonrón, tres carreras impulsadas y dos anotadas. También se lució el nativo de Atlanta Victor Scott II, al registrar tres hits y anotar tres veces, convirtiéndose en una pesadilla para el pitcheo rival.

El bullpen respondió en una noche complicada para ambos abridores. Steven Matz (2-0) se adjudicó el triunfo tras lanzar 2.2 entradas sin permitir anotaciones. Por otra parte, los Braves sufrieron por la baja prematura de Spencer Strider, quien fue colocado en la lista de lesionados tras una distensión en el isquiotibial. Esto forzó al equipo a confiar en un día de bullpen.

Scott Blewett, quien abrió para Atlanta, ha tenido un curioso 2025: ya ha jugado para tres equipos distintos, incluyendo a los Orioles y Twins. En esta, su primera apertura de MLB, lanzó tres entradas permitiendo dos carreras. De acuerdo a MLB Stats, Blewett ha aparecido en más equipos que aperturas de MLB (3 vs 1) en esta temporada, un dato tan irónico como revelador.

Los Mets: ¿el mejor equipo de la nacional en abril?

En Queens, los Mets demostraron por qué son serios contendientes esta campaña. Con su segunda racha de seis victorias consecutivas del año, vencieron con autoridad a los Phillies 5-1, en lo que fue una noche casi perfecta para el club neoyorquino.

Francisco Lindor brilló con tres hits incluyendo un sencillo productor. El dominicano Luis Torrens desató euforia al conectar un sencillo de dos carreras en cuenta de 0-2, y luego lanzar el bate al suelo como si se tratara de un gesto en playoff. Pete Alonso aportó con un doble remolcador y un sólido desempeño en primera base.

Pero no fue solo el bateo que marcó la diferencia: la apertura de Griffin Canning (3-1) fue discreta en números — cinco hits en cinco innings y solo una carrera — pero efectiva en controlar los daños. Después, cuatro relevistas apagaron por completo a los Phillies permitiendo apenas un hit en los últimos cuatro innings.

Un dato revelador pone en perspectiva el momento dominante del pitcheo metropolitano: los abridores de los Mets llevan 11 juegos sin permitir un jonrón, la racha más larga del equipo desde abril de 2014. En casa, el dominio es aún más feroz: no han cedido cuadrangulares como local en los primeros 12 juegos de la temporada, una marca histórica para la franquicia.

Con esta victoria, Nueva York se sube a la cima del Este de la Nacional con récord de 17-7, empatando la mejor marca liguera junto a sus rivales cruzados, los Dodgers. De paso, abren una ventaja de cuatro juegos sobre los Phillies, su némesis divisional.

El factor psicológico: cómo se gestan estas ráfagas de éxito

En ambas instituciones, el elemento anímico parece estar surtiendo un rol central. Los Mets, al igual que en 2022, están jugando con la confianza de un equipo que sabe manejar presión. La intensidad ha sido clave: bateadores como Lindor o Vientos no pierden turnos a la ligera, mientras que el cuerpo técnico ha potenciado a brazos que antes parecían secundarios.

San Luis, por su parte, se enfrentaba a un colapso mediático si la racha se extendía. Derrotar a un rival como Atlanta, uno de los favoritos al título, en su feudo y viniendo de atrás, es un impulso anímico que podría traducirse en una segunda fase de abril prometedora.

Menciones honoríficas y próximos retos

La jornada también dejó otros destellos de calidad alrededor de las Grandes Ligas. Aquí algunos momentos clave:

  • Sean Murphy y Matt Olson conectaron jonrones para los Braves pese a la derrota.
  • Mark Vientos, tras una ausencia en la alineación, regresó con un doble remolcador en el segundo inning para los Mets.
  • El veterano Zack Wheeler enfrentará el miércoles a su exequipo, los Mets, en un duelo de alta carga emocional.

San Luis intentará llevarse la serie este miércoles con Miles Mikolas (0-2, ERA de 7.64) en la lomita enfrentando a Bryce Elder (0-1, 7.20).

¿Un cambio de guardia en la Liga Nacional?

El análisis de estos dos encuentros parece indicar que podríamos estar presenciando un cambio de jerarquías en la Liga Nacional. Los Mets exhiben solvencia en todas las facetas, mientras los Cardenales buscan redención tras un inicio tartamudo pero con chispazos de calidad. Atlanta y Philadelphia, dos potencias del Este, deberán responder rápido si no quieren perder pie en una carrera que este año pinta más competitiva que nunca.

Las próximas semanas marcarán si se trata de momentos pasajeros o tendencias afirmadas. Lo que es innegable es que el béisbol en abril de 2025 está dejando más preguntas que respuestas... y a los fanáticos, sedientos de más acción.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press