Efemérides del béisbol: Grandes momentos que marcaron el 23 de abril en la MLB
Desde los primeros logros históricos hasta hazañas únicas que siguen siendo récords, repasamos una jornada que ha dejado huella en la historia del béisbol de Grandes Ligas
Un viaje por la historia del béisbol a través del 23 de abril
El apasionante mundo del béisbol tiene fechas que, año tras año, ofrecen momentos inolvidables. El 23 de abril es una de esas jornadas que ha visto desde debutantes que escribieron su nombre en la historia, hasta hazañas imposibles que aún siguen siendo récords. En este artículo estilo "Fun Take", daremos un recorrido cronológico por los hechos más destacados que ocurrieron un 23 de abril, y descubriremos cómo este día se ha convertido en una vitrina de momentos históricos en la MLB.
1903: Los Highlanders de Nueva York consiguen su primera victoria
Lo que hoy conocemos como los New York Yankees comenzó bajo el nombre de Highlanders. En 1903, el equipo consiguió su primera victoria como franquicia en Grandes Ligas al derrotar 7-2 a los Washington Senators. Esta fue la semilla de una dinastía que hoy ostenta 27 títulos de Serie Mundial.
1939: Nace una leyenda, Ted Williams conecta su primer cuadrangular
Ese año, un joven Ted Williams debutaba con los Boston Red Sox, y el 23 de abril conectó su primer home run en Grandes Ligas, a pesar de que su equipo perdió 12-8 contra Filadelfia. Williams terminó su carrera con 521 jonrones y un promedio de .344. Su debut fue un adelanto del impacto que tendría este gran bateador zurdo.
1954: El primer vuelacerca de Hank Aaron
Otro slugger histórico hizo historia este día: Hank Aaron conectó el primer home run de su ilustre carrera. Fue contra Vic Raschi, ayudando a los Milwaukee Braves a vencer 7-5 a los St. Louis Cardinals. Aaron terminaría con 755 jonrones en su carrera, superando a Babe Ruth y estableciendo un récord que duró hasta la era de Barry Bonds.
1952: Wilhelm la saca del estadio en su primer turno... y nunca más
El relevista Hoyt Wilhelm, uno de los mejores en su rol, debutó con los New York Giants y conectó un jonrón en su primer turno al bate. Sorprendentemente, nunca más volvería a conectar otro. Apareció en 1,070 juegos como lanzador, una cifra colosal para su época.
1962: Los Mets ganan al fin
Los New York Mets, equipo de expansión creado en 1962, comenzaron con nueve derrotas al hilo. Pero un 23 de abril, por fin conocieron la victoria, venciendo 9-1 a los Pittsburgh Pirates de la mano de Jay Hook. Aquel año terminaron con un cómico récord de 40-120, pero ese día fue un oasis en el desierto.
1964: El doloroso récord de Ken Johnson
No todo han sido alegrías. El lanzador de los Houston Colt .45s, Ken Johnson, se convirtió en el primer pitcher en perder un juego de nueve entradas pese a lanzar un juego sin hits. Un error permitió que Pete Rose anotara la única carrera del partido, dándole la victoria 1-0 a los Reds. Injusticias del béisbol.
1989: Nolan Ryan acaricia otro no-hitter
El legendario Nolan Ryan estuvo otra vez cerca de hacer historia. A falta de dos outs, Nelson Liriano le rompió el no-hitter con un triple. Ryan ganó el partido, y ese esfuerzo quedó como su décimo juego de un hit. El derecho finalizaría su carrera con siete no-hitters, récord que aún se mantiene.
1999: La locura de Fernando Tatis
Un hecho sin precedentes ocurrión ese 23 de abril. Fernando Tatis, de los St. Louis Cardinals, conectó dos grand slams en una misma entrada frente a los Los Angeles Dodgers, ambos frente al mismo lanzador, Chan Ho Park. Acabó con 8 carreras impulsadas en un solo inning, récord que aún nadie ha igualado.
2008: Los Cubs llegan a los 10,000 triunfos
Un logro de constancia lo consiguieron los Chicago Cubs al ganar su partido número 10,000 al vencer 7-6 en 10 entradas a los Colorado Rockies. Fue el segundo equipo en alcanzar esa cifra, junto a los San Francisco Giants. Una muestra del legado histórico del club de Wrigley Field.
2022: Miguel Cabrera entra al club de los 3,000 hits
El venezolano Miguel Cabrera se convirtió el 23 de abril de 2022 en el jugador número 33 en ingresar al selecto club de los 3,000 hits. Lo logró con un sencillo al jardín contrario jugando para los Detroit Tigers. También forma parte del exclusivo grupo que combina 500 jonrones y 3,000 imparables, uniendo su nombre a leyendas como Willie Mays y Hank Aaron.
Curiosidades extra del 23 de abril
- 1946: Ed Head, de los Brooklyn Dodgers, lanza un no-hitter en su primer juego tras volver del servicio militar.
- 1952: Bob Feller y Bob Cain se enfrentan en un juego de solo dos hits en total; Cain gana 1-0.
- 1990: Steve Lyons, de los Chicago White Sox, juega las nueve posiciones durante un juego de exhibición.
- 2013: Justin y B.J. Upton conectan jonrones consecutivos, uniéndose a los hermanos Waner como las únicas parejas de hermanos en lograrlo en la historia.
¿Por qué el 23 de abril es tan especial?
Desde el surgimiento de leyendas del bate hasta lanzadores dominantes, el 23 de abril se ha convertido en una fecha cargada de épica. Muchos de estos eventos siguen siendo únicos en la historia de Grandes Ligas, como los dos grand slams de Tatis o la derrota pese a un no-hitter de Johnson. Para los amantes del béisbol, esta fecha es una especie de calendario festivo alterno, uno donde se celebran hazañas que trascienden el tiempo.
¿Quién será el próximo en hacer historia un 23 de abril?
Con cada nueva temporada, el legado del 23 de abril se amplía. Nadie sabe quién será el siguiente en sorprender al mundo del béisbol. Pero una cosa es segura: miraremos el calendario y estaremos atentos a otra potencial joya histórica. Porque el béisbol, como la vida, es impredecible, poético y gloriosamente humano.