Cristiano Ronaldo y el desafío asiático: ¿puede conquistar su primer título con Al-Nassr?
El astro portugués regresa enfocado a la Liga de Campeones de Asia con el sueño de levantar un trofeo con el club saudí
Cristiano Ronaldo se ha ganado un lugar eterno en la historia del fútbol. Ha conquistado Europa con el Manchester United y el Real Madrid, ha sido un icono en la selección de Portugal y ha roto récord tras récord donde ha jugado. Sin embargo, desde su llegada a Al-Nassr en diciembre de 2022, aún hay un objetivo pendiente: un título colectivo.
Con 40 años, el portugués sigue demostrando su capacidad goleadora —35 goles la temporada pasada en la Saudi Pro League, un récord—, pero ni eso ha sido suficiente, hasta ahora, para lograr levantar una copa. Esta semana, la atención está puesta en la Asian Champions League Elite, donde Ronaldo comandará a su equipo frente al Yokohama F. Marinos en los cuartos de final.
Un nuevo frente, una nueva ambición
El fútbol asiático no es nuevo en cuanto a potenciar estrellas veteranas, pero el impacto de Ronaldo ha ido más allá de la taquilla y el marketing: ha elevado el nivel competitivo de Al-Nassr. Aun así, pese a los millones invertidos y una plantilla repleta de nombres de peso, el club saudí no ha logrado dar el golpe de autoridad en torneos importantes.
Esta edición de la Liga de Campeones Asiática representa una oportunidad única: el torneo se juega íntegramente en Jeddah, lo que le da localía a Al-Nassr. Además, esta es la primera vez que se disputa en un nuevo formato “Elite”, con mayor exposición mediática y participación de clubes con fuertes inversiones.
Una constelación de estrellas al servicio de Ronaldo
Bajo la dirección técnica de Stefano Pioli, exentrenador del AC Milan, Al-Nassr ha reforzado sus filas con nombres que generan titulares por sí mismos:
- Sadio Mané, campeón de África con Senegal y ex del Liverpool.
- Aymeric Laporte, central español con experiencia en el Manchester City.
- Jhon Durán, colombiano de 20 años por el que se pagaron más de $100 millones desde el Aston Villa.
“Estamos completamente enfocados en Asia”, dijo Pioli este martes en una rueda de prensa. “Hemos trabajado duro para este momento y estoy satisfecho con el rendimiento de los jugadores”.
Un rival en crisis
Yokohama F. Marinos representa una oposición con historia, pero en crisis. Finalista de la edición 2023, el club nipón es último en su liga, tras haber sumado solo 2 puntos de los últimos 21. La turbulencia aumentó tras la destitución de su técnico, Steve Holland, exayudante de la selección inglesa.
Desde entonces, el australiano Patrick Kisnorbo asumió el rol de estratega interino. En términos futbolísticos, todo parece estar a favor de Al-Nassr, pero como bien se sabe en este deporte, las sorpresas no son ajenas a la historia.
Al-Hilal y el poder saudí en Asia
Este año, el dominio saudí es explícito: tres equipos del reino han accedido a los cuartos de final. Entre ellos, el poderoso Al-Hilal, campeón continental en cuatro ocasiones, que se perfila como el mayor obstáculo en el camino de Ronaldo.
El equipo de Riad enfrentará a Gwangju FC, debutante surcoreano en el torneo. Para Jorge Jesus, técnico del equipo, el objetivo es claro: “La Liga de Campeones de Asia es un sueño personal, también para la afición y el presidente”, declaró. “Jugamos cada partido para ganarlo”.
Al-Ahli, tercero en la contienda, deberá superar a un rocoso Buriram United de Tailandia. La particularidad: si uno de los tres saudíes clasifica y gana el torneo, lo hará en casa, ya que la final está programada para el 3 de mayo en Jeddah.
Más allá de lo individual
Cristiano ha ganado:
- Cinco Balones de Oro.
- Siete ligas nacionales entre Inglaterra, España e Italia.
- Cinco Champions League.
- Una Eurocopa con Portugal en 2016.
Lo único que le falta —y él no lo oculta— es añadir una estrella en Asia. El nivel de profesionalismo que ha mostrado en Al-Nassr así lo respalda. No pidió ser titular esta semana ante Damac FC, dando paso al descanso justo antes del duelo clave contra Yokohama.
Ronaldo también se ha involucrado en el fortalecimiento del fútbol local, con clínicas juveniles, alianzas con academias europeas y un compromiso vocacional por darle relevancia al fútbol de Arabia.
La presión mediática y la narrativa del legado
En un contexto donde el fútbol asiático ha sido tradicionalmente menospreciado por las élites europeas, la llegada de figuras como Ronaldo, Benzema, Kanté o Neymar ha reformulado esa lógica. Según un informe de Transfermarkt, la inversión en fichajes internacionales desde la Pro League en lo que va de 2024 supera los $800 millones.
Títulos como el asiático no se ven solo como medallas, sino como validación de proyectos. Si Ronaldo gana esta edición, se convertirá en el primer jugador en conquistar ligas y copas en cuatro continentes —una hazaña sin precedentes.
Una última danza
¿Puede el eterno número 7 sumar un nuevo oro a su legado? Aunque muchos ya lo ubican entre los más grandes de la historia, su propia ambición no conoce límite. Lo ha dicho antes: “Mientras tenga fuerza y pasión, seguiré buscando desafíos”.
Este sábado podría marcar el inicio de su camino hacia la redención saudí. Para Cristiano Ronaldo, ganar en Asia no es una cuestión de estatus. Es una cuestión de completitud histórica.
Calendario de los cuartos de final de la AFC Champions League Elite 2024:
- Al-Nassr (Arabia Saudí) vs Yokohama F. Marinos (Japón) – Sábado 29 de marzo
- Al-Hilal (Arabia Saudí) vs Gwangju FC (Corea del Sur) – Viernes 28 de marzo
- Al-Ahli (Arabia Saudita) vs Buriram United (Tailandia) – Sábado 29 de marzo
- Al-Sadd (Qatar) vs Kawasaki Frontale (Japón) – Domingo 30 de marzo
Todas las miradas estarán puestas en Ronaldo. Y aunque muchos dudaron de su decisión de abandonar el foco europeo, él podría estar cerca de demostrar que lo suyo fue visión, no retiro.
“Quiero dejar huella donde juegue. En Arabia Saudí, mi historia aún está por escribirse.” — Cristiano Ronaldo (enero de 2023)