Simone Biles, Duplantis y Real Madrid brillan en los Premios Laureus: Héroes del deporte mundial en 2025

La gala celebrada en Madrid reconoció el talento y la resiliencia de grandes figuras, y sirvió para celebrar historias de superación deportiva inolvidables

Madrid se convirtió en epicentro del deporte mundial durante la ceremonia de entrega de los Premios Laureus 2025. Figuras legendarias y jóvenes promesas se reunieron para celebrar logros excepcionales que marcaron el último año deportivo. Desde el dominio de Simone Biles en la gimnasia hasta el impulso imparable de Mondo Duplantis en el salto con pértiga, los premios reconocieron talento, superación y legado.

Simone Biles: La reina absoluta de la gimnasia

Simone Biles, ya consolidada como una leyenda viviente de la gimnasia, fue galardonada como Deportista Femenina del Año tras un regreso triunfal en los Juegos Olímpicos de París 2024. La estadounidense, que anteriormente ya había afrontado desafíos en su salud mental, ganó tres medallas de oro y una de plata, dominando el escenario olímpico y reafirmando su lugar en la historia del deporte.

Su actuación en París fue algo más que acrobacias milimétricas y saltos sobrehumanos. Fue símbolo de constancia, recuperación emocional y excelencia física.

“El deporte no es solo ganar. Se trata de luchar contra ti misma, mantenerte firme y volver una y otra vez”, dijo Biles al recibir el premio en Madrid.

Con este reconocimiento, suma su tercer trofeo Laureus, habiéndolo ganado también en 2017 y 2019.

Mondo Duplantis: El hombre que desafía la gravedad

En la categoría masculina, Mondo Duplantis recibió el premio a Deportista Masculino del Año. El sueco, nacido en Estados Unidos, reafirmó su supremacía como el rey del salto con pértiga. En París, logró su segunda medalla de oro olímpica y batió su propio récord mundial dos veces en el mismo año, dejando la varilla a unos alucinantes 6,24 metros.

La capacidad de Duplantis de superar límites técnicos y físicos ha revivido el interés mundial por esta disciplina. Su estilo sutil pero potente tiene tanto de espectáculo como de ciencia aplicada.

“Es un deporte solitario, pero la pelea está en tu cabeza. Cada salto es contra ti mismo”, expresó Duplantis tras su premiación.

Real Madrid: Dominio absoluto como Equipo del Año

En la categoría de Equipo del Año, el galardón fue para el Real Madrid, que durante la temporada anterior logró una histórica combinación al ganar tanto la Champions League como La Liga. Liderado por Carlo Ancelotti y con una plantilla que incluía figuras como Vinícius Jr. y Jude Bellingham, el equipo merengue demostró una vez más su genética ganadora en Europa.

Este es el quinto premio Laureus para el club madrileño, que sigue siendo la escuadra más representada históricamente en estos reconocimientos internacionales.

Lamine Yamal: La nueva joya de la Masía

La categoría de Revelación del Año fue para el adolescente Lamine Yamal, atacante del FC Barcelona, quien a sus 16 años ha hecho historia como uno de los jugadores más jóvenes en debutar y marcar con el primer equipo.

Yamal ha sido comparado con grandes leyendas como Messi y ha mostrado un nivel técnico y mental inusual para su edad.

“Es un honor recibir esto tan joven. Me recuerda que debo seguir trabajando cada día”, comentó Yamal con madurez sorprendente.

Rebeca Andrade: Regreso épico sobre el tapiz

En una historia de resiliencia, la brasileña Rebeca Andrade ganó el Premio al Regreso del Año, tras recuperarse de múltiples lesiones del ligamento cruzado y conquistar tres medallas olímpicas en París, incluyendo el oro en ejercicio de suelo.

Su viaje es testimonio del sacrificio, la perseverancia y una fe inquebrantable en la recuperación física y mental.

Rafael Nadal: Ícono eterno del deporte

Rafael Nadal, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, fue honrado con el Premio Ícono Deportivo. Aunque ha sido azotado por las lesiones en los últimos años y redujo su participación en torneos, su legado es incuestionable: 22 Grand Slams, una ética de trabajo irreprochable y un carisma que trasciende el tenis.

Este reconocimiento no es solo por su palmarés, sino por su influencia en generaciones enteras de deportistas y aficionados alrededor del mundo.

Kelly Slater: El rey eterno del surf

El estadounidense Kelly Slater fue galardonado con el Premio a la Trayectoria. Slater, considerado el mejor surfista de todos los tiempos, ha ganado 11 títulos mundiales y ha redefinido la edad competitiva en su deporte, manteniéndose en la élite hasta su retiro oficial a los 51 años.

Este premio remarca lo que ha sido una carrera sobresaliente en un deporte tradicionalmente dominado por la juventud.

Tom Pidcock: Héroe inesperado en las montañas

La categoría a Mejor Deportista de Acción fue para el británico Tom Pidcock, quien logró una hazaña sin precedentes al ganar su segundo oro olímpico consecutivo en ciclocrós pese a sufrir una avería mecánica durante la carrera. Su capacidad de adaptarse, remontar y mantener la calma lo hacen un atleta de élite en múltiples disciplinas.

Yuyan Jiang: Excelencia con discapacidad

La china Yuyan Jiang fue reconocida como Deportista Paralímpica del Año. Su dominio en las competencias paralímpicas en natación demostró nuevamente que la excelencia atlética no tiene barreras ni limitaciones físicas.

Con medallas en todas sus apariciones, su impacto va más allá de las piscinas, siendo inspiración en múltiples campañas de inclusión deportiva en Asia.

¿Por qué los Laureus siguen siendo importantes?

Los Premios Laureus no son simples reconocimientos deportivos: son una plataforma global desde la que se difunden valores humanos. Fue Nelson Mandela quien, en la primera edición en 2000, dijo que “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”. Desde entonces, estas distinciones han servido para premiar no solo victorias, sino transformaciones personales e inspiración social.

En 2025, más que nunca, estos premios corporificaron el espíritu olímpico: resiliencia, respeto y excelencia internacional.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press