Cade Cunningham guía a los Pistons a una histórica victoria que rompe una racha de 16 años
Detroit vence a los Knicks en el Juego 2 y pone fin a su maldición en playoffs con una actuación magistral de su joven estrella
Resurrección en Detroit: el regreso triunfal de los Pistons
Después de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Detroit Pistons finalmente rompieron su mala racha y lo hicieron de una manera memorable. Liderados por un Cade Cunningham inspirado con 33 puntos y 12 rebotes, los Pistons vencieron 100-94 a los New York Knicks para empatar la serie de la primera ronda de los playoffs de la NBA.
Esta victoria es mucho más que un simple resultado. Representa el fin de una pesadilla que se extendió desde el Juego 4 de las Finales del Este de 2008. Desde entonces no conocían el sabor de un triunfo en postemporada. Hasta ahora.
Una noche para enmarcar en el Madison Square Garden
La noche del lunes tuvo todos los ingredientes para un clásico de playoffs: perseguir una remontada épica, un triple decisivo y una superestrella joven mostrando por qué es el rostro del futuro de la franquicia.
Cuando Dennis Schroder, recién llegado tras un traspaso en febrero, encestó un triple desequilibrante con 55 segundos restantes, el corazón de los fanáticos pistones latió con fuerza. El base alemán cerró con 20 puntos desde la banca y fue determinante cuando los Knicks igualaron el marcador a 94 con una volcada de Josh Hart.
Cunningham, la estrella que necesitaba Detroit
El nivel de Cunningham fue simplemente estelar. Tras un primer juego flojo (8 de 21 en tiros de campo), el escolta respondió como las estrellas lo hacen. Fue imparable dentro de la pintura, sacó faltas, dirigió la ofensiva y puso la ciudad de Detroit sobre sus hombros.
"Es el tipo de actuación que esperas de tus grandes jugadores cuando más importa", dijo Monty Williams, entrenador de los Pistons, después del encuentro.
El camino al infierno y regreso: la reconstrucción de Detroit
Para entender la magnitud de esta victoria, debemos volver atrás. En la temporada 2023-24, los Pistons registraron una marca de 14-68 y protagonizaron la peor racha de derrotas en una sola temporada en la historia de la NBA, con 28 derrotas consecutivas. El equipo parecía sin rumbo, con jóvenes talentos que no daban el salto esperado y una afición resignada a mirar hacia el futuro lejano.
Pero esta campaña todo cambió. Con ajustes en la dirección técnica, movimientos inteligentes en el deadline y, sobre todo, voluntad colectiva, los Pistons firmaron una increíble temporada de 44 victorias y 38 derrotas, uno de los mayores turnarounds en la historia reciente.
Un Madison silenciado, Brunson encendido
Jalen Brunson hizo todo lo que pudo para mantener con vida a los Knicks. Anotó 37 puntos y cargó el peso ofensivo de Nueva York casi en solitario. Sin embargo, no fue suficiente. Ni Karl-Anthony Towns ni OG Anunoby, quienes habían brillado en el Juego 1 con 23 puntos cada uno, pudieron replicar esa actuación, finalizando con 10 unidades cada uno.
La defensa de Detroit fue impenetrable en el tercer cuarto: los Knicks anotaron solo una canasta en los primeros 7 minutos, permitiendo que los Pistons construyeran su mayor ventaja de 15 puntos (68-53). El impulso de jugadores como Tobias Harris y Paul Reed, quien suplió la baja de Isaiah Stewart por inflamación en la rodilla, fue crucial.
Scott Perry vuelve a Sacramento con la misión de resucitar a los Kings
En otro giro interesante de la actualidad NBA, los Sacramento Kings anunciaron la contratación de Scott Perry como nuevo gerente general. Perry, exmiembro del staff de los Pistons en sus años dorados —campeones en 2004 y seis finales de conferencia consecutivas—, ahora intentará replicar ese éxito en otra franquicia que no logra consolidarse.
"Scott trae experiencia, visión y pasión por construir equipos ganadores", expresó el propietario Vivek Ranadive. Perry hereda una base con talento: Domantas Sabonis, Keegan Murray, Malik Monk y posiblemente veteranos como DeMar DeRozan o Zach LaVine, según cómo evolucionen las negociaciones de verano.
Sacramento rompió su maldición de 16 años sin playoffs en 2023 pero nuevamente cayó en el torneo de repesca (play-in) en 2024, lo que motivó la búsqueda de un nuevo liderazgo.
Una liga donde todo puede cambiar en un año
La historia reciente de los Pistons sirve como inspiración no solo para su fanaticada, sino también para otras franquicias sumidas en la mediocridad. Lo que parecía un proyecto condenado al fracaso ha revivido con planificación y paciencia. Una buena selección del Draft, decisiones acertadas en la agencia libre y el desarrollo correcto de jóvenes pueden ser la fórmula. Lo están demostrando hoy en una de las canchas más emblemáticas del mundo.
Lo que viene: Juego 3 en Detroit
Con la serie empatada 1-1, la emoción se traslada a la Little Caesars Arena, donde los Pistons recibirán a los Knicks en un ambiente que promete ser eléctrico. Un público ansioso por celebrar su primera victoria de playoffs en casa en 16 años tendrá la oportunidad de empujar a su equipo a tomar ventaja en la serie.
"No nos conformamos con una victoria. Esto es solo el inicio", dijo Cunningham. Y tiene razón. Queda mucho camino, pero cada gran historia comienza con un paso. Para Detroit, este fue el paso que esperaban desde hace más de una década.
¿Será este el inicio de una nueva era del baloncesto en Motor City?
Sigue las noticias y resultados oficiales de los Detroit Pistons