El arranque de temporada de la MLB: ¿Quién está dominando y quién decepciona?

Un análisis de los duelos más recientes entre Cubs, Diamondbacks, Blue Jays, Mariners, Orioles y Reds

La temporada 2024 de las Grandes Ligas sigue tomando forma con series que empiezan a mostrar quiénes estarán realmente en la pelea por los playoffs y quiénes podrían diluirse conforme avancen los meses. Este fin de semana presenciamos partidos críticos entre equipos como Chicago Cubs y Arizona Diamondbacks, Toronto Blue Jays y Seattle Mariners, así como Baltimore Orioles versus Cincinnati Reds. La mayoría de estas series reflejan el equilibrio que impera al inicio de la campaña, aunque también empiezan a surgir equipos verdaderamente contendientes. A continuación, analizamos lo más destacado de estas batallas.

Chicago Cubs vs. Arizona Diamondbacks: Una serie que revela profundidad

Los Chicago Cubs (14-9) se mantienen como líderes de la National League Central, y este fin de semana buscaron barrer la serie de tres juegos ante unos Arizona Diamondbacks (12-9) que, aun estando cuartos en la National League West, han tenido un buen desempeño general.

El pitcheo fue clave. Merrill Kelly (3-1, 5.57 ERA) por los Dbacks y Jameson Taillon (1-1, 5.40 ERA) por los Cubs llegaron al juego del domingo con efectividad relativamente alta, pero sus números de ponches muestran que tienen herramientas para dominar. Lo más impresionante de esta serie fue cómo Chicago aprovechó el bateo oportuno con jugadores como Kyle Tucker, quien lidera el equipo con 16 extrabases (8 dobles, 2 triples y 6 jonrones).

Por su parte, los Diamondbacks han mostrado consistencia con un Corbin Carroll imparable. Carroll tiene promedio de .341, 7 dobles, 1 triple, 7 HR, 19 RBI y 8 bases por bolas. Este tipo de números lo posicionan entre los mejores bateadores del arranque de temporada, aunque el equipo ha estado lastrado por algunas bajas importantes como la de Ketel Marte (isquiotibiales).

En el balance, los Cubs han mostrado una ligera superioridad en los enfrentamientos directos de esta temporada, liderando la serie 4-2. Además, se han beneficiado del poder combinado de Suzuki y Busch, quienes conectaron HR consecutivos en el segundo juego de la serie.

Toronto Blue Jays vs. Seattle Mariners: Equilibrio constante

Mientras tanto, en la Liga Americana, los Mariners (11-10) visitaron a unos Blue Jays (12-9), en una serie que podría ser la antesala de un cruce de postemporada si ambos mantienen el ritmo.

Toronto ha sido uno de los mejores equipos en cuanto a porcentaje de embasado se refiere, ubicándose en séptimo lugar de toda la MLB (.330 OBP), mientras que Seattle destaca por una sólida defensa y pitcheo, con una efectividad colectiva de 3.32 en sus últimos diez juegos.

Los duelos de poder han sido equilibrados: Cal Raleigh ha brillado con seis jonrones en sus últimos diez juegos, mientras que Bo Bichette sigue siendo una figura clave con un promedio de .341 en ese mismo periodo. Seattle también cuenta con Julio Rodríguez, quien acumula 3 cuadrangulares y dos triples recientemente.

El último encuentro de la serie entre Castillo (SEA) y Lucas (TOR) se anticipaba muy parejo. Toronto ha ganado 6 de sus últimos 10 partidos, apoyados en una fuerte rotación, a pesar de las bajas de nombres importantes como Max Scherzer y Alek Manoah. Seattle, por su parte, sigue resistiendo aun con figuras como George Kirby y Matt Brash fuera por lesión.

Orioles vs. Reds: Entre la inconsistencia y el poder explosivo

Uno de los duelos más interesantes del fin de semana fue el entre Baltimore Orioles (9-11) y Cincinnati Reds (10-11). Ambos equipos han mostrado destellos de grandeza, pero también una fragilidad evidente, especialmente en el pitcheo abridor.

El caso de Charlie Morton (0-4, 8.84 ERA) por Baltimore es paradigmático: un veterano que no ha encontrado consistencia. Enfrentó a Carson Spiers (0-2, 6.08 ERA) de Cincinnati, quien tampoco ha brillado.

Lo más destacado fue el poderío ofensivo de Baltimore, especialmente con Cedric Mullins, que suma seis HR y cinco dobles. No menos impresionantes fueron los dos jonrones en un solo juego de Ramón Laureano, quien salió desde la banca para encender la chispa en la novena entrada.

Del lado de los Reds, TJ Friedl y Gavin Lux han aportado ofensivamente, aunque no ha sido suficiente para sostener un ritmo ganador. Cincinnati ha tenido una sorprendente producción de 22 jonrones, colocándose en séptimo lugar de la Liga Nacional.

Estadísticas del momento

  • Cubs: 14-9 general, 6-4 en casa; outscored a rivales por 14 en los últimos 10 juegos
  • Diamondbacks: 12-9 general, 6-5 fuera; 7-3 en los últimos 10
  • Mariners: 11-10 general, 3-5 fuera; efectividad de 3.32 en últimos 10 juegos
  • Blue Jays: 12-9 general, 8-4 en casa; OBP colectivo de .330
  • Orioles: 9-11 general, 5-5 en casa; promedio al bate de .205 en últimos 10
  • Reds: 10-11 general, 4-5 fuera; 6 HR de cabeza de su ofensiva

¿Quién está en ascenso?

Sin duda, los Cubs y los Mariners han empezado a mostrar señales claras de relevancia sostenida. Ambos cuentan con direccionamiento joven combinado con experiencia, elementos claves en un calendario tan largo. Los Mariners en particular, con su sólida rotación, podrían dar la sorpresa y desplazar a los favoritos en la división Oeste de la Americana.

El drama de las lesiones

Estos seis equipos enfrentan múltiples ausencias críticas. Entre las más notables:

  • Cubs: Justin Steele y Tyson Miller fuera por problemas de codo y cadera.
  • Diamondbacks: la lista es larga, incluyendo a Ketel Marte (isquiotibiales) y Jordan Montgomery (codo).
  • Blue Jays y Mariners: perder a Scherzer y Kirby, respectivamente, ha sido un golpe significativo en sus rotaciones.
  • Orioles y Reds: ambos equipos luchan contra lesiones en el pitcheo que limitan su capacidad de competir constantemente.

En una MLB donde la profundidad del roster es tan crítica como el talento estrella, estas lesiones podrían marcar la diferencia entre un billete a octubre o una eliminación anticipada.

¿Y ahora qué?

Con el primer mes de temporada en los libros, se empiezan a definir los patrones de rendimiento. Si bien es temprano para hacer predicciones drásticas, los Cubs y Mariners parecen encaminarse a roles protagónicos, mientras Diamondbacks y Blue Jays deben mantener consistencia y salud. En tanto, Reds y Orioles dependen de desarrollar su talento joven y recuperar a sus lesionados para aspirar a más.

La belleza del béisbol es que todo puede cambiar en cuestión de semanas. Estaremos atentos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press