Efemérides, récords y hazañas inolvidables del béisbol en abril
Un recorrido histórico por algunos de los momentos más impactantes del béisbol ocurridos el 21 de abril a lo largo de las décadas
La historia del béisbol está repleta de hazañas legendarias, partidos inolvidables y marcas que resisten el paso del tiempo. El 21 de abril, curiosamente, ha sido escenario de algunos de los momentos más interesantes en la cronología de las Grandes Ligas. Desde juegos perfectos y rachas históricas hasta apagones eléctricos e increíbles remontadas, el béisbol no deja de sorprender.
El debut de los Indians en League Park (1910)
El 21 de abril de 1910, los Cleveland Indians jugaron su primer partido en el League Park frente a 19,867 aficionados, cayendo ante los Tigres de Detroit 5-0. Este evento marcó el inicio de una era en casa para Cleveland, en un estadio que más tarde se convertiría en un ícono del béisbol sindical.
Records y rachas entre los años 50 y 80
- 1955: Los Brooklyn Dodgers establecieron un récord al comenzar la temporada con 10 victorias consecutivas, una marca que se mantuvo hasta 1981.
- 1957: Un apagón detuvo, por primera vez en la historia, un juego nocturno entre los Orioles y los Senators después de cinco entradas.
- 1961: Los Minnesota Twins jugaron su primer juego en casa desde su mudanza desde Washington, pero perdieron ante los nuevos Senators por 5-3.
- 1967: Los Dodgers sufrieron su primera cancelación por lluvia en Los Ángeles después de 737 partidos consecutivos.
- 1982: Los Braves de Atlanta derrotaron a los Reds, logrando una racha de 13 victorias seguidas al inicio de temporada, igualando la marca de los Dodgers de 1955.
David Palmer y su juego perfecto de cinco entradas (1984)
El canadiense David Palmer, lanzador de Montreal, igualó una hazaña única: lanzó cinco entradas perfectas contra los Cardinals antes de que la lluvia interrumpiera el partido, otorgando la victoria a Montreal 4-0. Aunque no se considera oficialmente un no-hitter, fue una actuación memorable tras su regreso de una larga lesión.
Brady Anderson y los jonrones al inicio (1996)
El outfielder de los Orioles, Brady Anderson, conectó jonrones como primer bate en cuatro partidos consecutivos, algo inédito en el momento. Los Orioles, sin embargo, perdieron ante los Rangers en un duelo ofensivo 9-6.
Eddie Murray y su marca de home runs ambidextros (1994)
Eddie Murray continuó sumando páginas a la historia del béisbol al convertirse en el jugador con más partidos (11) bateando home runs con ambos lados del plato. Ayudó también a que los Cleveland Indians derrotaran 10-6 a los Twins.
Ramírez: 200 jonrones con dos equipos distintos (2006)
El dominicano Manny Ramírez se unió a un grupo selecto de peloteros —incluyendo a Jimmie Foxx, Mark McGwire y Rafael Palmeiro— al pegar su 200º jonrón con los Medias Rojas, lo que sumado a sus 236 con los Indians, le permitió alcanzar esta particular marca con dos franquicias distintas.
Phil Humber y uno de los 23 juegos perfectos (2012)
Una joya lanzada por Phil Humber el 21 de abril de 2012 lo inmortalizó cuando lanzó el 21.º juego perfecto en la historia de la MLB frente a los Mariners. Era el primero en casi dos años desde Roy Halladay en 2010.
Remontadas y locura ofensiva en un mismo día
- 2012: Los Yankees remontaron una desventaja de 9 carreras contra Boston, con un grand slam de Nick Swisher y una atrapada histórica en Fenway Park que selló el 15-9.
- 2014: Ike Davis se convirtió en el primer jugador en pegar grand slams para dos equipos distintos en un solo abril.
- 2015: Los Reds y Brewers protagonizaron un duelo histórico con tres grand slams combinados, algo que solo había sucedido tres veces antes en la historia.
Arrieta y su segundo juego sin hits (2016)
El lanzador de los Cubs, Jake Arrieta, lanzó su segundo no-hitter en solo 11 aperturas, blanqueando 16-0 a los Reds. Ese nivel de dominio fue comparable solo a leyendas como Nolan Ryan.
Joey Gallo y la extraña estadística del sac fly (2019)
Durante un encuentro entre Rangers y Astros, Joey Gallo rompió una racha única en su tipo: había pasado 1,145 turnos al bate sin lograr un sacrifice fly. Finalmente logró la hazaña en un alocado juego que terminó 11-10 a favor de los Rangers.
Duelo reciente: Padres vs. Astros
El 21 de abril de 2024, los Padres de San Diego (15-6) enfrentaron a los Astros de Houston (10-10). Padres lideraba su división pero tenía récord negativo como visitante. Astros llegaba con tres victorias seguidas en casa y un rendimiento sólido en su ofensiva con nombres como Altuve (.305 AVG) y Jeremy Peña. Por San Diego, Fernando Tatis Jr. destacaba con 7 jonrones y un slugging de .636. Luis Arraez también mantenía ritmo al bate con un promedio de 13 hits en sus últimos 44 turnos.
Ambos equipos han mostrado poder ofensivo y lanzadores en forma (Cease y Valdez tienen ambos 24 ponches esta campaña), aunque las lesiones como las de Lance McCullers Jr. y Yu Darvish marcaron la previa.
Mets vs. Cardinals: duelo de contrastes
Los Mets dominaban con 14-7 en récord general y un dominio bestial en casa (8-1). Los Cardinals, por otro lado, tenían marca de 1-8 en carretera. Francisco Lindor sumaba ya cuatro dobles y dos cuadrangulares, mientras que Pete Alonso iba 13 de 34 en sus últimos 10 juegos.
En el montículo, Sonny Gray brillaba con 3-0 en récord y 0.78 WHIP, mientras que los Mets confiaban en Clay Holmes con 28 ponches en la temporada. Dos equipos con sendas diferentes, pero con piezas capaces de cambiar el rumbo de un juego en una jugada.
El béisbol nunca olvida. Estas fechas no son simples coincidencias, sino marcas de un deporte que respira historia, intensidad, imprevisibilidad y emociones. Así como un bate puede cambiar el destino de un equipo, una fecha —como el 21 de abril— puede convertirse en leyenda.