Lyon y el poderío femenino en Europa: el dominio continua en la Champions League
Con una mezcla de juventud y experiencia, el Olympique Lyonnais se posiciona como claro favorito para levantar su noveno título de Champions League Femenina tras vencer al Arsenal en Londres
El fútbol femenino en Europa no solo crece en popularidad, sino también en intensidad competitiva y despliegue táctico. Sin embargo, hay un nombre que sigue siendo dominante a lo largo del continente: Olympique Lyonnais. El sábado 19 de abril de 2025, el conjunto francés dio otro paso firme hacia la gloria europea al imponerse 2-1 ante el Arsenal en el Emirates Stadium durante la ida de las semifinales de la UEFA Women's Champions League (UWCL).
Un viejo conocido que no decepciona
Lyon es sinónimo de excelencia en el fútbol femenino. Ya lo había demostrado en múltiples ocasiones y esta temporada no está siendo la excepción. Las estadísticas hablan solas: nueve victorias consecutivas en esta edición de la Champions League, con una plantilla imparable liderada por algunas de las mejores jugadoras del mundo.
En Londres, fue Melchie Dumornay, la joven promesa haitiana de 21 años, quien se robó el protagonismo al marcar el gol de la victoria en el minuto 82. Su desempeño fue estelar: un constante dolor de cabeza para la defensa del Arsenal, culminando con una jugada decisiva que dejó en evidencia su tendencia a brillar en momentos determinantes.
El origen de la supremacía
Lyon ha ganado la Champions League en ocho ocasiones, más que cualquier otro club. Su primer título llegó en 2011, momento en que comenzaron una era dorada que ha permanecido en lo más alto durante más de una década. La última vez que levantaron el trofeo fue en 2022, y ahora están a tan solo un paso de regresar al partido final.
El duelo contra Arsenal no fue una muestra de dominio total, pero sí de carácter competitivo. El equipo londinense, único club inglés que ha ganado esta competición (en 2007), luchó intensamente, especialmente en el segundo tiempo, cuando Mariona Caldentey igualó desde el punto penal tras una intervención del VAR. El gol inicial del partido había sido obra de Kadidiatou Diani, aunque validado posteriormente tras revisión.
La juventud como estandarte
Una de las características más destacadas de este Lyon 2025 es su apuesta por el talento joven. Jugadoras como Dumornay no solo están teniendo minutos, sino liderando al equipo en jugadas cruciales. Esta confianza mutua entre entrenadores y jóvenes figuras ha sido clave en la evolución de la escuadra francesa.
La estrategia de reclutar estrellas emergentes y nutrirlas dentro de un sistema competitivo no es nueva para el club. Nombres como Ada Hegerberg y Wendie Renard llegaron también al estrellato europeo a través del Lyon, convirtiéndose en pilares del equipo que ha conquistado Europa una y otra vez.
Un entrenador que sabe cómo ganar
Joe Montemurro, actual técnico del Lyon y exentrenador del propio Arsenal, conoce perfectamente el estilo británico de juego y supuso una ventaja táctica clave. Su declaración después del encuentro: "A veces se trata de sufrir, pero lo importante es encontrar la manera de ganar", resume perfectamente la identidad estructural del Lyon. No se trata solo de jugar bonito, sino de saber competir en los momentos críticos.
Un duelo que hace historia
Es la cuarta vez en las últimas siete temporadas que Lyon y Barcelona podrían encontrarse en la final, si es que el equipo catalán vence a Chelsea en el enfrentamiento paralelo. Esta consistencia en llegar a instancias finales convierte a ambos clubes en referentes absolutos del fútbol femenino contemporáneo.
Pero Lyon posee algo que Barcelona aún busca consolidar: una historia imborrable de dominio. Y es allí donde las francesas siguen marcando la diferencia.
Una victoria con sustancia y mensaje
Más allá del resultado, el partido frente al Arsenal representa una validación del modelo deportivo del Lyon. No solo ganan, sino que construyen proyectos a largo plazo, algo poco habitual en el vertiginoso entorno del deporte de élite.
En contraste, el Arsenal se encuentra en plena transición. Si bien cuenta con figuras destacadas como Alessia Russo y Leah Williamson, carece todavía del grado de consolidación que presenta su rival francés. Además, pesan las estadísticas: no acceden a una final desde 2007, cuando conquistaron su único torneo europeo.
Estadísticas del partido
- Posesión: Arsenal 55% - Lyon 45%
- Tiros al arco: Arsenal 6 - Lyon 9
- Faltas cometidas: Arsenal 12 - Lyon 14
- Ocasiones claras: Arsenal 3 - Lyon 5
Perspectiva hacia la vuelta
El encuentro definitivo será el 27 de abril en Lyon, donde las locales parten con ventaja tanto mental como futbolística. El Parc OL ha sido un fortín esta temporada, y el Arsenal tendrá que desplegar su mejor versión para siquiera tener opciones ante un equipo que sabe sufrir y resurge con aún más fuerza.
El eterno debate: ¿es este Lyon el mejor de la historia?
Frente a equipos como Barcelona, Chelsea o Wolfsburgo, el Olympique Lyonnais se ha mantenido competitivo de forma constante. ¿Estamos hablando del mejor equipo femenino de todos los tiempos?
Con ocho títulos europeos, un dominio indiscutible en la liga francesa, y una generación que combina experiencia mundialista con juventud prometedora, pocos argumentos pueden contradecir dicha afirmación.
Las palabras de la delantera estrella haitiana Dumornay resumen lo que se vive en el vestuario: “Lyon tiene historia, pero nuestra meta es escribir la nuestra. Ganar la novena sería un honor y una responsabilidad.”
Una frase que puede anunciar no solo una victoria inminente, sino una nueva página gloriosa escrita desde Francia por el eterno gigante europeo: el Olympique Lyonnais.