El béisbol bajo presión: lesiones, contratos y fenómeno de popularidad sacuden la MLB
Entre lanzadores lesionados, contratos millonarios y la fiebre por Paul Skenes, la temporada 2024 de las Grandes Ligas ya está dejando titulares inolvidables
Una temporada intensa desde el montículo
La campaña 2024 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) avanza con ritmo vertiginoso y drama en abundancia, especialmente cuando se trata del estado físico de los lanzadores. En cuestión de días, equipos como los Chicago White Sox y los Los Angeles Dodgers vieron cómo dos piezas clave de su cuerpo de lanzadores, Martín Pérez y Blake Treinen, eran colocadas en la lista de lesionados por 15 días. Esto no solo sacude el panorama competitivo, sino que también aporta otra capa de complejidad a una liga cada vez más marcada por los rigores físicos y las tensiones contractuales.
Martín Pérez y un contrato que se complica
El venezolano Martín Pérez firmó un contrato por $5 millones y un año con los White Sox en enero, buscando estabilidad y minutos de juego tras temporadas irregulares con Texas y Boston. Sin embargo, el veterano zurdo de 34 años duró apenas tres entradas en su apertura más reciente contra los Red Sox antes de abandonar el partido con inflamación en el codo de lanzar.
Con un récord de lesiones de lanzadores en la última década, el caso de Pérez evidencia lo efímero y riesgoso que puede ser un fichaje, incluso si se trata de contratos relativamente modestos. Según Spotrac, en 2023 se perdieron más de $750 millones en salario debido a lesiones entre pitchers, y 2024 va por el mismo camino.
Blake Treinen: un caso de paciencia que no rindió frutos
En el otro extremo del presupuesto, Blake Treinen de los Dodgers firmó por $22 millones en un contrato de dos años después de una brillante temporada 2023, tanto en la regular como en la postemporada. Con una efectividad de 1.93 en 50 apariciones y una marca de 2.19 ERA en playoffs, parecía una apuesta segura para Los Ángeles.
No obstante, Treinen ha sido limitado este año por una tensión en el antebrazo derecho, que finalmente lo llevó a la lista de lesionados. Su última aparición fue el 13 de abril, y aunque calentó para entrar a un juego contra los Texas Rangers, nunca fue utilizado. Un mal augurio que se confirmó días después: molestias persistentes y evaluación médica urgente en Texas.
En su lugar, el bullpen de los Dodgers activó a Evan Phillips, quien hasta ahora no había jugado debido a una distensión en el manguito rotador. Phillips viene de una temporada sólida con 18 salvamentos y un récord de 5-1, pero su estado físico sigue siendo motivo de seguimiento.
La otra cara del diamante: Paul Skenes y el furor por su figura
Mientras los lanzadores veteranos enfrentan calendarios médicos y decepciones, una joven promesa acapara titulares y pasiones: Paul Skenes. El novato sensación de los Pittsburgh Pirates, seleccionado como la primera elección global en el draft amateur de 2023, ha causado un impacto tan profundo dentro como fuera del campo.
El pasado sábado, más de cinco horas antes del inicio del juego entre Pittsburgh y Cleveland, se registraron filas interminables alrededor del PNC Park. ¿La razón? Un bobblehead promocional de Skenes. La demanda fue tan abrumadora que el club anunció que todos los asistentes sin figura serían compensados posteriormente.
“El interés ha sido sin precedentes”, declaró Travis Williams, presidente del equipo. La fiebre por el joven talento no es casual: con una efectividad de 2.96 y un récord de 2-1 en cuatro aperturas, Skenes ha demostrado ser algo más que una cara bonita para el marketing.
Una tarjeta coleccionable única de su figura se subastó por más de $1 millón en abril, confirmando que su futuro es brillante tanto deportiva como comercialmente.
El eterno riesgo de lanzar en las Grandes Ligas
La situación de Pérez y Treinen vuelve a poner bajo la lupa la salud de los lanzadores en la era de la supremacía del bullpen. Según datos de FanGraphs, en 2023 se registraron más de 380 lesiones entre lanzadores en la MLB. Las causas van desde sobreuso, mecánicas defectuosas, y en algunos casos, simplemente la fatiga acumulada de temporadas prolongadas desde las ligas menores.
“Los equipos invierten millones, pero el cuerpo humano tiene su límite. Especialmente el de un pitcher que lanza 100 veces por partido”, explicó el fisioterapeuta Dr. Neal ElAttrache, conocido por operar a múltiples atletas de élite, incluidas superestrellas de la MLB.
Lo que representa Skenes en este panorama
Paul Skenes representa un raro rayo de esperanza en este terreno: un lanzador joven, saludable, con enorme proyección y un equipo que parece dispuesto a protegerlo. Los Pirates no solo están cuidando su brazo con límites estrictos de lanzamientos, sino que también están capitalizando su imagen como una nueva cara del béisbol, un ejemplo de cómo se puede combinar rendimiento con presencia mediática.
Algunos aficionados y expertos ven en Skenes una versión moderna de Stephen Strasburg o Clayton Kershaw en el inicio de sus carreras. Otros alertan sobre la presión temprana y el peligro de sobreexplotación mediática, como ocurrió con fenómenos anteriores como Mark Prior o Matt Harvey.
¿Un nuevo modelo de desarrollo y promoción?
El caso del bobblehead promocional llevado al extremo da señales interesantes para los equipos: el marketing y la narrativa alrededor de un jugador pueden generar engagement económico y emocional, incluso más allá de lo que muestra en el estadio. Pittsburgh, un equipo históricamente rezagado en el mercado, encontró en Skenes una manera de volver al foco nacional sin haber ganado aún una serie importante en la temporada.
En palabras del columnista deportivo de Baseball Prospectus, Mike Axisa: “Los Pirates están mostrando que con inteligencia una franquicia pequeña puede generar grandes retornos, tanto deportivos como financieros. Skenes es la punta de ese iceberg”.
Un presente de contrastes
La actualidad de la MLB es una mezcla de frustración y euforia. Mientras lanzadores como Pérez y Treinen sienten los embates del tiempo y los kilómetros acumulados en su brazo de lanzar, un novato como Paul Skenes deslumbra con cada salida a la loma y cada aparición en redes sociales o promociones.
Este contraste no solo refleja diferentes etapas en la vida deportiva, sino también cómo la evolución del béisbol moderno exige tanto preparación física como manejo mercadotécnico. Las franquicias deben ser más astutas que nunca, no solo al evaluar el talento, sino al anticipar riesgos médicos y explicar decisiones financieras al público.
En ese sentido, la temporada 2024 ya es inolvidable: una campaña donde los contratos, las lesiones y el boom por un joven lanzador se entrecruzan para narrar una historia tan humana como competitiva.