Padres, Astros, Nacionales y Rockies: ¿Quién se hunde y quién brilla al iniciar la temporada 2024 de la MLB?
Un análisis profundo del rendimiento temprano de cuatro franquicias con realidades muy distintas pero un mismo objetivo: ganar
Potencias enfrentadas: Padres vs. Astros
La temporada 2024 de la MLB ha comenzado con sorpresas, confirmaciones y decepciones. Entre las series más interesantes de abril destaca la que enfrenta a San Diego Padres contra los Houston Astros. Dos equipos con aspiraciones distintas pero con talento de sobra para pelear.
Los Astros (8-10) están atravesando un inicio irregular. Acostumbrados a dominar la AL West en la última década —ganaron su división en cinco de las últimas siete temporadas— la situación actual preocupa, especialmente por las múltiples lesiones en su rotación. Con nombres como Cristian Javier, Luis Garcia, Lance McCullers Jr. y J.P. France en la lista de lesionados, el equipo se ha visto obligado a utilizar lanzadores menos experimentados como Ryan Gusto, quien a pesar de su juventud, ha mostrado buen rendimiento (1-1, 3.00 ERA, 15 ponches).
José Altuve sigue siendo el alma del lineup con su sólido promedio de .311 y tres jonrones, pero la ofensiva general de Houston está siendo inconsistente, y eso se refleja en su marca de 4-5 como locales.
Del otro lado, los Padres de San Diego (15-4) han tenido un arranque espectacular. Con una increíble marca de 12-2 cuando conectan 8 o más hits, se perfilan como uno de los contendientes más serios de la Nacional. Fernando Tatis Jr. (.348, 6 HR, 14 RBI) ha retomado su mejor nivel tras las polémicas del año pasado, mientras que Luis Arraez ha estado encendido con 16 hits en sus últimos 46 turnos.
En el montículo, Kyle Hart tiene números decentes (2-0, 5.40 ERA), aunque no son espectaculares. La verdadera fuerza de los Padres ha sido una ofensiva explosiva y un bullpen eficiente (2.80 de ERA colectiva en últimos 10 juegos).
Ambos se enfrentan por primera vez esta temporada, y será una gran prueba para medir la profundidad de los Astros frente a un equipo en expansión como los Padres.
Choque de fondo: Nacionales vs. Rockies
Si en el duelo anteriores hablamos de candidatos, en la serie entre Washington Nationals y Colorado Rockies vemos el otro lado del espectro. Ambos equipos ocupan las posiciones más bajas de sus divisiones y muestran más interrogantes que certezas.
Los Rockies (3-15) no han podido levantar cabeza desde el inicio. Son el segundo peor equipo en récord de toda la MLB hasta ahora, y atraviesan una racha de seis derrotas consecutivas. Su cuerpo de lanzadores sufre, con un promedio de carreras limpias de 6.21 en sus últimos 10 encuentros, y la ofensiva es aún más preocupante: apenas .220 de promedio colectivo.
No todo es oscuro, sin embargo. El jardinero Brenton Doyle ha sido una grata sorpresa con promedio de .315, tres cuadrangulares y tres dobles. El novato Chase Dollander (1-1, 5.06 ERA) tiene herramientas interesantes, aunque claramente le falta control y experiencia.
En el caso de los Nacionales (7-12), si bien no están mucho mejor que Colorado, al menos muestran destellos de competitividad. Su pitcheo abridor liderado por MacKenzie Gore (3.52 ERA y 32 ponches) ha sostenido partidos pese a la inconsistencia defensiva.
James Wood, otra joven promesa de la organización, lleva seis cuadrangulares y 13 carreras impulsadas, lo cual es esperanzador para una franquicia en reconstrucción tras la salida de Juan Soto y Max Scherzer hace dos años.
Ambos enfrentarán una serie que será más una batalla por evitar el sótano que por escalar posiciones, pero puede ser vital para detectar talentos emergentes y futuros pilares de la MLB.
Vientos de crisis: Twins vs. Braves
En una historia inesperada, los Atlanta Braves —uno de los favoritos al inicio de la temporada según las casas de apuestas— están en crisis. Con récord de 5-13 y una efectividad de 4.50 en sus recientes diez juegos, están lejos de mostrarse como los campeones de división que fueron en 2023.
Las lesiones han sido clave. Ronald Acuña Jr. y Joe Jiménez están en la lista de lesionados, así como también el brazo de seguridad Reynaldo López. Aun así, el equipo ha mantenido algo de poder ofensivo con jugadores como Austin Riley (4 HR en últimos 10 juegos) y Ozzie Albies. El problema está en el pitcheo abridor.
Bryce Elder (0-1, 7.20 ERA) no ha estado a la altura, y el bullpen ha colapsado en momentos clave. Ante los Minnesota Twins, buscarán calmar las aguas, aunque su rival tampoco llega en buen momento.
Los Twins, con 7-12, vienen sufriendo lesiones múltiples. Carlos Correa, Royce Lewis y otros titulares están fuera por molestias diversas. Chris Paddack no ha ofrecido confianza desde la loma (9.49 ERA), y aunque han tenido momentos positivos (4-6 en últimos 10 juegos con 2.66 ERA en esos partidos), siguen sin encontrar consistencia ofensiva.
No deja de ser una serie crucial para ambos. Para los Braves, significará resucitar una campaña que se tambalea; para los Twins, puede marcar el inicio de una recuperación.
Lo que dicen las tendencias
En lo que va de abril, los equipos que logran conectar al menos ocho hits en un juego tienen una tasa de victoria superior al 67%, según Baseball Reference. Esto es evidente en equipos como los Padres, cuya marca en ese rubro es 12-2. También es ilustrativo ver cómo los Rockies, aunque conecten cinco carreras, sólo tienen marca de 2-1 en esos juegos. Su problema se llama pitcheo.
Otro dato llamativo: los Padres han superado a sus rivales por 20 carreras en sus últimos 10 partidos; los Rockies, en cambio, han sido superados por 32. No es solo el récord: es la forma en que se está jugando.
La temporada sigue joven, pero las señales tempranas siempre son indicadoras claves, sobre todo para las oficinas de los equipos que evaluarán si hacer o no movimientos en junio.