Insectos, expulsiones y apuestas: una semana peculiar en la MLB
Patrick Corbin supera una mordida para debutar con Texas, Jazz Chisholm Jr. explota contra los árbitros y los Brewers se preparan para una serie clave
En una de las semanas más pintorescas que ha tenido la Major League Baseball (MLB) en este inicio de temporada 2025, tres historias resaltan no solamente por su impacto en el terreno de juego, sino también por los matices humanos, emocionales y estratégicos que las rodean. Desde jugadores superando contratiempos insólitos hasta conflictos con la autoridad y series prometedoras entre equipos con rachas encontradas, este artículo hace un recorrido analítico por lo más llamativo del diamante en los últimos días.
Patrick Corbin y el mordisco que casi arruina su debut en Texas
Patrick Corbin, lanzador zurdo reconocido por su altibajo rendimiento en los últimos años con los Washington Nationals, finalmente tuvo su primer inicio en casa como miembro de los Texas Rangers. No obstante, estuvo cerca de no presentarse ni siquiera al calentamiento por una insólita razón: una picadura de insecto en su jardín que le dejó el tobillo tan inflamado que apenas podía caminar.
“Fue realmente horrible por la mañana. No estaba seguro de si iba a lanzar”, declaró Corbin ante los medios.
El manager Bruce Bochy también compartió su preocupación: “No podía ni caminar cuando llegó. No sé si fue una araña o qué”.
Ciertamente, las lesiones extrañas no son novedad en el béisbol. Desde jugadores que se lesionan usando videojuegos hasta accidentes cocinando, el deporte ha visto de todo. Pero lo de Corbin fue particularmente alarmante por cómo una situación doméstica casi sabotea una crucial oportunidad. Afortunadamente, tras tratamiento intensivo, logró tomar la lomita y lanzar 5 1/3 entradas con apenas una carrera permitida en la victoria 3-1 sobre Los Angeles Angels.
Una forma sólida de demostrar que, incluso a los 35 años y tras varios años cuesta abajo en su carrera, todavía puede competir si las circunstancias lo permiten… y si los insectos cooperan.
Jazz Chisholm Jr. y las emociones desbordadas en la era digital
En otro rincón del diamante, esta vez en Tampa Bay, el explosivo y carismático centerfielder Jazz Chisholm Jr. tuvo una noche para olvidar. El jugador de los New York Yankees fue expulsado en la séptima entrada por el árbitro John Bacon tras protestar con énfasis un strikeout cantado en cuenta llena a un lanzamiento que lucía bajo.
Pero lo más polémico no fue su reacción en el campo, sino lo que ocurrió después: Chisholm publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el mensaje: “Not even ... close!!!!!” con una blasfemia incorporada. El mensaje fue borrado poco después, pero ya había captado la atención de analistas, fanáticos y, por supuesto, la oficina de Grandes Ligas.
Según la normativa de la MLB, los jugadores tienen prohibido utilizar dispositivos electrónicos durante los partidos y, más aún, **denigrar públicamente a los árbitros en redes sociales**.
“Perdí los estribos. Perdí la calma. Tengo que ser mejor que eso”, confesó Chisholm tras el juego. “Definitivamente estoy molesto conmigo mismo”.
No es la primera vez que Jazz vive una noche así: ya acumula cinco expulsiones en su carrera, aunque esta fue la primera como Yankee. Su pasión es evidente, pero esta vez la intensidad le jugó una mala pasada. Ahora, enfrentará probablemente una multa monetaria, si no una suspensión dependiendo del criterio disciplinario de la liga.
Los Brewers reciben a los Athletics con sabor a revancha
Y mientras algunas franquicias manejan problemas y polémicas, otras simplemente se concentran en jugar béisbol. Es el caso de los Milwaukee Brewers, que iniciarán una serie de tres juegos en casa contra los Oakland Athletics, dos equipos que tienen más en común de lo que parece a simple vista.
Radiografía del enfrentamiento
- Brewers: Récord de 10-9, segundos en la División Central de la Liga Nacional, con marca de 7-3 como locales.
- Athletics: Récord de 9-10, cuartos en la División Oeste de la Liga Americana, aunque han estado sólidos fuera de casa: 7-3 como visitantes.
Duelo de pitching prometedor
El primer encuentro enfrentará a J.T. Ginn por los Athletics (1-0, 1.69 ERA) contra Freddy Peralta por los Brewers (1-1, 2.31 ERA, 28 ponches). Peralta es uno de los lanzadores más eficientes de la liga con un WHIP de 0.90 y un arsenal de pitcheo tan variado como letal.
Los oficiales a seguir
- Jackson Chourio: Promesa venezolana de Milwaukee, con seis dobles, cinco jonrones y un entusiasmo contagioso.
- William Contreras: 13 hits en sus últimos 37 turnos, está demostrando por qué es una pieza crítica en el lineup.
- Tyler Soderstrom: Bombardero de Oakland con nueve cuadrangulares y un astronómico SLG de .712.
- Lawrence Butler: 15 hits en sus últimos 42 turnos, una pieza clave en el resurgir ofensivo de los A's.
Una batalla de estrategias
Milwaukee tiene ventaja en el pitcheo (2.68 ERA en sus últimos 10 juegos) y un diferencial de +26 carreras en ese lapso. No obstante, Oakland viene caliente con el madero (.266 de promedio en los mismos juegos) y ha ganado 8 de 9 cuando supera en hits a su rival.
Más que béisbol: emociones humanas en el diamante
Lo que une estas tres historias es algo más profundo que estadísticas y resultados: la esencia del béisbol como reflejo de la vida misma. Patrick Corbin luchando contra una hinchazón por picadura para cumplir con su trabajo. Jazz Chisholm Jr. mostrando el lado vulnerable de las estrellas: su carácter, sus fallos. Y dos equipos, Brewers y Athletics, compitiendo con todo por afirmar su rumbo en un largo calendario de 162 juegos.
En cada esquina del terreno hay una narrativa que contar, una lección que aprender, una emoción que compartir. Y eso, precisamente, es lo que hace al béisbol el deporte más humano de todos.