Un viaje por la historia: momentos inolvidables del béisbol ocurridos entre el 18 y el 24 de abril

Desde hazañas legendarias hasta anécdotas insólitas, repasamos los mejores momentos históricos del béisbol durante esta semana a lo largo de las décadas

La magia del 18 de abril: nacen leyendas

El 18 de abril es una de esas fechas cargadas de simbolismo en el béisbol de las Grandes Ligas. Por ejemplo, en 1923, la historia del béisbol cambió para siempre cuando Babe Ruth conectó el primer jonrón en la historia del Yankee Stadium delante de 72,400 personas, una cifra récord para la época. Ruth, quien más adelante se convertiría en uno de los íconos deportivos más grandes del siglo XX, cimentó su leyenda con actuaciones como esta.

Ese mismo día, pero en 1946, Jackie Robinson hizo su debut en ligas menores con el equipo afiliado de los Dodgers de Brooklyn, los Montreal Royals. Fue el inicio de un camino que cambiaría la historia no solo del béisbol sino también de los derechos civiles en Estados Unidos.

En 1958, los Dodgers de Los Ángeles jugaron su primer partido en la costa oeste en el Los Angeles Coliseum frente a una multitud de 78,672 espectadores, marcando el inicio de la expansión de las Grandes Ligas.

Y no podemos dejar de mencionar a Clayton Kershaw, quien en 2023 alcanzó la marca de 200 victorias como lanzador, uniéndose a un exclusivo club de serpentinero élite con menos de 100 derrotas. ¡Un futuro miembro del Salón de la Fama sin duda!

19 y 20 de abril: días de hazañas sin hit ni carrera y rachas históricas

El 19 de abril parece ser una fecha muy favorable para los lanzadores. En 1910, Addie Joss lanzó su segundo no-hitter con los Cleveland Naps (ahora Guardians), mientras que en 1938, Bob Feller de los Indians lanzó un juego de un solo hit contra los St. Louis Browns.

En contraste, el 20 de abril de 1988 vio a los Orioles de Baltimore establecer un récord negativo con su derrota número 14 consecutiva al inicio de una temporada, en una campaña que iniciaría 0-21.

Ese mismo día, pero en 1982, los valientes Atlanta Braves lograron su victoria número 12 seguida desde el inicio de temporada. Una hazaña histórica que reafirmó su lugar como uno de los equipos más temidos del año.

También destaca el lanzamiento de Jake Arrieta en 2016 al lanzar su segundo partido sin hit en menos de un año, convirtiéndose en una estrella consolidad para los Chicago Cubs.

21 y 22 de abril: ciclos, récords y simbolismos

El 21 de abril de 1970, Tom Seaver de los Mets de Nueva York firmó una de las actuaciones más memorables al ponchar a los últimos 10 bateadores de los Padres de San Diego para igualar el récord de 19 ponches en un juego de nueve entradas.

Mientras tanto, el 22 de abril ha sido testigo de múltiples "ciclos" —cuando un jugador conecta hit, doble, triple y cuadrangular en un mismo juego—. Lo lograron en distintas fechas Andre Thornton (1978), Ivan DeJesus (1980), y Tim Foli (1976), mostrando un dominio integral al batear en el más alto nivel.

Uno de los hitos más recientes del 22 de abril lo tuvo Fernando Tatis Sr. en 1999, quien se convirtió en el primer (y todavía único) jugador en conectar dos grand slams en una misma entrada, sumando ocho carreras impulsadas y dejando su nombre en los libros eternos del béisbol.

23 de abril: de Tatis a Pujols — días de históricos batazos

En el año 2000, Albert Pujols consiguió los cuadrangulares número 499 y 500 de su carrera en un solo juego, marcando un hito impresionante. Su carrera, que comenzó en 2001, ha sido una de las más consistentes y poderosas de este siglo.

También un 23 de abril, pero en 1989, Nolan Ryan casi logra su sexto no-hitter, permitiendo solo un hit a dos outs del final frente a los Blue Jays. Ryan terminó con 10 juegos de un solo hit en su carrera, un récord inigualable que demuestra su dominio como lanzador.

Además, fue la fecha en que Ted Williams conectó su primer jonrón como ligamayorista en 1939, y el día en que Christy Mathewson lanzó un juego de solo 67 lanzamientos en 1913, uno de los partidos más eficientes en la historia del béisbol.

24 de abril: los orígenes y los récords inquebrantables

Finalmente, llegamos al 24 de abril, una fecha que celebra el primer juego oficial de la Liga Americana en 1901, cuando Chicago venció a Cleveland 8-2, marcando el nacimiento formal de una de las dos ligas mayores actuales.

También en esta fecha, en 1962, Sandy Koufax ponchó a 18 jugadores de los Cachorros, reafirmando su estatus como uno de los mejores de todos los tiempos. Koufax tiene múltiples juegos con más de 15 ponches y cuatro no-hitters (incluyendo un juego perfecto en 1965).

Destaca también el perfect game de George Mogridge en 1917 con los Yankees frente a los Red Sox. Compitiendo en el clásico duelo AL-Este, ese tipo de hazaña siempre toma mayor dimensión cuando se da en rivalidades históricas.

En años recientes, Chipper Jones conectó un jonrón en su cumpleaños número 40 en 2012 y Michael Pineda fue suspendido en 2014 por usar pine tar (una sustancia pegajosa ilegal para lanzadores), recordándonos que la vigilancia dentro del deporte siempre está presente.


Un legado inmortal en el diamante

Estas fechas en abril nos recuerdan que el béisbol está lleno de momentos mágicos, récords increíbles, hazañas humanas y, sí, también algunas situaciones cómicas —como las salchichas que explotaban en el aire en el SkyDome en 2000—. Cada juego cuenta una historia, y cada jugador deja una huella que se suma al glorioso legado de las Grandes Ligas.

Lo maravilloso del béisbol es que cada temporada puede volver a escribir la historia. Quizás el próximo gran momento está esperando justo a la vuelta de la esquina, en el mismo mes de abril donde todo comenzó.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press