Real Madrid bajo fuego: ¿Mbappé es el problema o el síntoma de una crisis más profunda?

Los Blancos caen en Champions ante Arsenal y encienden las alarmas en una temporada llena de promesas incumplidas y figuras que no terminan de encajar.

Real Madrid ha quedado eliminado de la UEFA Champions League en cuartos de final, cayendo con un global de 5-1 ante el Arsenal, y las consecuencias se sienten como un terremoto dentro del vestuario blanco y la prensa española. Lo que prometía ser una temporada histórica con la incorporación del astro francés Kylian Mbappé empieza a parecer una pesadilla al ritmo de críticas y llamados a la autocrítica. Incluso Thibaut Courtois, normalmente sereno y diplomático, no ha tenido reparos en señalar las grietas visibles del sistema ofensivo merengue.

Mbappé en Madrid: ¿expectativa desmesurada?

Desde que se anunció su llegada con bombos y platillos, la afición del Santiago Bernabéu imaginó una delantera imparable conformada por Vinícius Jr., Rodrygo, Bellingham y el propio Mbappé. Sin embargo, la realidad ha sido mucho más gris. Mbappé, si bien ha anotado una cantidad importante de goles, no ha aparecido en los momentos decisivos. Se desdibujó frente al Barcelona en dos Clásicos importantes y pasó sin pena ni gloria en ambos duelos ante el Arsenal.

En el partido de vuelta, jugado en Madrid, Mbappé erró su mejor oportunidad levantando el disparo por encima del larguero. Salió del campo lesionado del tobillo derecho, entre silbidos por parte de un sector de la grada. Era el resumen perfecto de una temporada en la que aún se lo ve incómodo en la posición de nueve clásico, lejos de los espacios donde brillaba en el PSG y la selección francesa.

Courtois encarna la voz del vestuario

Las declaraciones de Courtois tras la derrota frente al Arsenal fueron un golpe de realidad: "No podemos esperar que uno de nuestros delanteros se drible a tres defensores y marque el gol del año. Hace falta más juego colectivo". En su diagnóstico, el belga advierte algo que muchos pueden observar desde fuera: el Real Madrid ha perdido el norte ofensivo.

Courtois también lamentó la falta de un referente ofensivo alto y fuerte, como Joselu Mato, quien era el "plan B" perfecto para partidos cerrados y que fue decisivo en Champions la temporada anterior: “Este año no tenemos a un Joselu que gane esos balones en el área”.

Carlo Ancelotti, en la cuerda floja

El técnico italiano ha intentado conservar la calma, pero tras la derrota frente al Arsenal se limitó a decir: "Estoy enfocado en el próximo partido y en pelear por LaLiga y la Copa del Rey". Sin embargo, medios como Marca y AS ya especulan con una posible salida al final de la temporada si no logra retener el título de liga o conquistar la Copa ante el Barcelona.

Hay quienes apuntan que el desgaste táctico de Ancelotti, sumado a las lesiones en defensa y la pérdida de Toni Kroos por retiro, han impactado en la estructura del equipo.

Un ataque lleno de nombres... pero sin sistema

En papel, pocos equipos en el mundo se comparan con el poder ofensivo del Real Madrid: Mbappé, Vinícius Jr., Rodrygo, Brahim Díaz y la futura incorporación de Endrick. Sin embargo, la falta de una idea clara ha dejado en evidencia que el talento por sí solo no basta.

Mbappé ha jugado más estático de lo habitual, lo cual ha reducido su eficacia. Vinícius, generalmente brillante en el mano a mano, ha sido anulado por las dobles marcas. Rodrygo parece desesperado por encontrar su lugar, y Bellingham, aunque dinámico, no puede sostener la creación y finalización de jugadas por sí solo.

Como diría Jorge Valdano: "Un equipo de solistas no siempre compone una sinfonía".

Comparación con el Inter de Inzaghi: mismos recursos, distinto modelo

En contraste, Inter de Milán ha mostrado el camino del éxito colectivo. Tras eliminar a Bayern Múnich con un global de 4-3, y con un calendario igual de exigente (Serie A, Champions, Copa Italia), el discurso de Lautaro Martínez fue revelador: “Hay trabajo y sacrificio detrás de cada resultado. Este equipo tiene corazón, inteligencia y carácter”.

Inter maneja un bloque compacto, y jugadores como Lautaro entienden que el esfuerzo defensivo también es parte del éxito. El argentino incluso ayudó a su defensa contra el Bayern, anotó el gol del empate, y ya suma 150 goles con el club, posicionándose sexto entre los máximos artilleros de la historia Neroazzurra.

En Madrid, en cambio, hay una desconexión evidente entre líneas. En lugar de adaptarse al rival o a las circunstancias, el equipo parece siempre apostar al talento individual, rezando para que alguno de sus cracks saque un conejo del sombrero.

Problemas estructurales: ¿qué necesita el Madrid realmente?

Más allá de Mbappé, la eliminación deja preguntas incómodas:

  • ¿Hace falta un delantero centro clásico? La idea de un “falso nueve” parece no rendir frente a defensas fuertes y cerradas.
  • ¿Se ha sobrevalorado el peso de los extremos? Cuando los extremos no tienen espacio libre, se torna difícil construir juego.
  • ¿Dónde está el reemplazo de Kroos? Aún no hay un mediocampista que brinde el temple y visión del alemán.

Hay quienes apuntan que Florentino Pérez ha priorizado construir una "constelación de estrellas" por encima de un bloque con roles definidos y obreros imprescindibles.

Lo que queda en juego: ¿salvación o maquillaje?

Real Madrid aún puede salvar la temporada con títulos locales. Este fin de semana enfrenta al Athletic Bilbao, un rival siempre intenso, mientras Barcelona podría ampliar su ventaja en la tabla si vence al Celta.

A corto plazo, se juega el reinado en España y la supervivencia de Ancelotti como técnico. A medio plazo, deberemos ver si Florentino opta por una reestructuración táctica más profunda o si seguirá apostando a figuras desequilibrantes aunque en posiciones que no dominan. Incluso jugadores como Trent Alexander-Arnold podrían sumarse al verano merengue, lo que traerá otros retos de integración.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press