Cowboys, Giants y Commanders: ¿En quién confiar rumbo al Draft 2025 de la NFL?

Entre necesidades defensivas, riesgos ofensivos y fichajes estratégicos, analizamos el futuro inmediato de tres franquicias de la NFC Este que buscan dar el salto de calidad en el próximo Draft.

La NFC Este se avecina como uno de los escenarios más intrigantes previos al Draft 2025 de la NFL. Las decisiones de los Dallas Cowboys, New York Giants y Washington Commanders no solo marcarán su futuro a corto plazo, sino que también afectarán la dinámica de poder de una de las divisiones más tradicionales de la liga.

Dallas: transición silenciosa pero peligrosa

La llegada de Brian Schottenheimer como nuevo entrenador de Dallas representa, sorpresivamente, un enfoque más defensivo de lo que muchos esperaban. Pese a su etiqueta como mente ofensiva, su primer impacto al mando ha sido reforzar la defensa en la agencia libre.

Literalmente tuve que decir: ‘tenemos que ir con este chico’, y era un jugador defensivo”, admitió Schottenheimer. Y es que los Cowboys, históricamente ofensivos, han optado por rodear a su estrella defensiva Micah Parsons, quien podría convertirse pronto en el jugador no mariscal mejor pagado en la historia, con más talento.

¿La línea ofensiva en peligro?

Dallas perdió a su guardia All-Pro Zack Martin, y aunque el roster actual puede llenar la línea ofensiva titular, la profundidad y la competencia son esenciales. Tyler Smith y Tyler Guyton forman la base de los últimos dos drafts, y repetir con otro liniero ofensivo este año en el pick 12 podría completar la renovación.

Schottenheimer lo deja claro: “Si no estamos creando competencia, no estoy haciendo mi trabajo”.

El dilema del corredor

El backfield tampoco tiene dueño. Aunque se firmaron a Javonte Williams y el ex Eagle Miles Sanders, aún suena el nombre de Ashton Jeanty, subcampeón del Heisman y oriundo de Frisco, Texas. La profundidad de talento en esa posición y el bajo valor relativo en el draft sugieren que podrían apostar por Jeanty si baja de valor.

En cuanto a receptores, la salida de Brandin Cooks pone presión sobre CeeDee Lamb. Un WR versátil en las primeras rondas también sería una opción lógica.

Washington: ¿listos para contender?

Los Commanders sorprendieron al tomar a Jayden Daniels el año pasado con el pick #2. Resultado: una inesperada aparición en el juego de campeonato de la NFC y el premio al Novato Ofensivo del Año para el mariscal.

Este año, con solo cinco selecciones y su primera elección en el puesto #29, Washington ha cambiado estrategia: ahora no construyen desde el draft, sino sobre la base ya existente. Adquirieron por canje a estrellas como Deebo Samuel (WR), Laremy Tunsil (LT) y Marshon Lattimore (CB).

Fortalecer la defensa es prioridad

Según el nuevo GM Adam Peters, el enfoque será invertir en defensa: “Quinn no para de gritar: ¡Defensa, defensa!”, bromea el equipo. Edge rushers y profundos son la prioridad. Aunque el regreso del LB Bobby Wagner ayuda, las malas elecciones de la era Ron Rivera (como Jamin Davis o Emmanuel Forbes) siguen pesando.

Opciones limitadas, pero inteligentes

Nos sentimos con la opción de hacer lo que queramos en el pick 29”, dijo Peters. Su flexibilidad podría llevarlos a retroceder en el draft para acumular más selecciones e identificar una joya escondida en tercera ronda.

Gigantes a todo o nada en el pick 3

Tras una temporada de 3-14, los Giants están en modo supervivencia. El GM Joe Schoen y el entrenador Brian Daboll necesitan una inyección inmediata de talento y eso podría venir del pick 3. ¿Será Shedeur Sanders, el QB estrella de Colorado, el elegido?

El equipo firmó a Russell Wilson y Jameis Winston como puentes temporales, pero el consenso es claro: el futuro mariscal de los Giants aún no está en el roster.

Doble amenaza: Travis Hunter

Otro nombre fuerte es Travis Hunter, compañero de Sanders y jugador bidireccional. Puede ser receptor y esquinero, algo que atrae a Schoen: “Le cuesta quedarse fuera del campo. Quiere jugar en ambos lados, y puede hacerlo”.

Hunter podría resolver dos necesidades a la vez: un armador ofensivo y un boost en la secundaria. También siguen nombres como Abdul Carter (EDGE) o incluso un liniero ofensivo, dada la falta de profundidad.

Movimiento en el tablero

Los Giants tienen también el pick #34 del draft, lo que podría usarse para moverse dentro de la primera ronda si algún objetivo cae. En caso que Sanders no esté disponible en el 3, podrían considerar a QBs como Jaxson Dart (Ole Miss) o Jalen Milroe (Alabama) en segunda ronda.

Histórico pick para Big Blue

Será apenas la tercera vez que la franquicia escoge en el #3. Los anteriores: John Hicks (OL, 1974) y Carl Banks (LB, 1984) — este último, parte clave del equipo campeón del Super Bowl en 1986.

Quién gana el juego del Draft: análisis rápido

  • Dallas: puede rearmar su línea ofensiva, sumar un corredor estilo workhorse y profundidad defensiva. High floor, low ceiling.
  • Washington: con pocos picks, pero muchos refuerzos veteranos, pueden consolidarse como contendientes alrededor de Daniels. Draft menos urgente.
  • Giants: alto riesgo, alta recompensa. El resultado de este draft podría definir la continuidad de Daboll y Schoen. Tomar a Sanders o Hunter podría cambiar el rumbo inmediato.

El Draft 2025 está destinado a ser recordado como un punto de inflexión, especialmente en esta división. Tres franquicias, tres filosofías, un solo objetivo: volver al protagonismo. Y el futuro comienza el 24 de abril.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press