Champions League 2025: Una semifinal de gigantes con cuentas pendientes

Arsenal, PSG, Barcelona e Inter buscan romper años de frustraciones europeas en una de las semifinales más parejas y emocionantes de los últimos tiempos

La UEFA Champions League 2025 ha alcanzado las fases decisivas, y los cuatro semifinalistas representan una combinación perfecta de tradición, hambre de gloria y ambición renovada. Arsenal, Paris Saint-Germain, Barcelona e Inter de Milán están a solo dos partidos de llegar a Múnich, sede de la gran final del 31 de mayo. ¿Qué tienen en común estos equipos? Todos tienen algo que probar al mundo del fútbol continental.

En este artículo, ofreceremos un análisis profundo y emocionante de cada uno de los equipos, sus trayectorias hasta aquí, sus figuras más destacadas y sus posibilidades rumbo al título.

Arsenal: La ilusión de un gigante dormido

El Arsenal ha regresado con fuerza a la élite europea bajo el mando de Mikel Arteta. El equipo londinense no levanta un título continental desde la Recopa de 1994 y nunca ha conquistado la Champions, pero esta campaña ha traído una mezcla de solidez, organización táctica y momentos brillantes.

Tras terminar tercero en la fase de grupos de la nueva estructura de la Champions con seis victorias y una sola derrota —0-1 ante Inter—, los Gunners pulverizaron al PSV por 7-1 en octavos de final. Su consagración vino en cuartos de final, donde eliminaron al todopoderoso Real Madrid con un 3-0 en el Emirates y un sólido 2-1 en el Santiago Bernabéu.

Con estrellas como Bukayo Saka, Martin Ødegaard y William Saliba, Arsenal apuesta todo a Europa, ya que la Premier parece inalcanzable ante el desempeño de Liverpool.

PSG: ¿El fin del síndrome de la Champions sin Mbappé?

Muchas veces criticado por su falta de carácter europeo, el París Saint-Germain ha aprendido a sufrir y superar adversidades esta temporada. Ya sin Kylian Mbappé liderando la vanguardia, el conjunto capitalino apuesta a un fútbol más coral y disciplinado.

Tras tambalearse en la fase de liga, su punto de inflexión fue el épico 4-2 sobre Manchester City después de ir perdiendo 0-2 en el penúltimo partido. La llegada del georgiano Khvicha Kvaratskhelia, procedente del Napoli, ha resultado en una inspiración ofensiva. Fue clave en la demolición por 10-0 al Brest en los playoffs y jugó un papel vital contra el Liverpool, que forzó los penales en Anfield, donde Donnarumma fue héroe al detener dos tiros.

Estos cuartos contra Aston Villa mostraron resiliencia: tras caer 3-2 en Birmingham, sobrevivieron gracias a la ventaja 3-1 en casa.

Barcelona: Renacimiento ofensivo bajo Hansi Flick

Lejos quedó la última final de Champions conquistada por el Barça en 2015 con Messi, Xavi e Iniesta. En 2025, la resurrección surge con el alemán Hansi Flick, quien ha devuelto dinamismo y gol al equipo. Tras un inicio con derrota 2-1 ante Mónaco, el Barça demostró pegada en partidos espectaculares como el 4-1 ante Bayern y el 5-4 ante Benfica.

Ya en las rondas eliminatorias, superaron a Benfica nuevamente, y luego vencieron a Borussia Dortmund con un aplastante 4-0 en la ida que hizo irrelevante el 3-1 en la vuelta. Con Robert Lewandowski (11 goles), Raphinha (12 goles) y el fenómeno adolescente Lamine Yamal (17 años, 4 goles y 3 asistencias), el Barcelona vuelve a soñar.

Inter de Milán: Muralla defensiva y experiencia táctica

Si hay un equipo que sabe jugar Champions con el cuchillo entre los dientes es el Inter de Milán. Campeón en 2010 bajo Mourinho, los "nerazzurri" han formado una muralla defensiva, permitiendo apenas un gol en toda la fase de liga.

Empataron con Man City 0-0 en septiembre, luego ganaron varios partidos 1-0 antes de caer ante Bayer Leverkusen con un gol en el 90’. En octavos, eliminaron al Feyenoord, y en cuartos superaron al Bayern de Harry Kane: 2-1 en Múnich y 2-1 en San Siro con un gol de Lautaro Martínez.

Yann Sommer ha sido una muralla, y Lautaro (8 goles) lidera un equipo pragmático pero letal. El Inter, además, lidera la Serie A con ventaja y apunta a un doblete histórico.

Calendario de las Semifinales

  • 29 de abril: Arsenal vs PSG en el Emirates Stadium (Londres)
  • 30 de abril: Barcelona vs Inter en el Estadio Olímpico de Montjuïc
  • 6 de mayo: Inter vs Barcelona en San Siro
  • 7 de mayo: PSG vs Arsenal en el Parque de los Príncipes (París)

Estadísticas Clave

  • Barcelona: 37 goles anotados en 12 partidos de Champions.
  • Inter de Milán: Apenas 3 goles concedidos en toda la competición.
  • Arsenal: No pierde en casa desde octubre de 2023 (todas competencias).
  • PSG: Ha enfrentado a tres clubes ingleses en la actual edición (Man City, Liverpool y Aston Villa).

Figuras emergentes a seguir

  • Lamine Yamal (Barcelona): Con 17 años, ya es clave en la ofensiva culé.
  • Khvicha Kvaratskhelia (PSG): Su fichaje ha revitalizado el juego parisino.
  • Declan Rice (Arsenal): Dueño del medio campo, clave para contener a Mbappé si PSG lo encuentra.
  • Yann Sommer (Inter): El mejor portero de la competición hasta ahora.

Predicciones

Con base en el rendimiento observado, tanto Inter como Barcelona parecen los más equilibrados táctica y ofensivamente. En el otro lado de la llave, Arsenal y PSG dependerán en gran parte de momentos individuales y errores ajenos. Parecen llaves totalmente abiertas.

¿Será este el año en que el Arsenal por fin levanta la Orejona? ¿Podrá el PSG triunfar sin el peso de Mbappé? ¿Habrá una nueva consagración ofensiva del Barça o un regreso a la cima del pragmatismo italiano de Inter? Pase lo que pase, el espectáculo está garantizado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press