Sapelo Island y la lucha por la supervivencia de Hogg Hummock
Una comunidad afrodescendiente con raíces esclavas enfrenta a las autoridades locales para preservar su tierra, cultura e identidad frente al desarrollo urbanístico
La historia de Hogg Hummock, también conocida como Hog Hammock, remite a los días de la Reconstrucción, cuando los afroamericanos libertos comenzaron a establecerse en islas y zonas costeras aisladas de Georgia, Carolina del Sur y del Norte, y Florida. Estas comunidades, conocidas como Gullah o Geechee, han conservado tradiciones culturales, lingüísticas y sociales profundamente africanas debido a su aislamiento del continente. Pero en el siglo XXI, esa herencia se ve amenazada por el desarrollo inmobiliario y decisiones gubernamentales que podrían borrar siglos de historia.
El contexto: ¿Por qué está en riesgo Hogg Hummock?
Hogg Hummock es una pequeña comunidad con entre 30 y 50 residentes afrodescendientes, muchos de los cuales descienden directamente de personas esclavizadas por el plantador Thomas Spalding, que llegó a tener una importante plantación de algodón. Desde sus orígenes como un enclave de libertad, esta isla ha sido símbolo de resiliencia y una reserva viva de la cultura Gullah-Geechee. En 1996, fue reconocida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.
Sin embargo, en 2023, la Comisión del Condado de McIntosh implementó cambios en la zonificación del área, duplicando el tamaño permitido para las viviendas y urbanizaciones. Esto, alertan los residentes, abre la puerta al desarrollo de residencias de lujo, turismo no controlado y subida de impuestos que podría forzar a las familias locales a vender sus tierras.
Una comunidad que alza la voz
La respuesta de los residentes fue clara: se organizaron, comunicaron y recolectaron más de 2,300 firmas para solicitar un referéndum que revocara la nueva normativa. En una victoria inicial, se programó la votación, pero pocos días antes del evento, un juez local la anuló, alegando que el referéndum era ilegal.
La acción de las autoridades locales juristas fue considerada por muchos un intento descarado de evitar el poder ciudadano. Tras ello, el caso escaló a la Corte Suprema de Georgia, que deberá fallar sobre si las leyes de zonificación pueden, o no, someterse a votación popular y si los comisionados del condado tenían legitimidad de frenar el proceso electoral.
La importancia del precedente: El caso del puerto espacial
Uno de los elementos clave de este caso es una sentencia del 2023, cuando la Corte Suprema de Georgia respaldó un referéndum contra la construcción de una plataforma de lanzamiento espacial comercial en Camden County. En ese fallo, la corte señaló que los ciudadanos tienen derecho constitucional a vetar decisiones de gobiernos locales.
El fallo proporcionó esperanza y sustento jurídico para que los residentes de Hogg Hummock promovieran su propio referéndum. Sin embargo, los abogados del Condado de McIntosh argumentan que el artículo constitucional usado en el caso del puerto espacial no aplica para temas de zonificación, ya que estas leyes se manejan bajo un apartado separado en la constitución estatal.
Una amenaza al patrimonio cultural de los Gullah-Geechee
“Hogg Hummock no es simplemente un lugar geográfico. Es un testimonio de nuestra historia afroamericana, una prueba de que nuestros antepasados esclavizados construyeron comunidades resilientes incluso en las circunstancias más sombrías”, declaró Philip Thompson, abogado de los residentes.
Las comunidades Gullah-Geechee han sido un foco de atención para historiadores, antropólogos y etnógrafos debido a su retención de idiomas criollos, métodos de pesca con redes circulares, gastronomía basada en arroz y frutos de mar, y artesanías traídas directamente de África occidental, como la cestería de hierba dulce.
Estas tradiciones están en peligro cuando las comunidades son desplazadas o absorbidas por desarrollos turísticos o urbanizaciones exclusivas. En ese sentido, lo que está en juego en Sapelo Island va más allá de la legalidad de una norma de zonificación: es una lucha por la pervivencia cultural.
Impacto más allá de Georgia
Lo que acontece en Hogg Hummock encuentra ecos en otras comunidades afrodescendientes que enfrentan presiones similares en el sur de Estados Unidos y otras partes del país. En Carolina del Sur, la comunidad Gullah de St. Helena Island lucha por frenar proyectos inmobiliarios en tierras ancestrales. En el delta del Misisipi, más de un millón de acres de tierra antes pertenecientes a afroamericanos han ido siendo arrebatadas por prácticas legales e irregulares.
Según datos del Fondo de Defensa Legal de la NAACP, más del 90% de las tierras rurales en manos de afroamericanos a principios del siglo XX se ha perdido, mayormente por carencia de testamentos y herencias fragmentadas que permiten ventas forzadas por parte de terceros.
Tragedia sin aviso: El colapso del muelle
Mientras la comunidad luchaba en los tribunales, fue golpeada por otra desgracia. El 19 de octubre de 2023, durante la celebración del Día Cultural de la isla, un evento destinado a levantar el espíritu comunitario, el muelle del ferry estatal colapsó matando a siete personas y dejando heridas a varias más.
Este trágico acontecimiento dejó a la comunidad entre el duelo y la incertidumbre. Muchos ven este acto no solo como un desastre natural o humano, sino como otro recordatorio de la desatención sistemática que sufren los residentes del lugar por parte de las autoridades estatales y federales.
No es solo una batalla legal: es la defensa de una identidad
En palabras de la representante estatal Allison Tant: “Nuestros parques y comunidades históricas representan la verdadera Florida, la verdadera Georgia, el verdadero sur. Debemos protegerlos de la presión de mercados, del olvido y de decisiones ciegas.”
Ganar esta causa no es solamente mantener una comunidad de casas humildes sobre tierra valiosa frente al mar; es reafirmar que las vidas y la cultura afroamericana importan —y no solo como parte del pasado, sino como comunidades vivas, activas y valientes.
Sea cual sea el veredicto de la Corte Suprema de Georgia, la historia dirá que los habitantes de Hogg Hummock se alzaron contra la marea del olvido y dijeron: nuestra comunidad vale, y no cederemos.
“La historia siempre nos ha dicho que cuando la justicia falla por inacción, el pueblo tiene que actuar”, dicen los líderes comunitarios. Y en Sapelo Island, esa acción está marcando un precedente para la defensa de las comunidades minoritarias ante el avance implacable del mercado y el olvido institucional.