El misterioso bate torpedo: ¿Revolución o simple moda pasajera en las Grandes Ligas?

La historia detrás del nuevo bate que está llamando la atención en la MLB y qué podemos esperar de su impacto en el juego

En una liga caracterizada por su apego a la tradición, una innovación tan peculiar como el “bate torpedo” podría ser vista como una excentricidad o el inicio de una revolución silenciosa. En el centro de esta historia se encuentra el antesalista de los Milwaukee Brewers, Oliver Dunn, quien recientemente se convirtió en el primer jugador del equipo en utilizar oficialmente este misterioso bate durante un juego. Y aunque su uso inicial no terminó en un jonrón, sino en un suave toque de sacrificio, el impacto ha sido inmediato en las redes sociales, los aficionados y el vestuario del equipo.

¿Qué es el bate torpedo?

Diseñado por un físico educado en el MIT, el bate torpedo presenta una estética tan curiosa como su nombre lo sugiere. Con una forma alargada y parte de la masa desplazada hacia el extremo inferior del barril, su parecido con un boliche o, como muchos lo comparan, un torpedo, no es accidental. Esta redistribución de peso pretende mejorar la zona de contacto media del bateador, optimizando así la transferencia de energía.

Según especialistas, el enfoque del diseño atiende un fenómeno común entre peloteros promedio: la mayoría de los batazos no se producen exactamente en el punto dulce (el lugar óptimo de contacto), sino ligeramente más abajo. El bate torpedo, al modificar estratégicamente su forma, busca minimizar la pérdida de potencia en esos batazos marginales.

Un estreno inesperado para un bate revolucionario

Durante el partido del pasado miércoles contra los Detroit Tigers, Dunn se presentó al plato en la segunda entrada con un compañero en tercera base y apenas un out. Ante la expectativa de todos, especialmente la de sus propios compañeros que lo habían visto practicar con el nuevo bate, Dunn sorprendió con un perfecto toque de sacrificio que permitió anotar la primera carrera del partido, que los Brewers terminarían ganando por 5-1.

"Torpedo bats. What a difference", declaró con una sonrisa el manager de Milwaukee, Pat Murphy, en la rueda de prensa. Más allá del toque, Dunn mostró un enfoque pragmático: "Es curioso que el primer pitcheo que veo con el torpedo culminó en un toque, pero lo importante era empujar la carrera".

El efecto Yankees y el renacimiento del poder

Antes de que Dunn hiciera historia en Milwaukee, los New York Yankees ya habían atraído la atención nacional usando el modelo. En días recientes, los neoyorquinos rompieron su récord de jonrones en partidos consecutivos, conectando nueve cuadrangulares en un corto lapso con los bates torpedo. ¿Coincidencia o evidencia de una ventaja tangible?

Si bien aún no existe un estudio estadístico amplio que respalde o refute la eficacia del torpedo, lo cierto es que su inyección de interés no ha pasado inadvertida. Equipos rivales han notado el patrón y empiezan a realizar sus propios experimentos en entrenamientos privados.

¿Es tecnología disruptiva o una moda más?

El béisbol no es ajeno a los cambios tecnológicos. Desde el uso de estadísticas avanzadas (sabermetría), análisis de video y herramientas como Statcast, hasta estudios biomecánicos para evaluar lanzamientos y swings, el juego se ha transformado gracias a la ciencia.

En este contexto, el bate torpedo podría representar una continuidad de esa evolución. Según expertos en física deportiva, cambiar el centro de masa y la distribución del peso puede resultar tan influyente como la forma del swing. Un caso ilustrativo ocurrió en 2001 cuando Barry Bonds, en su temporada histórica de 73 jonrones, usó bates personalizados con medidas milimétricas de peso y balance.

El torpedo, aunque menos radical que algunos bates del pasado, introduce un nuevo paradigma que podría beneficiar a ciertos estilos de bateadores: aquellos con buen contacto pero menos poder. Al desplazar el peso, permite un mayor control y velocidad de swing.

¿Adopción masiva o efecto placebo?

Sal Frelick, también jugador de los Brewers, fue tajante cuando se le preguntó sobre si consideraría usar uno: "Chop down a tree, you should be able to hit with it", en una frase que resume el sentimiento de muchos puristas del béisbol. Según esta escuela, lo que importa es la técnica, no la herramienta.

Esta resistencia también tiene antecedentes. El bate de aluminio fue prohibido en la MLB debido a las ventajas desproporcionadas que ofrecía, especialmente en lo relacionado con la salida de bola y la seguridad de los lanzadores. En contraste, el bate torpedo cumple con todos los estándares legales de la MLB. No obstante, será interesante observar si una base amplia de jugadores termina adoptándolo fuera de la coincidencia o por moda.

Diferencias perceptibles para los jugadores

Oliver Dunn declaró que el bate "se siente más liviano y el peso está en otro lugar, lo que lo hace diferente, pero en general se siente bien". Hasta ahora, ha tenido pocas oportunidades de probarlo en situaciones de juego reales, lo que limita sus observaciones. El equipo técnico de los Brewers planea recopilar más datos con sensores para evaluar curvas de swing, velocidad de impacto y resultados directos.

Política e innovación en la misma caja de bateo

La aceptación de un nuevo bate no es solo una cuestión técnica. También es política. Los fabricantes de bates en la MLB deben mantener relaciones con equipos, jugadores y asociaciones, todos con intereses particulares. La introducción de un nuevo modelo puede verse como una invasión de mercado o una disrupción saludable.

¿Quién fabrica el bate torpedo? Es una empresa emergente con sede en Boston y dirigida por un grupo de científicos físicos que lograron su certificación oficial el año pasado. Según su vocero, las ventas “se han triplicado en abril y tenemos solicitudes de 16 equipos”. Aunque no se confirmó qué equipos han solicitado el modelo, se sabe que además de los Yankees y los Brewers, jugadores individuales de Dodgers, Rays y Cardinals han participado en pruebas piloto.

Impacto psicológico en los lanzadores

El simple hecho de que un bateador utilice una herramienta diferente puede generar dudas en el lanzador. Como comentó un analista de ESPN durante una de las transmisiones de los Yankees: "No sabes qué esperar; si viene con ese bate raro, ¿cuál es su plan? ¿Va a tocar? ¿Va a buscar línea?" Esa incertidumbre podría ofrecer una ventaja mental adicional.

El futuro del bate en la MLB

La liga ha comenzado a revisar los diseños más modernos con lupa y, aunque no ha emitido ninguna normativa contra el torpedo, podría limitar su difusión si descubre ventajas desleales. De momento, todos los indicios apuntan a que es legal, innovador y cuestionado, tres ingredientes que aseguran una atención constante en los próximos meses.

Los consumidores también miran atentos. En tiendas deportivas en Wisconsin y Nueva York, los modelos similares se han agotado en línea, y padres de jóvenes peloteros buscan el nuevo bate milagroso. Como en todo en el béisbol, lo que empieza como un susurro en el dugout puede convertirse en el próximo estándar.

¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo clásico o un fenómeno de temporada con fecha de caducidad? El campo de juego dictará la respuesta final. Por ahora, el bate torpedo ya ha dejado su marca, incluso si fue con un simple toque de sacrificio.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press