El Este de la Liga Americana arde: ¿Quién da el golpe de autoridad en abril?

Un vistazo profundo al incierto pero cargado inicio de temporada de Rays, Red Sox y Blue Jays, marcado por lesiones, bates calientes y dudas en la rotación

Las primeras semanas de la temporada 2024 de las Grandes Ligas nos han dejado una narrativa fascinante dentro de la División Este de la Liga Americana. Tres equipos —Boston Red Sox, Tampa Bay Rays y Toronto Blue Jays— se encuentran en plena batalla por posicionarse en una división que no da tregua.

Boston y Tampa: duelos de alto voltaje, pero inconsistentes

Los Red Sox llegan a su serie contra los Rays con un récord de 9-10. Aunque su ofensiva viene mostrando destellos, como el juego de cinco hits de Alex Bregman en la victoria 7-4 sobre los Rays, el equipo no termina de consolidarse. Parte de esto se debe a inconsistencias en la rotación abridora y una lista de lesionados que no da tregua.

En el montículo del miércoles, Boston confiará en Sean Newcomb (0-2, 4.97 ERA), quien ha mostrado ciertas señales de recuperación pero aún no ha registrado una victoria. Del otro lado, los Rays pondrán en lomita a Zack Littell (0-3, 6.88 ERA), cuyo bajo rendimiento reciente pone en duda su lugar en la rotación de Kevin Cash.

“Los Rays tienen una de las mejores efectividades colectivas de la liga (3.60 ERA), pero cuando Littell lanza, esa narrativa se desvanece”, comenta Tom Verducci, analista de MLB Network.

La clave está siendo la ofensiva liderada por Jonathan Aranda (.413 AVG) y Kameron Misner, quien ha bateado de 13-32 con dos jonrones en los últimos diez partidos. Por Boston, Jarren Duran ha realizado un sólido inicio con tres dobles, un triple, un jonrón y 10 carreras impulsadas.

¿Rays contra lesiones o contra sí mismos?

La lista de lesionados de Tampa Bay es preocupante. Nombres como Josh Lowe, Shane McClanahan, Kevin Kelly y Ha-Seong Kim se encuentran fuera de acción. La profundidad siempre ha sido un sello en Tampa, pero esta temporada está llevando al límite esa cualidad.

Además, fueron aplastados 16-1 por los propios Red Sox en esta misma serie, aunque lograron reponerse con una victoria inspirada por los dos jonrones de Misner en respaldo de las seis entradas dominantes de Shane Baz.

Toronto: discreto pero efectivo

Los Blue Jays andan volando bajo el radar, pero su equipo luce más balanceado que en años anteriores. Con marca de 10-8 y un formidable récord de 6-3 en casa, el club canadiense tiene esperanza gracias a brazos sólidos como el de Chris Bassitt (1-0, 0.98 ERA, 21 strikeouts) y el oportuno bateo de Bo Bichette y Andres Giménez.

En su serie frente a los Braves, los Jays consiguieron una victoria 6-3, apoyados en el primer cuadrangular de la carrera de Rafael Roden y un bambinazo de tres carreras de Anthony Santander. Pero Atlanta, con todos sus problemas, les devolvió el favor con un 8-4 que evidenció que Toronto aún tiene problemas en el relevo intermedio y cierre.

Aun así, el hecho de que se mantengan con un positivo diferencial de carreras (+6) en sus últimos diez juegos (5-5) demuestra que el equipo está encontrando formas de ganar sin necesidad de golear.

Bajas claves afectan todas las aspiraciones

Las lesiones están siendo un denominador común. Desde Brayan Bello y Lucas Giolito en Boston, pasando por Shane McClanahan en Tampa, hasta la ausencia de Alek Manoah y Max Scherzer en Toronto, las rotaciones están lejos de su forma ideal. Esta fragilidad es un factor determinante en una división donde los Yankees y Orioles también quieren jugar octubre.

Panorama a mediano plazo: ¿Quién tiene la ventaja real?

  • Boston: Depende en gran medida de que el cuerpo de lanzadores se mantenga saludable y que su ofensiva, irregular hasta ahora, termine de explotar.
  • Tampa Bay: Si logra recuperar parte de sus piezas clave, es el equipo con sistema más probado y manager más adaptativo.
  • Toronto: Posee buena combinación de juventud y experiencia, y su rotación parece la más consistente —al menos hoy— sin contar a los Yankees.

¿Abril importa?

Muchos consideran abril como una fase de experimentación, pero en una división tan apretada cada victoria cuenta. Un mal inicio puede significar tener que jugar casi perfecto en julio y agosto. Tal como lo dijo el mánager de los Rays, Kevin Cash: “No puedes clasificar en abril, pero sí puedes enterrarte.”

Las series clave que se avecinan

  • Red Sox vs Yankees (fin de semana): Boston debe ganar al menos uno para evitar que Nueva York se escape temprano.
  • Rays vs Blue Jays (próxima semana): Serie de cuatro partidos que puede definir temporalmente el segundo y tercer lugar de la división.

Estadísticas de impacto

  • Toronto: 2.89 ERA colectiva en los últimos 10 juegos.
  • Boston: Permitieron 19 carreras más de las que anotaron en sus últimos 10 partidos.
  • Tampa Bay: Sus bates tienen .281 AVG en última decena, pero el pitcheo permite 4.39 carreras por juego.

Este abril está siendo una montaña rusa en el Este de la Americana. Con lesiones, juveniles dando un paso al frente y rotaciones improvisadas, la contienda está más abierta que nunca. ¿Quién será capaz de sobrevivir los obstáculos de la primavera para llegar con impulso al verano?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press