Dodgers vs. Rockies y más: ¿Qué nos revelan las primeras semanas en la Liga Nacional?

Entre palizas, lesiones y sorpresas, así se mueven los hilos en los equipos del Oeste, Este y Central de la Liga Nacional

Una temporada joven pero reveladora

El calendario aún está en pañales, pero no se necesita llegar a julio para detectar contrastes brutales en el rendimiento de varios equipos de la Liga Nacional. Desde los Dodgers de Los Ángeles reafirmando su supremacía local frente a unos Rockies de Colorado que no encuentran el rumbo, hasta unos Pirates de Pittsburgh envueltos en inestabilidad enfrentando a unos Nationals más combativos de lo esperado. Incluso los Mets de Nueva York comienzan a ofrecer argumentos para volver a soñar. Bienvenidos a este análisis de lo que ya se respira en tres frentes bien diferenciados de la Liga Nacional.

Dodgers vs. Rockies: un abismo entre franquicias

La serie entre los Dodgers (13-6) y los Rockies (3-14) refleja algo más que simples registros: expone dos proyectos diametralmente opuestos.

Los Angeles cuenta con una plantilla cargada de talento, liderada por bateadores como Tommy Edman (6 HR, 14 RBI) y Teoscar Hernández, quien acumula 3 cuadrangulares y 8 impulsadas en los últimos 10 juegos. El equipo ha ganado 9 de sus primeros 11 juegos en casa y siempre que logra conectar dos o más cuadrangulares, su récord es 9-2. Está claro: si los Dodgers encienden la pólvora, es casi imposible detenerlos.

En cambio, los Rockies exhiben el peor récord de las Grandes Ligas al momento (3-14) y una vergonzosa marca de 1-10 como visitantes. Solo destacan de manera modesta jugadores como Brenton Doyle (16 hits en 44 turnos, 3 HR, 11 RBI) y Hunter Goodman, máximo jonronero con tres bambinazos. La diferencia de productividad colectiva es abrumadora: en los últimos 10 juegos, Colorado ha sido superado por 34 carreras, con una deprimente efectividad colectiva de 5.93.

La lesión de Kershaw, la única sombra

Si bien los Dodgers han arrancado sólidos, se enfrentan ya a una enfermería repleta: figuras como Clayton Kershaw, Blake Snell, Tony Gonsolin y Brusdar Graterol figuran en la lista de lesionados. Pese a ello, el equipo se mantiene arriba. Bobby Miller será el abridor del próximo duelo y buscará aprovechar la fragilidad monticular de los Rockies que enviarán a Germán Márquez al montículo, con su 4.60 de efectividad.

Nationals vs. Pirates: dos filosofías en reconstrucción

En Pittsburgh, los Nationals (7-10) desafían a unos Pirates (6-12) en un duelo de dos franquicias que aún están reconstruyendo sus bases, aunque de momento Washington parece tener un rumbo más claro.

El brazo de Mitchell Parker (2-0, 1.96 ERA) ha sido un diamante para los capitalinos, respaldando un proceso que combina sangre joven con veteranos cumplidores. En el bate, James Wood lidera con 5 jonrones en los últimos 10 compromisos y aparece como figura emergente.

Por su parte, los Pirates siguen sin carburar. Aunque tienen un aceptable promedio de ERA (4.19), el pobre rendimiento ofensivo —apenas batean para .187 en sus últimos 10 juegos— es una losa difícil de levantar. Isiah Kiner-Falefa y Bryan Reynolds son de los pocos que aportan algo de estabilidad. El abridor de esta noche será Bailey Falter, cuya efectividad de 7.20 alimenta más dudas que esperanzas.

Más lesiones que batazos

Un factor común entre ambas divisas: la lista de lesionados. Washington tiene al menos una decena de nombres claves fuera, incluyendo al shortstop C.J. Abrams y al lanzador Josiah Gray. Pittsburgh no se queda atrás con bajas como Johan Oviedo y Endy Rodríguez.

Sin embargo, la diferencia fundamental está en cómo los reemplazos han sabido (o no) asumir roles de protagonismo. Y aquí es donde los Nationals llevan ventaja.

Mets vs. Twins: Nueva York, ¿equipo sorpresa del Este?

Otra historia fascinante se cuece en Minneapolis, donde los Mets (11-6) buscan continuar con un ambiente ganador frente a unos Twins golpeados por las lesiones.

Lo impresionante de los Mets es cómo han navegado sus dificultades físicas. A pesar de que ya incluyen nombres como Francisco Álvarez, Ronny Mauricio y Jeff McNeil en la lista de lesionados, su rendimiento se ha mantenido. En sus últimos 10 encuentros, tienen marca de 7-3, con un ERA de 2.56 y una diferencial positiva de +12 carreras.

Alonso y Lindor toman el mando

Pete Alonso lidera los cañones con 5 HR y 7 dobles, mientras que Francisco Lindor suma 11 imparables y tres dobles en los últimos días. Esta combinación letal ha permitido a los Mets tomar la cima del Este, aunque aún queda mucho calendario por delante.

Por parte de los Twins (6-12), los brotes verdes son escasos. Apenas han ganado 3 encuentros en sus últimos 10 juegos y han sido superados por 4 carreras en ese tramo. Ni siquiera la buena efectividad reciente (3.07 ERA) ha salvado la situación: sin bateo no hay victoria.

Un vistazo a lo que viene

Estos tres enfrentamientos son tan solo un extracto del mosaico competitivo que se conforma en la Liga Nacional. Sin embargo, sirven para identificar tendencias que podrían ser claves hacia el verano.

  • Dodgers: Si consiguen mantenerse sanos, pocos podrán detenerlos.
  • Rockies: Necesitan más que promesas jóvenes. Requieren cambios de fondo y talento comprobado.
  • Nationals: Su mezcla de juventud y buena rotación puede convertirlos en un equipo incómodo.
  • Pirates: Se ahogan en su propia inconsistencia. O replantean su ofensiva o seguirán en el fondo del Central.
  • Mets: La gran sorpresa. Si sostienen este ritmo hasta junio, podríamos hablar de un serio candidato al banderín.

El béisbol es un deporte de paciencia, rachas y largos períodos de evaluación. Pero atención: lo que pasa en abril, rara vez se queda en abril. Los equipos que arrancan bien, suelen terminar bien. Y los que se hunden... es difícil verlos resurgir.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press