¿Puede el Real Madrid obrar otro milagro en la Champions League?

Los merengues enfrentan su mayor remontada histórica frente a un Arsenal que llega con ventaja de tres goles y la mejor defensa de Inglaterra

La Champions League ha sido siempre el escenario más dramático y emocionante del fútbol europeo. Y si un club encarna ese espíritu de remontadas imposibles, es sin duda el Real Madrid. Con 15 títulos en su haber, los blancos han construido su leyenda a base de noches mágicas en el Santiago Bernabéu. Pero este 2025, el desafío es monumental: superar un 0-3 ante el Arsenal para mantener viva la defensa de su corona continental.

Un desafío sin precedentes

Jamás un equipo ha remontado como local una desventaja de tres goles frente al Arsenal en competiciones UEFA en la era moderna de la Champions League. Según UEFA, solo cuatro clubes han podido revertir en casa un marcador adverso de tres o más goles en un partido de vuelta desde la instauración del formato actual.

El Arsenal llega al Bernabéu como favorito gracias a un doblete de Declan Rice en el Emirates Stadium, donde firmó dos golazos de tiro libre que encendieron la euforia londinense. Además, es un equipo que no ha perdido por tres goles de diferencia en casi tres años y tiene la mejor defensa de la Premier League esta temporada.

El Bernabéu y los milagros

Sin embargo, ningún rival puede subestimar el poder del Bernabéu. En 2022, el Real Madrid demostró su carácter irreductible frente al Manchester City: dos goles de Rodrygo en los minutos 90 y 91 forzaron la prórroga, donde sentenciaron el pase a la final. Aquel año, ya habían remontado a PSG y Chelsea, siempre en casa, y siempre con una dosis descomunal de épica.

En los últimos 23 partidos como local en Champions League, el Madrid ha ganado 18 y mantiene un promedio goleador de 2.6 tantos por encuentro, lo que alimenta la esperanza de otra noche increíble.

El Arsenal y su renacer europeo

Los Gunners representan una amenaza real. Tras más de una década alejados de las semifinales, la actual generación liderada por Declan Rice, Bukayo Saka y Martin Ødegaard representa lo mejor del nuevo Arsenal bajo la dirección técnica de Mikel Arteta. Su última aparición en semifinales fue en 2009, cuando cayeron ante el Manchester United. En 2006 alcanzaron la final, que perdieron ante el Barcelona en París.

Su defensa es su mayor fortaleza: con tan solo 19 goles recibidos en sus últimos 35 encuentros oficiales, es el sistema más impenetrable de Inglaterra. Además, en los partidos de Champions ha demostrado ser letal al contragolpe, con actuaciones demoledoras como el 7-1 sobre el PSV.

Los protagonistas de la noche

  • Vinícius Jr.: el brasileño siempre crece en las grandes citas. Su velocidad y desequilibrio por la banda izquierda serán clave para desarmar a la línea defensiva comandada por Gabriel Magalhães y William Saliba.
  • Jude Bellingham: el mediocampista inglés vive una temporada brillante. Será el encargado de empujar al equipo desde el medio, cambiar el ritmo y aportar llegada desde segunda línea.
  • Declan Rice: el mediocentro del Arsenal no solo recupera y distribuye; también marca, tal como lo hizo en la ida. Será el ancla que intente convertir el Bernabéu en territorio seco e infértil para la creatividad blanca.
  • Rodrygo: el héroe de noches pasadas en Champions. Cuando más se le necesita, aparece con goles inesperados. Si marca temprano, puede ser una bomba anímica para el Madrid.

Estadísticas que alimentan la fe

  • 5 veces ha revertido el Real Madrid una eliminatoria tras caer en la ida dentro del formato contemporáneo de UEFA Champions League.
  • En los últimos 10 partidos en casa frente a clubes ingleses, el Madrid ha ganado 8.
  • El Bernabéu ha visto al Madrid anotar más de 3 goles en 9 ocasiones desde 2019 en partidos europeos.

Y está el factor intangible: la camiseta, el escudo, esa aura que transforma derrotas en epopeyas. Como diría Toni Kroos: “En el Bernabéu siempre tenemos una oportunidad”.

Otros choques decisivos en cuartos

En paralelo al duelo en Madrid, se juega otro encuentro con aroma a clásico europeo: Inter de Milán vs. Bayern Múnich. Los italianos llegan con un 2-1 cosechado en San Siro, intentando regresar a semifinales por primera vez desde 2010, año en que precisamente derrotaron al Bayern para coronarse campeones bajo la dirección de José Mourinho.

El Bayern, por su parte, llega con la historia de su lado: ha ganado sus últimas cuatro visitas a San Siro frente al Inter. El ganador de este cruce se enfrentará con el Barcelona en la siguiente ronda, que ya despachó cómodamente al Borussia Dortmund (4-0 y luego 1-3 en vuelta).

¿Es este el fin de la hegemonía madridista?

Muchos se preguntan si esta vez la magia se habrá agotado. No está Karim Benzema, Sergio Ramos ya no lidera la zaga, y Carlo Ancelotti parece haber apostado este año por un equipo con más trabajo táctico y menos chispa espontánea. Y aun así, es el Real Madrid. El equipo que gana sin jugar bien, que sobrevive cuando parece muerto, y que tiene en la Champions su propio ADN.

Al final, el fútbol siempre guarda espacio para las leyendas y los mitos. Esta noche, bajo las luces del Bernabéu, sabremos si estamos ante otro capítulo dorado de la historia blanca, o si ha llegado el momento de traspasar la corona a una nueva generación de soñadores.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press