MLB 2024: Los ángeles caídos, sorpresas emergentes y la pesadilla de los Rockies

Una mirada profunda a los primeros tropiezos, rachas inesperadas y el drama de lesiones que marca el aún joven inicio de temporada de las Grandes Ligas

La temporada 2024 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) ya empieza a perfilar historias que van tomando forma entre expectativas frustradas, revelaciones inesperadas y equipos que simplemente no encuentran el ritmo. En apenas unas semanas, la clasificación de cada división ha comenzado a delinear un escenario donde lo impredecible parece ser la única constante.

La Serie de Tropiezos: Rangers, Orioles y Rockies

En principio, dos equipos que llegaron a la temporada con importantes aspiraciones —los Texas Rangers y los Baltimore Orioles— encuentran dificultades serias. A pesar de su potente ofensiva, ambos han caído víctimas de inconsistencias en el montículo y una serie de lesiones que han hecho tambalear sus respectivas campañas.

Los Texas Rangers, actuales campeones de la Serie Mundial, tienen un récord aceptable de 9-7 (6-1 en casa), y aunque mantienen un índice de cuadrangulares destacable (18 en total, 6.° en la Liga Americana), han sido maltratados por sus rivales. En sus últimos 10 juegos han sido superados por 11 carreras. Su rotación abridora, azotada por las lesiones, comienza a resentir la carga de una temporada que apenas comienza.

Por su parte, los Baltimore Orioles (6-9) ocupan el fondo del Este de la Liga Americana. Su tasa colectiva de bateo de apenas .197 en los últimos diez juegos es preocupante. Cedric Mullins y Adley Rutschman intentan mantener con vida las aspiraciones ofensivas de los Orioles, pero enfrentan un entorno complicado, sobre todo en casa (2-3 como locales).

Pero si hay un equipo que encapsula el drama absoluto de este 2024, esos son los Colorado Rockies. Con un pobre récord de 3-13 (1-9 como visitantes), su temporada ha sido un carrusel de derrotas, luchas en el montículo y una alarmante falta de capacidad de anotación. Aunque Ryan Feltner muestra destellos (2.81 ERA con 16 ponches), el bullpen y el resto de la rotación no están dando la talla.

Incluso su mejor bateador actualmente, Brenton Doyle, apenas representa una chispa (16 hits en los últimos 10 juegos). Las estadísticas son crueles: los Rockies han sido superados por 33 carreras en sus últimos 10 compromisos, una cifra que refleja el colapso integral de esta franquicia.

Los Ángeles y un Inicio Mixto

Los Angels de Los Ángeles (9-6) lideran el Oeste de la Liga Americana, lo que puede parecer sorpresivo para algunos considerando sus últimos años de decepciones. Curiosamente, sus victorias vienen con buenos respaldos ofensivos, incluyendo a Kyren Paris y Logan O’Hoppe, quienes combinan 9 cuadrangulares y son responsables de gran parte del empuje de los Halos.

No obstante, la rotación sigue siendo un riesgo. Yusei Kikuchi no ha ganado un solo partido y carga con una efectividad de 5.00. Como colectivo, el pitcheo de los Angels tiene una ERA de 5.76 en los últimos 10 juegos. La ofensiva los mantiene flotando, pero de no corregirse el cuerpo de lanzadores, el liderazgo divisional podría ser efímero.

Invasión de IL’s: Radiografía de una plaga

Una tendencia nada grata en este abril la representan las lesiones. En particular, los Orioles y Dodgers cuentan con listas de lesionados que parecen sacadas de un thriller médico. Baltimore tiene al menos ocho jugadores clave fuera, entre ellos los abridores Grayson Rodriguez, Albert Suarez y el relevista Andrew Kittredge. El bullpen se ha visto obligado a reinventarse juego tras juego.

Lo de los Los Ángeles Dodgers es alarmante: Clayton Kershaw, Blake Snell, Brusdar Graterol y Evan Phillips, entre otros, están en diversas etapas de recuperación. A esto se suma un pitcheo que ha tolerado una ERA de 5.34 en los últimos 10 juegos. Si bien su ofensiva —liderada por Mookie Betts y Teoscar Hernández— ha sido sólida, mantener estabilidad con una rotación parchada es un desafío complicado.

¿Quién Levanta la Mano?

Ante la irregularidad de franquicias tradicionales y candidatas, surge una pregunta obligada: ¿Quiénes aprovecharán esta inestabilidad temprana? Equipos como los Cleveland Guardians (8-7) y los Los Angeles Angels hacen lo posible por construir una identidad ganadora en esta fase inicial.

Puede que no cuenten con el arsenal más intimidante, pero la consistencia de Steven Kwan (.300 en los últimos 10 juegos) y el espectáculo de Kyle Manzardo —con sus 4 jonrones— han dado argumentos sólidos a los Guardians. En sus últimos 10 partidos tienen una ERA colectiva de 3.31, colocándolos entre los mejores en ese tramo según MLB Statcast.

Por lo tanto, aunque nombres como los Yankees, Astros y Phillies dominan los titulares, queda claro que son los equipos medianos los que podrían armar un 'sleeper run' hacia una postemporada sorpresiva si logran capitalizar el tropiezo de gigantes.

Partidos Clave de la Semana

Estos duelos —todos iniciándose el martes— pueden ser determinantes para medir la temperatura del momento.

  • Guardians vs Orioles (Serie de 3 Juegos): Choque de dos equipos con aspiraciones que requieren urgentemente una serie positiva. Logan Allen y Charlie Morton protagonizan el primer duelo, con antecedentes opuestos.
  • Angels vs Rangers: Dos líderes divisionales se enfrentan por primera vez en el año. El equipo que gane la serie puede enviar un mensaje claro sobre su legitimidad.
  • Rockies vs Dodgers: Los Rockies buscan evitar prolongar su racha negativa fuera de casa. El debut en casa de Landon Knack podría ser oportunidad de redención o desastre.

Lo que nos dice la historia

Empezar mal no siempre es sinónimo de fracaso. Los St. Louis Cardinals de 2011 comenzaron con 8-12, pero terminaron ganando la Serie Mundial. En sentido contrario, los Seattle Mariners de 2001 ganaron 116 juegos en temporada regular y cayeron en la Serie de Campeonato.

En MLB, lo único seguro en abril es la incertidumbre. Sube una marea de lesiones, decae la ofensiva colectiva en ligas históricamente poderosas, y sin embargo, cada partido sigue atrayendo miradas por el simple hecho de que todo puede pasar.

Dato Curioso:

En medio de todo este caos, Mookie Betts mantiene un OBP de .385 y una tasa de ponches inferior al 12%, ratificando una de las mejores visiones de plato en las Grandes Ligas.

Así que, mientras llega el calor de mayo, la tabla de posiciones seguirá en movimiento. Lo importante: estar atentos, porque los contendientes de octubre pueden estar naciendo ahora mismo, en cualquier ciudad, incluso donde hoy domina el escepticismo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press