Primeras impresiones de una nueva temporada de la MLB: ¿quiénes pisan fuerte en abril?

Con los primeros duelos entre Orioles, Diamondbacks, Astros, Mariners, Giants y Reds, analizamos qué equipos muestran señales de grandeza y cuáles tropiezan desde el inicio

La temporada 2024 de la MLB está comenzando a calentar motores, y aunque aún es temprano para sacar conclusiones definitivas, los primeros enfrentamientos ya están ofreciendo pistas importantes sobre el estado de varios equipos. Franchicias como los San Francisco Giants y los Arizona Diamondbacks están teniendo arranques prometedores, mientras que otros como los Houston Astros y Cincinnati Reds enfrentan dificultades inesperadas. A continuación, realizamos un análisis sobre cómo se perfilan seis equipos clave a partir de sus primeros diez encuentros.

San Francisco Giants: Dominio temprano respaldado por el pitcheo

Con un impresionante récord de 8-1 hasta el momento, los Giants han demostrado por qué podrían ser una amenaza real en la Liga Nacional. El as Logan Webb ha tenido un inicio sólido con una efectividad de 3.00 y un WHIP de 1.17 en sus primeras salidas. La ofensiva, que en 2023 promedió 4.3 carreras por juego, también se mantiene activa.

La clave del éxito para San Francisco está en un balance entre el pitcheo y la defensa. De momento, el equipo ha encontrado fórmulas que funcionan. Pese a algunas bajas como la de Tom Murphy, los Giants siguen ejecutando su juego con precisión.

Cincinnati Reds: Buenos brazos, malos resultados

En contraste, los Reds presentan uno de los relatos más frustrantes de estas primeras semanas. A pesar de contar con una buena actuación del lanzador Hunter Greene (ERA de 2.25 y un impresionante WHIP de 0.67), el equipo tiene un pobre récord de 3-7.

La ofensiva de Cincinnati ha sido inconsistente, y lesiones clave, como la de Tyler Stephenson y Matt McLain, han afectado la química del equipo. Si bien es pronto para descartar a los Reds por completo, su margen de error se estrecha si no mejoran su bateo en situaciones de clutch.

Arizona Diamondbacks: Potencia ofensiva y promesa

Los Diamondbacks, con un récord de 5-5, han mostrado destellos del equipo que llegó a la Serie Mundial recientemente. Su ofensiva ha sido impactante, promediando 5.5 carreras por juego, lo que indica que la artillería sigue viva.

El abridor Zac Gallen, con 17 ponches hasta ahora y una efectividad de 3.37, sigue siendo uno de los pilares del equipo. A pesar de múltiples jugadores en la lista de lesionados (como Ketel Marte y Jordan Montgomery), Arizona ha sabido mantenerse competitivo y es probable que gane aún más solidez conforme recupere efectivos.

Baltimore Orioles: Golpes tempranos pero consistencia en el fondo

Con un arranque de 4-6, los Orioles no tienen el inicio soñado, pero tampoco es motivo de alarma. En 2023 fueron un equipo de 91 victorias y mucho joven talento ha comenzado a hacer ruido, como Colton Cowser, a pesar de su reciente lesión en el pulgar.

El lanzador Zach Eflin ha permitido cierta estabilidad desde el montículo, con una ERA de 3.75 y un WHIP ajustado de 0.92. La clave para Baltimore será aguantar estas semanas complicadas en términos de lesiones (especialmente en el cuerpo de lanzadores) y mantener su promedio de bateo cercano al .250 que mostraron el año pasado.

Houston Astros: Trotando tras el paso perdido

Los Astros, tradicionalmente un equipo sólido en la temporada regular, han iniciado con un récord de 4-5 que ha levantado algunas cejas. En el enfrentamiento ante los Mariners, cayeron tras un juego brillante de Isaac Paredes y tienen varios brazos importantes fuera de la rotación, incluido Cristian Javier y J.P. France.

Sin embargo, el equipo ofensivo no ha perdido del todo el rumbo. Su pitcheo tiene una efectividad colectiva de 3.74 con un promedio de 9.3 ponches por cada 9 innings lanzados. Aunque su profundidad se está viendo puesta a prueba, Houston tiene suficiente experiencia como para encontrar su ritmo y volver al camino de las victorias.

Seattle Mariners: Promesa desde la lomita

Con un inicio de 3-7, los Mariners necesitan más que la brillantez individual para hacer ruido en la división. El derecho Logan Gilbert ha sido una revelación desde el montículo con una efectividad de 3.00 y un WHIP de apenas 0.67, respaldado por 18 ponches.

Pero Seattle no puede depender exclusivamente de su pitcheo. Su slugging de .376 y porcentaje de embasado de .311 no son suficientes en una liga donde se promedian más de 4.5 carreras por juego. La lesión de Victor Robles y la baja de Jorge Polanco también limitan las opciones ofensivas.

El factor lesiones: un calendario marcado por la profundidad del roster

Como suele ser al inicio de temporada, la lista de lesionados ya está pesando en varios equipos. Los Giants, Reds, Astros y Orioles presentan bajas importantes entre sus abridores y bateadores más productivos. Aquí algunos nombres destacados en la lista:

  • Giants: Tom Murphy (espalda)
  • Reds: Tyler Stephenson (oblicuo), Matt McLain (hamstring)
  • Astros: Cristian Javier (codo), J.P. France (hombro), Lance McCullers Jr. (antebrazo)
  • Orioles: Grayson Rodriguez (codo), Kyle Bradish (codo), Colton Cowser (pulgar)

El desarrollo de estos jugadores y la capacidad de sus equipos para suplirlos serán factores determinantes en las próximas semanas.

Estadísticas colectivas relevantes del inicio de campaña

Al observar las estadísticas generales de estos equipos, podemos identificar patrones claves:

  • Astros: 3.74 ERA colectiva, 9.3 ponches/9 innings
  • Diamondbacks: 5.5 carreras por juego (entre las mejores de la liga)
  • Giants: mantienen el promedio defensivo y ofensivo equilibrado de la temporada anterior (4.3 carreras a favor y en contra)
  • Orioles: .250 de promedio de bateo como equipo en 2023

Si bien el béisbol es un deporte de rachas y adaptación constante, estos primeros datos ayudan a establecer expectativas realistas para la próxima etapa del calendario.

¿Quién destaca más entre los abridores iniciales?

Los lanzadores titulares han sido hasta ahora el punto diferenciador entre los equipos que lucen sólidos y aquellos que están luchando. Veamos algunos destacados:

  • Hunter Greene (Reds): 2.25 ERA, 0.67 WHIP, 16 ponches
  • Logan Gilbert (Mariners): 3.00 ERA, 0.67 WHIP, 18 ponches
  • Zac Gallen (Diamondbacks): 3.37 ERA, 1.03 WHIP, 17 ponches
  • Zach Eflin (Orioles): 3.75 ERA, 0.92 WHIP, 7 ponches

Todo indica que estamos a las puertas de una temporada donde los aces tendrán que cargar con más peso de lo habitual mientras las ofensivas encuentran su ritmo.

¿Qué esperar del segundo mes?

Con abril en marcha, el margen para arrancar motores se acorta. Equipos como San Francisco y Arizona ya empiezan a acumular pequeñas ventajas, mientras que Houston y Seattle necesitan ajustar de inmediato si quieren mantenerse competitivos en sus divisiones.

Lo cierto es que, entre recuperaciones claves y ajustes tácticos, este primer mes ya tiene todos los ingredientes para una campaña que promete emociones hasta octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press