¿Quién domina abril en las Grandes Ligas? Tres series, tres duelos con sabor a octubre

Orioles vs. Royals, Cubs vs. Padres, y Astros vs. Twins nos dan una muestra temprana del drama beisbolero que promete esta temporada

Primeras impresiones en abril: ¿quién aprovecha el arranque de temporada?

La temporada 2024 de la MLB ya empieza a tomar forma, y aunque muchos equipos apenas están afinando motores, hay varios enfrentamientos tempranos que ya despiertan atención. En este artículo, nos sumergiremos en tres series vibrantes que transcurren este fin de semana de abril, todas empatadas 1-1 antes del tercer juego del domingo. Estamos hablando de los Orioles vs. Royals, Cubs vs. Padres y Twins vs. Astros.

Estos enfrentamientos, aunque aún en abril, ofrecen pistas interesantes sobre el estado de cada club, sus fortalezas iniciales y sus áreas a mejorar. Hagamos un recorrido por cada una de estas batallas.

Baltimore Orioles (4-5) vs. Kansas City Royals (3-5)

Choque de reconstrucciones exitosas… ¿o espejismos?

Kansas City viene de una temporada 2023 con récord positivo (86-76), una señal de reactivación tras años en el sótano. Su récord como local la temporada pasada fue sólido: 45-36. Con una media de 2.9 extrabases por juego y un slugging grupal de .403, su ofensiva fue efectiva aunque irregular.

Baltimore, por su parte, se consolidó como una de las grandes sorpresas del 2023. Su marca fue de 91-71 y su promedio de 4.9 carreras anotadas por juego la posicionó como una máquina ofensiva más confiable. Evidentemente, su rotación y bullpen aún tienen preguntas pendientes, como demuestran sus 4.3 carreras permitidas por partido.

El probable duelo de lanzadores para este tercer juego en Kansas City es entre Cade Povich (0-0, ERA de 6.23) y Kris Bubic (1-0, ERA de 0.00). Claramente, el joven de los Royals llega en mejor forma.

Bajas clave:

  • Royals: Kyle Wright (hombro) y James McArthur (codo) fuera por 15 días, lo cual debilita el bullpen.
  • Orioles: lesionados colman la rotación: Grayson Rodríguez, Tyler Wells y Kyle Bradish están en IL.

Veredicto: Si bien los Orioles tienen mayor capacidad ofensiva, las lesiones en el cuerpo de pitcheo los hacen vulnerables. Por otro lado, los Royals buscarán establecer su dominio en casa con buena defensa y picheo controlado.

Chicago Cubs (7-4) vs. San Diego Padres (7-2)

Una serie de calibre playoff tempranero

Chicago viene encendido: cinco victorias consecutivas y una ofensiva que ha producido 25 carreras más que sus oponentes en los últimos 10 juegos. El japonés Seiya Suzuki comanda la ofensiva con cuatro jonrones y un slugging de .543.

San Diego, por su parte, ha demostrado que puede batear. Están terceros en promedio de bateo de la liga con .279. Su última década de juegos los ha visto brillar con una ERA conjunto de 2.28 y un diferencial positivo de 17 carreras.

El enfrentamiento entre Kyle Hart (Padres, ERA de 3.60) y Ben Brown (Cubs, 5.87 ERA) abrirá este tercer partido. Ventaja a los Padres en cuanto a control desde el montículo.

Jugadores a seguir:

  • Fernando Tatis Jr.: Batea para .412 en los últimos 10 juegos.
  • Jackson Merrill: .375 de promedio, 2 HR y 8 carreras impulsadas.
  • Shota Imanaga: Aunque no abre en este juego, su presencia en la rotación ha dado estabilidad a los Cubs.

Bajas clave: Padres sufren por la baja de Yu Darvish y Joe Musgrove. Mientras tanto, los Cubs también pierden brazos clave como Ryan Brasier y Javier Assad.

Veredicto: San Diego luce mejor ofensivamente y más balanceado. Cubs tendrán que confiar en la inspiración de su parque local, Wrigley Field, y el empuje ofensivo para lograr la barrida.

Houston Astros (3-5) vs. Minnesota Twins (3-5)

El campeón ausente contra la promesa inconclusa

Este duelo es intrigante por las expectativas truncadas. Houston, incluso con marca negativa, sigue siendo un equipo con ADN de playoff. Su línea ofensiva del 2024 es decente: .418 SLG y .322 OBP.

Minnesota terminó 2023 con un discreto 82-80. Su inicio 2024 no enciende, pero ofensivamente el equipo logra un OPS de .726 y un slugging de .411 —buenos signos si el pitcheo acompaña… que, hasta ahora, no lo ha hecho.

El partido del domingo trae a Ronel Blanco por los Astros (0-1 y ERA de 5.40) contra Chris Paddack (0-1, ERA altísima de 24.30 y 3.00 WHIP). A todas luces una batalla de bateos.

Bajas clave:

  • Astros tienen múltiples figuras fuera, incluyendo a Cristian Javier, Luis García y Lance McCullers Jr.
  • Twins sufren las ausencias de Royce Lewis y Brock Stewart.

Veredicto: Es una serie de reconstrucciones forzadas por lesiones. Aunque los Astros tienen mejor historia reciente, los Twins pueden aprovechar esa debilidad del pitcheo rival en casa.

¿Qué nos dicen estas series sobre el futuro de la liga?

Es cierto que estamos en abril y que aún es muy temprano para hacer predicciones amplias. Sin embargo, estas tres series nos presentan guiones dramáticos que podrían repetirse en meses venideros. Venimos de una temporada con sorpresas monumentales (como Orioles y D-backs el año pasado) y todo parece indicar que en 2024 no será distinto.

Cada una de estas series cuenta con su propio relato: el renacer de franquicias, la consolidación de jóvenes estrellas, las lesiones que amenazan, y las ofensivas que comienzan a brillar.

En resumen, aunque el calendario apenas inicia, los enfrentamientos de este domingo tienen regusto a octubre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press