Primeras señales de alerta en la MLB 2024: ¿Qué está pasando con los White Sox, Mariners y Phillies?
Lesiones, bajas actuaciones y rotaciones tambaleantes amenazan el inicio de temporada para varios equipos que esperaban competir desde el primer día.
La temporada 2024 de las Grandes Ligas apenas comienza, pero algunos equipos ya están generando preocupaciones por sus flojos arranques, rotaciones inestables y listas de lesionados que parecen parte de una novela de terror. En esta entrada, ofreceremos un análisis profundo de tres conjuntos que están dando señales tempranas de problemas: los Chicago White Sox, los Seattle Mariners y, a pesar de su récord positivo, los Philadelphia Phillies.
Chicago White Sox: un coloso en ruinas
¿Qué sucede cuando un equipo termina con un récord de 41-121 en 2023 y reduce aún más su rotación con una lista de lesionados digna de un hospital de guerra? Pues bien, los White Sox parecen estar repitiendo la pesadilla este 2024.
Tras abrir la temporada con un pobre récord de 2-5, el equipo de Chicago llega a su enfrentamiento contra los Detroit Tigers, urgido de una victoria. El lanzador proyectado para este sábado, Davis Martin, aún no ha recibido decisiones en esta campaña, pero mostró eficacia en su debut: 0.00 de ERA y un WHIP de 1.00. Sin embargo, el problema es más estructural que individual.
En la temporada pasada, los White Sox promediaron apenas 3.1 carreras por juego mientras permitían cinco. Es difícil ganar partidos con un diferencial negativo tan amplio. Para colmo, su alineación titular actual carece de poder ofensivo, y la ausencia de jugadores clave como Mike Tauchman y Josh Rojas no ayuda.
Su rotación también sufre. Tienen más de seis lanzadores en la lista de lesionados, incluyendo a jóvenes promesas como Drew Thorpe y Prelander Berroa. La profundidad es un problema que podría aplastarlos por segundo año consecutivo.
Seattle Mariners: golpeados en lo físico y lo anímico
Con un inicio de temporada de 3-5, los Mariners están lejos de ser el equipo competitivo que terminó con marca de 85-77 en 2023. Aunque han mostrado momentos de buen beisbol, su ofensiva sigue teniendo dificultades.
Seattle tiene un promedio colectivo de bateo de apenas .224 y un slugging de .376. En una liga donde el OPS empieza a definir quién marca diferencia, están quedándose cortos. Para no ir más lejos, el sábado enfrentan a los Giants con Bryce Miller (0-1, 4.76 ERA), quien no ha logrado marcar dominio en sus salidas.
La defensa tampoco ha sido su fuerte: George Kirby y Matt Brash están fuera, y eso debilita seriamente el bullpen. A esto le sumamos las ausencias por lesión de otros lanzadores importantes (Troy Taylor, Jackson Kowar), lo cual expone a un cuerpo de lanzadores joven ante rivales de alto calibre como San Francisco.
El problema radica también en la inconsistencia de su bateo. Jugadores como Julio Rodríguez han estado discretos, y sin una figura que impulse la ofensiva, los Mariners parecen depender demasiado de errores del rival o entradas explosivas esporádicas. Eso no es una fórmula sostenible.
Philadelphia Phillies: buen arranque, pero bajo lupa
Con un récord de 6-1, los Phillies podrían parecer un modelo de éxito. Pero una mirada cercana revela detalles que generan inquietud. Uno de ellos es el rendimiento de sus abridores. Aaron Nola, este sábado en la lomita frente a los Dodgers, acumula ya una ERA de 8.44 tras apenas una salida, y aunque el WHIP es respetable (1.12), las cifras dejan dudas sobre su consistencia.
Philadelphia ha ganado en parte gracias a su sólida ofensiva —promedian 4.8 carreras por juego—, pero con lesiones que afectan a lanzadores clave como Ranger Suárez y Weston Wilson, es válido preguntarse cómo resistirán cuando enfrenten a equipos más estructurados como los Dodgers.
La buena noticia es que su bullpen ha sido efectivo hasta ahora, pero un calendario ajustado y rivales fuertes los obligarán a usar su profundidad más pronto que tarde. Lo preocupante es que en su rotación —más allá de Zack Wheeler— no hay claridad. La salida de Nola ante una ofensiva poderosa como la de los Dodgers (que acumula un OPS de .781 y un slugging de .446) será un excelente termómetro de cómo se encuentra realmente este equipo.
En resumen: problemas distintos, raíces similares
Tanto White Sox como Mariners y Phillies enfrentan escenarios diferentes en cuanto a rendimiento y expectativas, pero lo que los une es una vulnerabilidad estructural que puede costarles la temporada si no es corregida pronto.
- Los White Sox tienen una crisis de talento, lesiones y dirección.
- Los Mariners carecen de consistencia ofensiva y profundidad en el montículo.
- Los Phillies, a pesar de su buen inicio, podrían ver colapsar su rotación si no mejoran salud y rendimiento de abridores.
La MLB es una temporada larga y exigente. Un mal abril no condena a nadie, pero una acumulación de derrotas por falencias persistentes puede marcar la pauta del resto de la campaña. Los fanáticos deben mantenerse atentos, porque la historia se empieza a escribir desde el primer día.