Semana de contrastes en MLB: Phillies en racha, Red Sox golpean fuerte y Braves buscan alivio

La primera semana de abril en las Grandes Ligas deja historias de redención, poder ofensivo y crisis absoluta en Atlanta

Por Redacción Beisbolera

Philadelphia Phillies: el regreso inesperado de Taijuan Walker

El beisbol, como la vida, no siempre da segundas oportunidades... pero cuando las hay, pueden ser gloriosas. Eso bien lo sabe Taijuan Walker, quien regresó a la rotación de abridores de los Philadelphia Phillies tras haber sido relegado en 2024 por su bajo rendimiento. El jueves, ante los Colorado Rockies, Walker lanzó seis entradas en blanco, permitió apenas tres imparables y ponchó a cuatro bateadores, llevándose una merecida ovación del público que hace poco lo había abucheado.

Este sólido desempeño llega como reemplazo del lesionado Ranger Suárez. Lo curioso y hermoso del juego: Walker fue recibido con indiferencia y despedido con aplausos. Así es Filadelfia, una ciudad donde el rendimiento borra los errores pasados.

Kyle Schwarber también fue figura con un cuadrangular en el séptimo inning, extendiendo su racha al empezar la temporada con seis partidos consecutivos con hit, la más larga de su carrera. Bryce Harper aportó con un doble remolcador y J.T. Realmuto anotó tras un lanzamiento descontrolado.

Estadísticas clave de los Phillies

  • Schwarber registra 4 jonrones en 6 juegos.
  • José Alvarado salvó su primer juego del año saliendo de una situación con bases llenas en la novena entrada.
  • Los Phillies barrieron a los Rockies en la serie de tres juegos.

¿La clave del partido? Un error defensivo de Mickey Moniak, jardinero de Colorado, al dejar caer un elevado que permitió que Schwarber llegara a base y luego anotara.

Siguiente escala para los Phillies: reciben a los Los Angeles Dodgers, con el as japonés Yoshinobu Yamamoto como abridor rival.

Boston Red Sox: potencia a domicilio con nuevas caras

En Baltimore, los Boston Red Sox derrotaron 8-4 a los Orioles con vuelacercas de tres nuevas figuras: Alex Bregman, Kristian Campbell y Triston Casas. Boston tomó dos de tres en la serie y confirmó que su ofensiva puede hacer daño en cualquier parque, especialmente ahora que el campos izquierdo de Camden Yards fue acercado respecto a 2024.

Bregman, que firmó un contrato de $120 millones por tres años en el receso de temporada al dejar a Houston, al fin se estrenó con la camisa de Boston, produciendo sus primeras carreras y conectando un doble adicional en la novena entrada.

Kristian Campbell —recién contratado por 8 años y $60 millones— respondió de inmediato con cuadrangular de dos carreras. Ya para el séptimo, Casas apuntaló la ventaja con otro jonrón que marcó un contraste ante su inicio de campaña sin remolques.

El bullpen de Boston también brilla

  • Colectivamente, el bullpen de los Red Sox tiene una ERA de 2.05 en lo que va de temporada.
  • Zack Kelly (1-0) fue el pitcher ganador en rol de relevo.
  • A pesar de que Tanner Houck permitió 3 carreras en 4 entradas, los relevistas mantuvieron la ventaja.

Baltimore, por su lado, necesita recuperar a su estrella Gunnar Henderson, quien podría volver para la serie en Kansas City. El rendimiento del veterano Charlie Morton (quien ponchó a 10, pero dio dos caminatas precediendo dos jonrones) fue inconsistente.

Atlanta Braves: una crisis que despierta pesadillas

La otra cara de la moneda se vive en Atlanta. Los Braves viven su peor arranque desde 2016 y aún no conocen la victoria, con un récord de 0-7 tras perder ante los Dodgers 6-5 con un cuadrangular de Shohei Ohtani en la novena entrada. El pitcheo falló donde se suponía que sería garantía y la ofensiva simplemente desapareció.

Para empeorar el panorama, el equipo perdió por suspensión de 80 partidos a su principal adquisición y primer bate, Jurickson Profar, por uso de sustancias prohibidas. Además, Reynaldo López (RHP) fue enviado a la lista de lesionados por inflamación en el hombro.

De estrellas a fantasmas ofensivos

Los bates pesados —que deberían ser el corazón ofensivo de este equipo— han estado completamente apagados:

  • Matt Olson y Austin Riley batean por debajo de .200.
  • Ninguno de ellos ha conectado jonrones hasta ahora.
  • Michael Harris II también ha sido discretísimo en la caja de bateo.

En contraste, el cubano Marcell Ozuna lidera las Grandes Ligas con 13 bases por bolas. Pero los lanzadores contrarios lo evitan porque no confían en que los bateadores detrás de él puedan hacer daño.

"Desde el punto de vista ofensivo, no hay excusas. Es vergonzoso", declaró un frustrado Austin Riley a la prensa tras la última derrota. El manager Brian Snitker también dejó ver su desesperación: "No le deseo esto a nadie. Lo que estamos pasando es muy, muy difícil".

Las cifras del desastre en Atlanta

  • Promedian apenas 2 carreras por juego.
  • Últimos en promedio de bateo en MLB con .151.
  • Penúltimos en carreras anotadas con 14 en siete partidos.

Y cuando parecía que el equipo al fin había despertado con una ventaja de 5-0 en la primera parte del último juego contra los Dodgers, volvieron a fallar en momentos clave: no anotaron con bases llenas y sin outs en el sexto inning, y su cerrador Raisel Iglesias permitió el home run decisivo de Ohtani.

Lo que viene: presión, cambios y exigencia

Snitker agitó la alineación tratando de crear una chispa: sentó a Harris y a Jarred Kelenic y probó con recientemente adquirido Stuart Fairchild, quien se fue en blanco. Apenas tuvo algo de éxito con Nick Allen, que dio tres hits en dos juegos.

La situación es alarmante, no solo por los resultados, sino por la inercia negativa. Un equipo que ha clasificado a siete postemporadas seguidas, ganó la Serie Mundial 2021 y se ha coronado seis veces seguidas en la División Este de la Nacional, enfrenta ahora su mayor prueba de carácter en años.

Los Braves reciben a los Marlins el viernes. El Turner Field será prueba de fuego: si siguen sin ganar, las alarmas sonarán aún más fuerte.

Conclusión no expresada, pero evidente

Es apenas la primera semana de abril, pero la narrativa en la MLB ya ofrece todos los tonos: redención en Filadelfia, explosión en Boston y desconcierto en Atlanta. Mientras algunos escriben capítulos de esperanza, otros intentan evitar hundirse en una pesadilla comenzada antes de despertar del letargo invernal.

La temporada es larga, pero no hay nada como esos primeros días para establecer —o romper— el ritmo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press