Los A’s aterrizan en Sacramento: ¿la nueva joya de las Grandes Ligas del Oeste?

La histórica mudanza del equipo desde Oakland y una temporada inaugural con luces, sombras y mucha nostalgia

Por fin se escucha el rugir del béisbol de Grandes Ligas en Sacramento. La ciudad, movida, soleada y con una siempre presente pasión por el deporte, ha recibido con los brazos abiertos a sus nuevos inquilinos: los Athletics, ahora simplemente conocidos como los "Athletics", sin una ciudad oficialmente affichada a su nombre. Mientras tanto, los recuerdos de Oakland siguen muy frescos para muchos fanáticos. ¿Qué representa esta parada en West Sacramento rumbo a Las Vegas? ¿Es un romance pasajero o el inicio de una relación duradera?

Una llegada cargada de simbolismo

Tras concluir 57 años de historia en Oakland, una de las franquicias más queridas de MLB tomó rumbo hacia el corazón del norte de California. Desde el primer juego en Sutter Health Park, el ambiente fue de fiesta. Van Thompson, aficionado local y seguidor de los Sacramento Kings, dejó claro que el apoyo está presente: "Vine con un fanático de los A’s, pero también estoy aquí para apoyar la causa".

Aunque el estadio sigue siendo de categoría menor —compartido con el equipo Triple-A de los Giants, los River Cats— eso no ha disminuido la emoción de recibir béisbol de Grandes Ligas. En su primera serie como local, los A’s registraron una asistencia total de 31,556 aficionados. El juego inaugural fue un lleno total con 12,119 asistentes, un número destacable para un estadio de ligas menores.

El dilema identitario: ¿Son de Sacramento?

Curiosamente, la franquicia se ha resistido a utilizar el nombre “Sacramento” en su título oficial durante los tres años que planean permanecer en esta ciudad antes de mudarse a Las Vegas. Esto ha generado cierto desconcierto, pero no ha apagado el entusiasmo local. Susan Falcon, vecina entusiasta del nuevo equipo, lo expresó rotundamente: "Sacramento ama a los A’s, están eufóricos, van a vestir los colores, van a estar ahí".

Experiencia para jugadores y aficionados

El Clubhouse visitante está ubicado a través de una abertura en la pared del jardín central. Aunque este detalle peculiar dejó claro que aún hay “muchos detalles por corregir”, jugadores como Dansby Swanson mostraron gratitud sin caer en críticas.

“Se ha hecho todo lo posible para que funcione. Tal vez se piense que es sencillo, pero no lo es... todos están haciendo su mejor esfuerzo”, dijo Swanson, quien tiene una conexión cercana con el lanzador de los A’s, Tyler Ferguson, con quien compartió etapa universitaria en Vanderbilt.

Los históricos que no se olvidan

El regreso de la temporada siempre trae consigo momentos nostálgicos. Entre los más notables:

  • En 1974, el legendario Hank Aaron conectó su home run número 714, igualando la marca de Babe Ruth.
  • George Bell abrió la temporada de 1988 con tres cuadrangulares, siendo el primero en lograrlo en una jornada inaugural.
  • Trevor Story, en 2016, hizo historia al conectar dos home runs en su debut de apertura de temporada para los Rockies.
  • Mark McGwire empató un récord de la Liga Nacional al conectar jonrón en cada uno de los primeros cuatro juegos de la temporada en 1998.

Una afición nueva, viejos desafíos

El equipo sufrió en su primera serie: fue superado 35-9 en tres juegos contra los Cubs. Un inicio complicado que no apagó del todo el fervor del público. El mánager Mark Kotsay señaló la presión de sumar fanáticos tras tal despliegue negativo: “Es difícil que nos amen después de lo que mostramos, pero esta ciudad está emocionada. Queremos que los de Oakland también vengan”.

Algunos fanáticos llevaron camisetas que decían “I’d Rather Be At the Oakland Coliseum”, dejando ver que el desapego no será fácil. Las heridas de la mudanza aún están frescas.

Y en medio de la incertidumbre, aparece una estrella

Uno de los rostros más prometedores del equipo, Lawrence Butler, firmó un contrato de siete años y 65.5 millones de dólares, y está comprometido al proyecto en Sacramento. En sus palabras refleja el cariño recibido: “Mucha gente habla del equipo, desde restaurantes hasta estudiantes universitarios. Se siente como una ciudad tranquila, diversa, con pasión por sus equipos”.

La ciudad iluminó su icónico puente Tower Bridge de verde en el primer juego nocturno como muestra de respaldo. Ése tipo de gestos hablan de una comunidad lista para sumarse al mundo del béisbol.

El futuro: ¿Sacramento hoy, Las Vegas mañana?

La meta oficial de los directivos de los A’s es establecerse definitivamente en Las Vegas a partir de 2028. Sin embargo, para muchos, este plan se observa con escepticismo. Dan Niccum y Ken McGuire, empresarios locales, tienen cuatro asientos en la segunda fila y los planean conservar “mientras el equipo esté aquí”.

Niccum no cree que el proyecto en Nevada se materialice tan fácilmente: “Lo de Las Vegas es una ilusión por ahora. Estarán aquí al menos unos cuatro o cinco años. Nosotros vamos a estar aquí por toda esa duración”.

¿Un nuevo hogar para siempre?

El éxito de esta etapa depende de muchos factores: rendimiento del equipo, conexión comunitaria, experiencia en el estadio y, sobre todo, una decisión económica y política detrás del plan en Las Vegas. Sacramento está apostando fuerte, aún sin nombre oficial.

Pocas ciudades reciben una franquicia de Grandes Ligas sin haberlo planeado por años. Sacramento, con su clima amable y pasión por el deporte, puede ser una excepción gloriosa. Si los A’s buscan amor, ya lo encontraron. Si buscan permanencia, el tiempo lo dirá.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press