La otra Europa: Mourinho, Gyökeres y Farioli protagonizan las ligas fuera del radar

Mientras los gigantes de siempre acaparan portadas, las verdaderas batallas por el título arden en Turquía, Portugal y Países Bajos

Los focos del fútbol europeo suelen apuntar hacia Inglaterra, España, Alemania, Italia o Francia. Sin embargo, fuera de ese círculo dorado, esta temporada se vive una serie de apasionantes duelos por el título que merecen toda nuestra atención. Desde Estambul hasta Lisboa, pasando por Ámsterdam, clubes históricos y resurgentes están librando luchas voluminosas lideradas por figuras mediáticas, delanteros letales y entrenadores emergentes.

José Mourinho y la misión imposible: conquistar Turquía

Once años sin levantar una liga pesan hasta para "The Special One". José Mourinho fue contratado por Fenerbahce en junio de 2024, encomendada la tarea de devolver al club al trono de la Superliga turca, del que se alejaron tras su último título en 2014. Y, de paso, regresar a la codiciada Champions League, ausente desde 2009.

A sus 61 años, Mourinho intenta hacerse eterno entrando en un exclusivo club de entrenadores que han ganado ligas en cinco países diferentes. Ya lo logró en Portugal (Porto), Inglaterra (Chelsea), Italia (Inter) y España (Real Madrid). ¿Será Turquía el quinto?

La temporada ha sido de alta tensión. Con Galatasaray liderando buena parte del torneo, Mourinho no ha dudado en protagonizar escenas polémicas, como el reciente altercado con Okan Buruk, entrenador de Gala, al que le agarró la nariz tras ser eliminado en la Copa de Turquía. Su Fenerbahce está a seis puntos del líder, pero con un partido menos, y mantiene una racha de cuatro meses invicto.

¿Le alcanzará? Con delanteros como Youssef En-Nesyri y el veterano Edin Džeko combinando más de un gol por partido, el equipo aún tiene esperanzas. El desafío: necesitan ganar casi todo y esperar que Gala tropiece una vez más antes del cierre el 1 de junio.

Viktor Gyökeres y el Sporting: un tren sin frenos

En Portugal, la historia gira en torno a un delantero sueco que está destrozando defensas: Viktor Gyökeres lleva 30 goles en liga esta temporada (dato hasta marzo de 2025), más que cualquier jugador en Europa, superando incluso a Mohamed Salah en su mejor momento con el Liverpool.

Este rendimiento ofensivo sostenido ha sido crucial para el Sporting de Lisboa, que ha debido navegar un año lleno de turbulencias institucionales. Su entrenador, Rúben Amorim, dejó el club en noviembre rumbo al Manchester United, lo que forzó un recambio temprano, con Rui Borges tomando las riendas desde diciembre. A pesar del cambio, el equipo no ha perdido desde el 29 de diciembre, cuando vencieron 1-0 a Benfica, su máximo rival.

Continúan empatados en puntos, pero aquella victoria da al Sporting la ventaja por enfrentamientos directos. Con siete partidos restantes, **el duelo del 10 de mayo entre Benfica y Sporting** se anticipa como un duelo de época. Y solo uno podrá entrar directamente a la Champions, ya que Países Bajos superó a Portugal en el ranking UEFA.

Además, Gyökeres no solo brilla en liga local: anotó seis goles en Champions, incluidos tres contra el propio Manchester City, y coquetea con un pase millonario a un grande europeo este verano.

Ajax y el regreso del fútbol total con Francesco Farioli

En la Eredivisie, Ajax parecía condenado al ostracismo tras una de sus peores temporadas en décadas en 2023-24: cambio constante de entrenadores, una gestión cuestionada, goleadas históricas en contra y quedando 35 puntos detrás del campeón PSV Eindhoven.

Pero el club volvió a soñar gracias a la llegada de Francesco Farioli, un técnico italiano de apenas 35 años y formado en la escuela de Roberto De Zerbi. Proveniente del Nice, Farioli ha rescatado la esencia del fútbol ofensivo y valiente que caracteriza al Ajax desde tiempos inmemoriales.

Con una defensa mucho más sólida (solo han recibido 20 goles en 27 jornadas, comparado con los 61 del año pasado), y una joya emergente como Jorrel Hato de 19 años, el conjunto de Ámsterdam ha encontrado equilibrio.

Hace poco, el Ajax venció al PSV 2-0 y se colocó a nueve puntos de distancia, con siete partidos restantes. El título parece casi asegurado, pero Farioli ya está en boca de todos como uno de los técnicos más prometedores del continente.

¿Y el resto de Europa? Los campeonatos también arden

Aunque menos mediáticos, otros campeonatos europeos también ofrecen narrativas emocionantes:

  • Suiza: El Young Boys, colista en octubre, ahora pelea mano a mano por el liderato tras vencer al líder Servette. Se trata del campeonato más impredecible del continente, con seis equipos aún en lucha.
  • Serbia: Estrella Roja de Belgrado parece imbatible: 27 victorias, dos empates, más de 100 goles, y una diferencia de +82.
  • Bélgica: Genk lidera tras dominar la fase regular, pero Club Brujas aún respira, con dos enfrentamientos entre ellos pendientes.
  • Croacia: Hajduk Split, dirigido por Gennaro Gattuso y con Ivan Rakitić como estandarte, encabeza la clasificación. Dinamo Zagreb, habitual campeón, marcha tercero.
  • Polonia: La Ekstraklasa vive una rara lucha tripartita entre Raków, Jagiellonia y Lech Poznań. Cada victoria cuenta.

Un fútbol que vale la pena mirar

En una época donde los presupuestos descomunales hacen predecibles ciertas ligas, estas historias desde Turquía, Portugal y Países Bajos representan el corazón palpitante del fútbol europeo genuino.

Mourinho persigue la inmortalidad. Gyökeres juega como si el mundo lo mirase cada semana. Y Farioli está construyendo el Ajax del futuro desde sus raíces. Todos comparten una historia común: la posibilidad de hacer historia más allá del radar mediático.

Sí, la Premier League puede parecer resuelta. Pero el verdadero drama está ocurriendo fuera de los focos.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press