Crisis y controversias en el fútbol mundial: lesiones, disputas legales y una propuesta polémica para el Mundial 2030

Arsenal sufre una baja clave, el Barcelona desafía reglas financieras, y la FIFA evalúa una posible expansión a 64 equipos del Mundial. ¿Está el fútbol enfrentando una encrucijada?

El fútbol mundial no deja de ofrecer dosis de drama, lesiones impactantes, disputas administrativas y decisiones que podrían cambiar para siempre la historia del deporte. Esta semana se han concentrado en una serie de eventos que plantean interrogantes urgentes sobre la salud del juego más popular del planeta.

Una temporada de lesiones para el Arsenal

El Arsenal FC ha recibido otro duro golpe en su lucha por mantenerse relevante en la Premier League al confirmarse que el defensor brasileño Gabriel Magalhães se perderá el resto de la temporada. Diagnosticado con una grave lesión en los isquiotibiales, el central necesitará cirugía y una extensa rehabilitación. "Gabi se someterá a una cirugía en los próximos días y empezará su programa de rehabilitación inmediatamente, con la meta de estar listo para el inicio de la próxima temporada", comunicó el club.

La baja de Gabriel se suma a un preocupante historial de lesiones esta temporada. Jugadores cruciales como Martin Ødegaard, Bukayo Saka y Kai Havertz también fueron víctimas del infortunio. Saka recién volvió a la acción tras más de cuatro meses fuera, mientras que Havertz también estará fuera por el resto del año por el mismo tipo de lesión.

Actualmente, Arsenal está 12 puntos por detrás del líder Liverpool, con solo ocho jornadas restantes. Con tantas bajas, el equipo de Mikel Arteta tiene un desafío titánico por delante.

Barcelona, finanzas y polémicas

En España, el siempre polémico FC Barcelona volvió a estar en el centro de la controversia, esta vez por cuestiones relacionadas con el Fair Play Financiero. Las autoridades de La Liga y la Federación Española inicialmente rechazaron el registro de Dani Olmo y Pau Víctor como parte del primer equipo para el año 2025.

No obstante, una sentencia favorable del Consejo Superior de Deportes (CSD) permitió a los blaugranas incluir a los jugadores. La Liga acusaba al club de presentar información errónea a los auditores. Joan Laporta, presidente del Barça, no dudó en contraatacar acusando a la institución de un ataque directo: "Es otro intento de dañar la imagen del club", señaló.

Este fallo coincidió con la victoria del Barcelona sobre el Atlético de Madrid (1-0), asegurando su pase a la final de la Copa del Rey. Sin embargo, la sombra de las irregularidades financieras sigue persiguiendo al club catalán, que ya ha sido multado en otras ocasiones por maniobras contables cuestionables.

¿Un Mundial de 64 equipos? El debate está servido

Cuando aún falta más de un lustro para el Mundial 2030, una propuesta inesperada encendió los ánimos entre las federaciones: expandir el torneo a 64 equipos, frente a los 48 ya confirmados para 2026.

La idea fue presentada en una reunión improvisada por un delegado de Uruguay, país que hospedará uno de los partidos inaugurales en 2030 para conmemorar el centenario de la competición. El mandatario de UEFA, Aleksander Čeferin, se mostró abiertamente en contra: "Me sorprendió la propuesta. Creo que es una mala idea", declaró durante el congreso anual de UEFA en Belgrado.

La principal crítica es que una expansión a 64 equipos podría diluir la calidad del torneo, que pasaría de 104 partidos a más de 128, y desgastar aún más a los jugadores en calendarios ya cargados. También complicaría el proceso clasificatorio, reduciendo su intensidad competitiva.

"No es buena idea para el Mundial en sí, ni para nuestras clasificatorias", insistió Čeferin. Incluso puso en duda el origen genuino de la propuesta uruguaya: "Es extraño que no supiéramos nada antes de esta solicitud".

Gianni Infantino, presidente de la FIFA —conocido por su afán expansionista— aún no se ha pronunciado oficialmente, aunque suele apoyar medidas de este tipo buscando incrementar los ingresos y la difusión global del deporte.

Las restricciones de EE.UU. afectan al fútbol africano

El fútbol femenino no ha estado exento de controversias esta semana. Cuatro jugadoras base de la selección femenina de Zambia —procedentes de la NWSL de Estados Unidos— fueron retiradas del viaje a China para el Torneo Internacional de Yongchuan, debido a “medidas de viaje recién introducidas” por la administración estadounidense.

Las afectadas —Barbra Banda, Rachael Kundananji, Prisca Chilufya y Grace Chanda— militan en el Orlando Pride y Bay FC. La Asociación de Fútbol de Zambia (FAZ) no ofreció detalles específicos, pero estas medidas podrían estar vinculadas al nuevo proceso de evaluación de visados y viajes internacionales instaurado bajo el mandato de Donald Trump.

El secretario general de FAZ, Reuben Kamanga, señaló que la decisión de excluir a las jugadoras fue tomada "en el mejor interés de su seguridad jurídica y movilidad futura". Afortunadamente, ya se han designado reemplazos y se espera que el equipo mantenga su nivel competitivo.

Esta situación revela una preocupación creciente en el fútbol internacional femenino: la política migratoria y los derechos deportivos globales. La creciente interdependencia entre países para alimentar ligas y selecciones nacionales puede enfrentarse a nuevas barreras burocráticas.

Más que goles y títulos: el fútbol como reflejo de tensiones globales

La noticia de un Mundial con 64 selecciones, un club que desafía normas de control financiero, un grande de Inglaterra golpeado por las lesiones y jugadoras africanas afectadas por decisiones migratorias… Todo contribuye a una realidad compleja donde el fútbol ya no puede escaparse de las problemáticas sociales, políticas y económicas.

En un contexto como este, los aficionados deben hacer más que apoyar a su equipo o idolatrar goles espectaculares: también han de involucrarse y observar con ojo crítico lo que sucede fuera del campo de juego. Porque el futuro del fútbol no solo se juega en los estadios… también en las oficinas de gestión, en los parlamentos y en los aeropuertos.

¿Debe el Mundial 2030 expandirse a 64 equipos? ¿Debe La Liga tener más rigor o mayor flexibilidad con clubes históricos? ¿Cómo puede protegerse la integridad física de los jugadores? El fútbol tiene muchas preguntas por responder.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press