¡La locura del bate torpedo! El arma secreta que está revolucionando el béisbol
De innovación ignorada a fenómeno viral: cómo un nuevo diseño de bate está conquistando a las Grandes Ligas (y a los aficionados)
¿Recuerdas la última vez que un bate de béisbol fue el tema de conversación en todos los estadios de las Grandes Ligas? Pues prepárate, porque el bate torpedo se ha convertido en el centro de atención de jugadores, fanáticos y fabricantes por igual. Lo que comenzó como un experimento discreto en los entrenamientos de primavera de 2024 ha estallado en una verdadera fiebre que amenaza con cambiar la manera en la que los jugadores eligen su arma predilecta en el plato.
Un diseño que rompe con lo tradicional
El bate torpedo se distingue por su inusual forma: madera desplazada más abajo en el cañón, dándole un aspecto similar a un boliche o una torreta. Más allá de lo estético —aunque también eso llama la atención— este rediseño tiene un propósito funcional: concentrar la masa en el "punto dulce" del bate, aumentando la posibilidad de conectarse con la pelota con mayor potencia y control.
“Es el diseño de bate más discutido que hemos tenido en toda nuestra historia”, afirma Jared Smith, cofundador de Victus Sports, la marca que desarrolló este modelo en colaboración con jugadores de los Yankees y el laboratorio de Marucci Sports.
La explosión en la fama: gracias a los Yankees
La chispa que encendió esta tormenta de madera ocurrió cuando Paul Goldschmidt y Cody Bellinger conectaron jonrones consecutivos para los Yankees el pasado fin de semana, dando comienzo a una ráfaga de nueve cuadrangulares en un solo juego, un récord histórico para la franquicia.
Los empleados de Victus presentes en el estadio comenzaron a recibir mensajes de interés de todas partes, desde ligas mayores hasta recreativas. Lo que antes era un modelo producido en cantidades mínimas, ahora es fabricado por cientos a diario.
“Cada dos minutos, otro sale de la máquina”, contó Smith. “Si los Yankees no hubieran pegado esos nueve jonrones, esto no estaría pasando”.
De leyenda oculta a estrella viral
Lo realmente fascinante del bate torpedo es que no es completamente nuevo. Jugadores como Giancarlo Stanton y Francisco Lindor ya lo habían usado en temporadas anteriores, pero su forma había pasado prácticamente desapercibida para los medios y fanáticos. Solo algunos "fanáticos empedernidos del béisbol” notaron la variación en el diseño.
“Es una de esas cosas que, hasta que sabes que existe, no la ves”, confirma Smith. Ahora, las fotos de partidos anteriores son revisadas con lupa para identificar si se trata de un torpedo.
La tecnología detrás del poder
En su sede en King of Prussia, Pensilvania, Victus ha habilitado túneles de bateo y laboratorios de análisis de rendimiento conectados con sensores que ayudan a los peloteros a encontrar el bate ideal. Todo está diseñado para mejorar un porcentaje: ese contacto perfecto que puede significar un hit, un doble... o un jonrón.
El bate torpedo pasa la prueba con creces. Elly De La Cruz de los Rojos de Cincinnati lo probó esta semana por primera vez y logró dos jonrones, un doble y siete impulsadas en ese solo juego. ¿Coincidencia? Tal vez. ¿Potencial revelado? Seguramente.
¿Magia o moda pasajera?
Como cualquier innovación en el béisbol, los escépticos también levantan la mano.
“Todavía tienes que golpear la pelota”, dijo Trea Turner, campocorto estelar de los Phillies.
Aaron Judge, MVP de la Liga Americana en 2022, no ha sentido necesidad de probarlo: “¿Por qué cambiar algo que funciona?”, plantea. No obstante, nada se compara con la curiosidad que despierta el torpedo entre quienes buscan exprimir hasta el último porcentaje en su desempeño ofensivo.
Legal... por ahora
Hay quienes temen que la MLB considere ilegales este tipo de innovaciones, como sucedió con el famoso “Tush Push” de la NFL. Pero por ahora, el torpedo cumple con todas las especificaciones técnicas del reglamento de bates: no excede el diámetro permitido de 2.61 pulgadas, está hecho de una sola pieza sólida de madera y su diseño está homologado.
Eso sí, cualquier modelo experimental debe ser aprobado individualmente por la liga: Victus ha hecho su tarea.
Arte, funcionalidad y cultura pop
Una de las claves del éxito de Victus ha sido su capacidad para convertir los bates en objetos de culto, mezclando tecnología con arte. Sus populares bates pintados como lápices n.º 2, crayones o con la imagen del Gritty (mascota de los Flyers de la NHL) se han convertido en íconos desde sus vitrinas hasta los diamantes.
“Bruce (Tatum, el artista de Victus) ya está diseñando el bate oficial del Juego de Estrellas de 2025 en Filadelfia, y uno de los conceptos es un bate de cheesesteak”, comenta Smith entre risas.
Una revolución que nadie esperaba
Victus empezó en 2012 en un garaje en Nueva Jersey. Hoy emplea a más de 300 personas y sus bates son utilizados por más de la mitad de los jugadores titulares en las Grandes Ligas. El torpedo no solo representa otra victoria de producto, sino también un símbolo del lugar definitivo de la marca en la cúspide del béisbol profesional.
“Es como nuestro momento de brillar” concluye Smith. “¿Quién pensó que los bates se convertirían en el tema de moda en el béisbol?”
Si la tendencia continúa, no hay duda: el torpedo llegó para quedarse.