¿Caída libre o estrategia a futuro? Una mirada crítica a los equipos que decepcionan esta temporada en la NBA

Suns, Hornets y Wizards: entre reconstrucciones eternas, lesiones y promesas incumplidas

La temporada regular de la NBA 2023-2024 está en su recta final, y mientras algunos equipos afinan detalles para los playoffs, otros parecen haber perdido el rumbo. Entre ellos destacan tres franquicias que, aunque con historias y contextos distintos, tienen una cosa en común: no han cumplido con las expectativas. Hablamos de los Phoenix Suns, Charlotte Hornets y Washington Wizards.

Vamos a analizar el estado actual de cada una de estas franquicias, los factores que han conducido a su situación actual y si hay alguna luz al final del túnel para sus seguidores.

Phoenix Suns: ¿una constelación sin química?

Los Suns (35-41) están en una posición sorprendentemente baja para un equipo que cuenta con las figuras de Kevin Durant, Devin Booker y Bradley Beal. Actualmente se ubican en el undécimo puesto del Oeste, fuera incluso del play-in, y han acumulado cuatro derrotas consecutivas.

Sus estadísticas no son terribles por sí solas: promedian 114.8 puntos por partido en sus últimos encuentros, con un sólido 48% en tiros de campo. Sin embargo, su talón de Aquiles está en la defensa: sus oponentes están anotando 117.8 puntos contra ellos. Este desequilibrio ha sido fatal.

Cuando se anunció la llegada de Beal para unirse a Durant y Booker, se pensó en Phoenix como un candidato al anillo. Sin embargo, la realidad ha mostrado una falta de cohesión y profundidad significativa.

  • Lesiones constantes: Durant y Beal se han perdido múltiples partidos.
  • Falta de base armador puro: Sin Chris Paul, el equipo carece de un verdadero director de orquesta.
  • Rotación débil: los suplentes no han estado a la altura en un Oeste muy competitivo.

Por si fuera poco, la presión en el banquillo también es alta. El técnico Frank Vogel no ha logrado cohesionar al trío estelar. En un deporte de conjunto como el básquetbol, el "superteam" no garantiza el éxito sin estructura ni estrategia.

Charlotte Hornets: una reconstrucción sin final feliz

Los Hornets (19-57) están, una vez más, en el fondo de la tabla. Ubicados en el puesto 14 del Este, su temporada ha estado plagada de lesiones, malas decisiones de oficina y un entorno propenso a la mediocridad organizacional.

Uno de los aspectos más preocupantes ha sido la situación de LaMelo Ball. El joven armador, quien mostró destellos de estrella en sus primeras campañas, ha estado fuera gran parte del año por una lesión en el tobillo. A eso se suma la baja definitiva de Brandon Miller (muñeca), una de sus jóvenes promesas.

Las estadísticas reflejan su bajo rendimiento:

  • Apenas 105.6 puntos por partido, el peor promedio ofensivo entre los tres equipos analizados.
  • Sus oponentes les anotan 116 puntos por juego.
  • Récord de 2-8 en los últimos 10 encuentros.

¿La parte "positiva"? El desarrollo individual de jugadores como Miles Bridges (20.6 puntos por partido) y Nick Smith Jr. podría darles algo de esperanza. Pero después de años de reconstrucción y promesas fallidas, muchos fanáticos se preguntan si este proyecto tiene algún destino real o si están condenados a otro ciclo infinito de derrotas.

Washington Wizards: las ruinas de una franquicia sin rumbo

Los Wizards (17-59) son emblemáticos del caos total. Hace algunos años, tenían a Bradley Beal y Russell Westbrook como dúo estelar. Hoy, han pasado al anonimato más absoluto, centrados en un supuesto proceso de reconstrucción que parece no tener líderes ni dirección.

Sus estadísticas son elocuentes:

  • 105 puntos por partido, una de las ofensivas más ineficientes de toda la NBA.
  • Permiten 120.8 puntos por encuentro, un margen prácticamente insalvable.
  • Han ganado solo 2 de sus últimos 10 partidos.

Jugadores como Jordan Poole (18.3 puntos por juego) y Franz Wagner siguen siendo interesantes en lo individual, pero el equipo como conjunto no tiene estructura ni visión clara. A ello se suma el caos en el departamento médico: nombres como Saddiq Bey, Bilal Coulibaly y Corey Kispert están fuera por lesiones importantes.

A nivel organizacional, la falta de referentes, una afición desmotivada y una gerencia sin grandes aciertos en el draft hacen de los Wizards un ejemplo de cómo no gestionar una transición.

¿Hay esperanza en el horizonte?

Para estos tres equipos, el draft y la agencia libre serán claves. Según varios analistas, el Draft 2024 podría no tener un talento generacional como Victor Wembanyama, pero sí una buena profundidad de talentos a desarrollar.

Los Suns tienen la ventaja de contar con superestrellas, pero deberán tomar decisiones difíciles si no clasifican a playoffs: ¿vale la pena seguir apostando por este núcleo, o es mejor iniciar una nueva transición?

Los Hornets podrían encontrar la estabilidad si logran mantener sano a LaMelo Ball y construyen en torno a él un equipo coherente. Pero también necesitan renovar su estructura de desarrollo de talento.

En cuanto a los Wizards, la reconstrucción debe empezar por arriba. Gerencia, cuerpo técnico y visión a largo plazo: todo necesita una revisión. Tal vez lo mejor que pueden hacer es asumir el rol de "rebuilding total" y comprometerse con ello honestamente, sin atajos.

Una temporada amarga con lecciones necesarias

En la historia reciente de la NBA, hemos visto cómo franquicias en crisis han logrado renacer. Los Golden State Warriors estuvieron por años fuera de playoffs antes de crear una dinastía. Los Philadelphia 76ers bajaron hasta lo más profundo para acuñar aquello de "Trust the Process".

Pero para que una caída valga la pena, hay que levantar con una visión clara. De momento, Suns, Hornets y Wizards parecen más perdidos que visionarios. Veremos si el dolor de esta temporada se convierte en el combustible de una narrativa de redención en los años por venir.

Los fans merecen claridad, pasión y competitividad. Más allá de las estadísticas, eso es lo que da sentido a la NBA. Y por ahora, en Phoenix, Charlotte y Washington, eso está en bancarrota.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press