Manchester United en crisis: El ocaso de un gigante histórico

Con una temporada desastrosa en la Premier League, el club más laureado de Inglaterra enfrenta su peor momento desde la creación del formato moderno

Una caída que no sorprende

La temporada 2024-2025 pasará a la historia como una de las más tristes para los seguidores del Manchester United. Antiguamente la joya de la corona del fútbol inglés, hoy el club lucha no por títulos, sino por evitar la vergüenza histórica. Con apenas 37 puntos conseguidos y solo 24 por disputarse, los 'Red Devils' necesitarían ganar siete de sus últimos ocho partidos para igualar su peor récord de puntos en una edición de Premier League: 58 puntos, registrados en la indignante campaña 2021-22.

¿La peor versión de United en su historia?

La afirmación suena fuerte, pero incluso su entrenador, Rúben Amorim, ha insinuado que el equipo actual podría considerarse el peor en la historia del club. Y, lamentablemente, los números le dan la razón. Desde que asumió las riendas en noviembre, el portugués ha ganado solo seis de los 19 partidos que ha dirigido en Premier League. El equipo acumula 13 derrotas —a una de igualar el récord negativo de 14 en toda una temporada— y no ha conseguido hilar victorias consecutivas en liga.

Una sequía ofensiva alarmante

Uno de los grandes males de esta versión del United es su incapacidad para marcar goles. En el reciente tropiezo ante el Nottingham Forest, Amorim terminó colocando al defensa central Harry Maguire como delantero en un desesperado intento de encontrar el empate. El hecho de que Maguire haya estado más cerca del gol que sus compañeros ofensivos ilustra cuán desastrosa ha sido esta faceta del juego.

El club ha fallado en anotar en 11 partidos esta temporada y solo ha conseguido 37 goles en la liga. Por contexto, el Arsenal lleva más de 70 goles marcados en la misma campaña. Además, la diferencia de goles del equipo es negativa (-4).

Los números individuales reflejan el desastre: Rasmus Højlund, quien costó unos 82 millones de dólares procedente del Atalanta, ha registrado ocho goles en 41 partidos. Por su parte, Joshua Zirkzee, fichaje de gran expectativa, ha sumado solo seis anotaciones en 45 encuentros. Entre los dos, apenas superan los goles que Erling Haaland ha conseguido en la mitad de partidos.

Sin rumbo claro desde Ferguson

La raíz del problema es profunda y se remonta al retiro de Sir Alex Ferguson en 2013. Desde entonces, el club ha vivido un carrusel de entrenadores —desde David Moyes hasta Erik ten Hag—, sin conseguir estabilidad ni identidad. En más de una década, no han logrado ganar la liga, pese a inversiones millonarias en fichajes y entrenadores.

Durante los 20 primeros años de Premier League, el escocés llevó al United a 13 títulos ligueros. Su peor posición con Ferguson al mando fue tercero en la 2001-02. Hoy, el club celebra si logra clasificar a UEFA Conference League, algo impensado hace solo una década.

La comparación que duele: antes y ahora

A continuación, un vistazo comparativo que refleja el antes y después:

  • Temporadas bajo Ferguson: 20
  • Títulos de liga: 13
  • Peor posición liguera:
  • Desde 2013 (post-Ferguson): 11 temporadas
  • Títulos de liga: 0
  • Peor posición liguera: 8º (y podría empeorar)

Futuro incierto, identidad perdida

A nivel institucional, los problemas también se multiplican. La llegada de un nuevo grupo inversor encabezado por Sir Jim Ratcliffe parecía traer renovación y esperanza. Sin embargo, estos cambios estructurales no se han traducido en resultados. Jugadores como Bruno Fernandes, Lisandro Martínez y Casemiro han estado lejos de su mejor nivel con numerosas lesiones y bajo rendimiento.

Además, la cantera no ha producido elementos diferenciales en años, salvo casos aislados como Alejandro Garnacho. El estilo de juego es confuso. A pesar de los esfuerzos de Amorim por recuperar una identidad de presión alta y verticalidad, el plantel parece desconectado del discurso táctico.

¿Un nuevo ciclo con Amorim?

Pese al desastre, el técnico portugués ha declarado: “No me miento a mí mismo… veo que estamos mejorando en algunos aspectos”. Sin embargo, el margen de paciencia es mínimo en un club como Manchester United, exigido por su historia y su afición global. Con las probabilidades en contra, todo apunta a que Amorim podría unirse a la larga lista de técnicos efímeros en Old Trafford.

Hoy, la pregunta que muchos se hacen es más inquietante aún: ¿ha dejado el club de ser un grande del fútbol europeo? A nivel histórico, el United es un titán. Pero en la actualidad, su presente es digno de un equipo de media tabla.

Una hinchada que sufre… pero no abandona

Pese a los fracasos constantes, el factor emocional de Old Trafford sigue intacto. Cada fin de semana, más de 70,000 personas llenan el 'Teatro de los Sueños', aferrándose a la idea de que los buenos tiempos volverán. Pero la nostalgia no marca goles ni gana partidos. La paciencia se agota, y un título parece más distante que nunca.

La reconstrucción requerirá tiempo, planificación y un proyecto coherente a largo plazo. Ya no basta con comprar figuras. Hace falta rediseñar toda la estructura deportiva.

¿Es este el fondo?

La última gran pregunta es si Manchester United ya ha tocado fondo. La lógica invita a pensar que sí, especialmente al revisar que incluso la zona de descenso estuvo más cerca que la Champions League durante gran parte del año.

Y sin embargo, el fútbol tiene memoria y el United también, aunque ahora esté dormido. Antes del auge del City y el dominio europeo del Real Madrid, este club gobernó Inglaterra. El reto no es pequeño, pero si existe algún lugar capaz de resurgir desde sus cenizas, ese es el mismo donde nació la leyenda de George Best, Cantona, Giggs o Cristiano Ronaldo. El tiempo dirá si esta pesadilla es pasajera… o el nuevo normal.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press