Garrett Crochet, Byron Buxton y Roki Sasaki: Las tres historias que ya están marcando la temporada 2025 de la MLB
Una mirada profunda a tres nombres que están dando de qué hablar en los primeros días de acción en las Grandes Ligas, entre sorpresas, redenciones y desafíos emocionales.
Un inicio de temporada con sabor a redención y expectativa
La temporada 2025 de las Grandes Ligas recién comienza, pero ya hay historias que capturan la atención de fanáticos, analistas y jugadores por igual. Tres nombres resuenan con fuerza:
- Garrett Crochet, el nuevo as de los Boston Red Sox.
- Byron Buxton, retomando su nivel estelar con los Minnesota Twins.
- Roki Sasaki, la promesa japonesa en su desafiante adaptación a la MLB.
En este análisis, exploramos el desempeño, contexto y proyección de estas figuras que ya comienzan a dejar huella en la campaña.
Garrett Crochet y los Red Sox: una inversión que promete
Cuando Boston firmó a Garrett Crochet por $170 millones durante seis años esta semana, muchos levantaron las cejas. No por su falta de talento, sino por ser una apuesta a un brazo que ha sido relevista gran parte de su carrera. Pero Crochet respondió con creces en su primer inicio bajo ese contrato.
En una aplastante actuación de ocho entradas y cero carreras contra los poderosos Orioles de Baltimore, el zurdo demostró por qué Boston ha depositado su confianza en él para liderar la rotación. Permitió solo cuatro hits, una base por bolas y ponchó a ocho, lanzando 102 lanzamientos, uno menos que su récord personal.
Estadística clave:
ERA 2025 (tras este juego): 0.64
Como destacó su entrenador Alex Cora, "es exactamente el tipo de actuación que esperábamos al invertir en él. Ha madurado, confía en su repertorio y quiere ser la cara del montículo".
Trevor Story y Rafael Devers rompen mala racha
La victoria 3-0 además trajo noticias alentadoras para Boston con el despertar ofensivo de dos piezas clave:
- Trevor Story conectó su primer jonrón del año tras dos temporadas plagadas de lesiones (solo 5 HR entre 2022 y 2023).
- Rafael Devers, tras comenzar la campaña 0 de 21 con 15 ponches, rompió la sequía con dos hits, incluyendo un doble productor.
Boston parece tener, al fin, razones para ilusionarse.
Byron Buxton vuelve a volar con los Twins
Desde que debutó en 2015, Byron Buxton ha sido uno de los jugadores más electrizantes y frustrantes al mismo tiempo. Su combinación de poder, velocidad y defensa es elite, pero las lesiones lo han limitado a solo 135 juegos combinados entre 2022 y 2024.
Pero en esta primera semana de 2025, Buxton está diseñando una narrativa distinta. En la victoria 6-1 de los Minnesota Twins sobre los Chicago White Sox:
- Conectó un jonrón solitario en la primera entrada.
- Luego aportó un doble productor en el rally del quinto inning.
- Terminó con dos hits y dos carreras producidas.
"Me siento fuerte de nuevo. He cambiado mi rutina de ejercicios y me mantengo con hambre", declaró Buxton tras el juego.
Pablo López, solidez en la lomita
No fue solo Buxton quien brilló. El venezolano Pablo López tuvo una sólida apertura: 7 entradas, solo 1 carrera y 5 ponches. El abridor se perfila como el ancla que necesita Minnesota para competir en una Central de la Americana muy pareja.
Dato curioso:
Chicago inició la temporada con una racha de 28 entradas sin permitir carrera limpia. En los últimos dos juegos, han permitido ocho. El carrusel de emociones es real en las primeras semanas.
Roki Sasaki: Expectativas altísimas, debut accidentado
Muchos lo bautizaron como el heredero natural de Shohei Ohtani y Yu Darvish. Con una recta que frecuentemente supera las 100 millas por hora y un historial brillante en Japón (29-15, 2.10 ERA en cuatro temporadas con Chiba Lotte), Roki Sasaki llegó a los Dodgers como el fenómeno más esperado desde Ohtani.
Su contrato refleja la confianza: bono por firma de $6.5 millones, ubicado estratégicamente en un vestuario al lado de sus compatriotas Ohtani y Yamamoto.
Pero...
Su debut ha sido complicado. En su primera salida en Tokio contra los Cubs, solo lanzó tres entradas con cinco boletos. En su primera apertura en Los Ángeles la semana pasada, fue retirado en el segundo inning tras dar cuatro boletos y permitir dos carreras ante los Detroit Tigers. La televisión japonesa captó al joven con lágrimas en el dugout, lo que generó reacciones intensas.
¿Está permitido llorar en el béisbol?
“Es difícil ver a alguien llorando en su segundo juego. Hay que mostrar emoción, pero eso debe quedarse en el vestuario”, opinó el exestrella CC Sabathia. Aunque el comentario generó algo de controversia, refleja una cultura que aún debate sobre la vulnerabilidad emocional en deportes élite.
El manager de los Dodgers, Dave Roberts, defendió a su lanzador: “Esta no ha sido su experiencia usual. Pero lo está manejando bien”. Sasaki, según Roberts, tuvo una excelente sesión de bullpen esta semana.
Próximo reto: Filadelfia
El joven lanzador viaja ahora para enfrentar a los Phillies, una de las ciudades deportivas más exigentes de EE.UU., famosa por su presión incluso hacia sus propios equipos. Como diría la prensa neoyorquina: "It’s a make-or-break city".
Si hay algo que puede afinar el temple de Sasaki, es una salida bajo fuego real en Citizens Bank Park. Y lo hará acompañado, pero aún bajo los reflectores más intensos de toda su carrera.
La emoción del béisbol, desde todos los ángulos
La grandeza de la MLB no solo está en los jonrones o en los ponches espectaculares, sino en las historias humanas detrás: de redención (Story, Buxton), de resiliencia (Sasaki) y de confirmación (Crochet). Cada una de estas figuras encarna una parte única de la narrativa que cada temporada nos regala.
Estamos apenas iniciando abril, pero el 2025 ya tiene tintes de ser una campaña que no olvidaremos pronto.
Seguir el ritmo
No se pierda las próximas apariciones de estos jugadores:
- Garrett Crochet: próxima apertura proyectada vs. Tampa Bay Rays.
- Byron Buxton: abre la temporada en casa contra los Astros.
- Roki Sasaki: sábado 5 de abril vs. los Phillies en Philadelphia.
Vayan preparando las palomitas y las emociones. Esto recién comienza.