Crisis de lesiones y drama financiero: semanas críticas para el fútbol de élite
Manchester City pierde a Haaland por lesión, mientras Barcelona lucha por mantener su plantilla ante la presión de LaLiga. En la NWSL, Gotham FC sufre la baja de una líder clave.
Los últimos días han estado marcados por noticias devastadoras para algunos de los clubes más importantes del fútbol mundial. Desde la lesión de Erling Haaland que tendrá al delantero fuera de acción por varias semanas, pasando por los graves problemas financieros del FC Barcelona que podrían dejar fuera a Dani Olmo y Pau Víctor, hasta la terrible baja por lesión de Tierna Davidson en Gotham FC.
En tiempos donde cada punto, pase y gol son vitales en las distintas competiciones, las consecuencias de estas situaciones van más allá de lo deportivo y reflejan los múltiples desafíos que enfrentan los clubes en pleno 2025.
Erling Haaland: «I’ll Be Back»
El delantero noruego del Manchester City, Erling Haaland, sufrió una lesión en el tobillo durante la victoria de su equipo 2-1 frente al Bournemouth en los cuartos de final de la FA Cup. Haaland, autor de uno de los goles del partido y que ya suma 30 goles esta temporada, tuvo que abandonar el campo tras un choque desafortunado con Lewis Cook.
Horas después, Haaland publicó en redes sociales una imagen en la que se le ve con muletas y una bota ortopédica en su pie izquierdo, junto al mensaje “I’ll be back” y un emoji de bíceps que recuerda al icónico mensaje de Arnold Schwarzenegger.
Pep Guardiola, entrenador del City, confirmó que el goleador estará fuera «entre cinco y siete semanas». Esta baja es especialmente significativa para un Manchester City que, si bien ha quedado atrás en la lucha por la Premier League, aún compite por asegurar un lugar en la próxima Champions League.
En la temporada pasada, Haaland anotó 52 goles en todas las competiciones y fue clave para que el City lograra un triplete histórico. Su ausencia también compromete las aspiraciones europeas del equipo, sobre todo si no logra recuperarse a tiempo para las etapas finales de la Champions League.
Barcelona: entre goles y papeles contables
Mientras tanto, en España, el FC Barcelona enfrenta una batalla fuera del campo. El club está en riesgo de perder a dos jugadores clave, Dani Olmo y Pau Víctor, debido a que LaLiga acusa a la entidad de no cumplir con las reglas de «fair play» financiero.
Ambos jugadores pudieron ser registrados gracias a una decisión provisional del Consejo Superior de Deportes (CSD), que intervino frente a la negativa original de LaLiga y la federación, que argumentaron que el club había incumplido los plazos establecidos a finales de año para regularizar su situación financiera.
La controversia gira en torno a los ingresos del nuevo Camp Nou, específicamente las supuestas ventas de palcos VIP, que el club utilizó como argumento para demostrar ingresos suficientes. Sin embargo, LaLiga asegura haber recibido informes contradictorios de tres diferentes auditorías en los últimos tres meses, lo que ha encendido las alarmas.
Joan Laporta, presidente blaugrana, no tardó en responder: “Tengo la sensación de que esto no es una coincidencia”, dijo, insinuando una maniobra desestabilizadora justo cuando el equipo se enfrentaba al Atlético de Madrid por la Copa del Rey.
El conflicto podría escalar si el CSD, que tiene hasta el 7 de abril para emitir su fallo final, decide respaldar a LaLiga. En ese caso, Olmo y Víctor quedarían automáticamente fuera del plantel, lo que no solo afectaría el presente deportivo del Barcelona, que pelea por el título liguero, sino que también sería un golpe más para su imagen institucional.
Tierna Davidson: una baja sensible para Gotham FC
La NWSL (National Women’s Soccer League) también ha sido sacudida por una dura noticia. Tierna Davidson, defensora de Gotham FC y capitana del equipo, se perderá el resto de la temporada tras sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, durante un empate sin goles frente al Houston Dash.
Davidson, de 26 años, es una de las figuras clave de su equipo. Durante la temporada pasada registró 19 apariciones con 16 titularidades y lideró a su equipo con 56 despejes a lo largo del campeonato. Además, forma parte de una élite selecta de jugadoras que han representado a su país (Estados Unidos) en las grandes citas: ganó la Copa Mundial Femenina en 2019 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Yael Averbuch West, directora general y responsable de operaciones futbolísticas de Gotham FC, expresó: “Estamos devastados por Tierna. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarla durante el proceso de rehabilitación. Sabemos que volverá más fuerte que nunca”.
La lesión representa un golpe para el equipo de Nueva Jersey que aspiraba, con su plantilla actual, a competir por el campeonato de la NWSL. El impacto de Davidson va más allá de lo futbolístico, ya que es vista como una líder dentro y fuera del vestuario.
Una constante tensión entre lo físico y lo financiero
Estos tres casos —Haaland, Barcelona y Davidson— evidencian una tendencia preocupante en el fútbol moderno: la fragilidad tanto fisiológica como estructural. Lesiones inesperadas, tensiones financieras, procesos burocráticos largos y la presión de competir en distintos frentes hacen del fútbol de élite una actividad más incierta cada día.
Según el último informe financiero de UEFA, los clubes europeos enfrentan un déficit estimado de 7.000 millones de euros acumulados desde 2020, provocados en buena parte por la pandemia, malos manejos y una estructura inflacionaria en salarios y costos operativos.
Y en cuanto a lo físico, la congestión de partidos sigue siendo una de las grandes preocupaciones. Un estudio del FIFPro en 2023 mostró que los jugadores de élite disputan, en promedio, más de 70 partidos al año entre clubes y selecciones, y más del 40% de ellos sin el tiempo mínimo de descanso entre encuentros.
Esto ha llevado a una espiral de lesiones, con grandes estrellas como Neymar, Vinícius Jr., Kylian Mbappé y ahora Haaland, sufriendo roturas o esguinces en momentos clave de la temporada. En el fútbol femenino ocurre lo mismo: se estima que el riesgo de lesión de ligamento cruzado es de 3 a 5 veces mayor en mujeres comparado con hombres, según cifras del National Institutes of Health.
¿Hacia dónde va el fútbol profesional?
La situación actual podría ser una llamada de atención para federaciones, clubes y organismos. El debate sobre el equilibrio entre competitividad, sostenibilidad financiera y bienestar físico está más vivo que nunca.
¿Está el fútbol masculino atrapado en una burbuja de ultracompetencia que drena a sus protagonistas? ¿Puede crecer la NWSL sin someter a sus atletas a un calendario que comprometa su salud? ¿Hasta cuándo los clubes podrán seguir presionando las reglas del fair play financiero sin consecuencias reales?
Solo el tiempo lo dirá. Lo que es claro es que el fútbol se encuentra en un punto de inflexión, y los protagonistas están pagando las consecuencias.