Tobillos, torpedos y tinas rebeldes: el extraño inicio de temporada en la MLB

Freeman se cae en la tina, Stanton experimenta con bates futuristas y Manaea se detiene por una distensión: así arranca la nueva campaña del béisbol de Grandes Ligas

Una liga donde hasta la bañera puede ser rival

La temporada de 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) apenas ha comenzado, pero ya ha traído consigo una serie de historias que parecen sacadas de un guion de comedia deportiva. Entre accidentes domésticos, innovaciones tecnológicas en los bates y lesiones que ponen en pausa rendimientos estelares, los protagonistas han sido figuras de alto perfil: Freddie Freeman de los Dodgers, Sean Manaea de los Mets, y Giancarlo Stanton de los Yankees.

Freddie Freeman: el MVP que resbaló camino al estadio

Freeman, tiene una reputación de consistencia y liderazgo desde su llegada a los Dodgers de Los Ángeles. Pero incluso los más grandes no están exentos de accidentes, y el suyo fue de lo más peculiar. Mientras tomaba su café matutino en un día libre, decidió ducharse y terminó cayendo en la bañera, lesionando nuevamente su tobillo derecho, el mismo que fue operado en diciembre para remover fragmentos óseos.

"Es una gran imagen mental si lo quieren imaginar: un tipo grande cayendo por todo el lugar", bromeó el propio Freeman. Su esposa Chelsea no pudo evitar la ironía, diciendo: "Pensé que lidiaría con esto cuando tengas 70, no 35".

Más allá del chiste, el susto fue real. La caída podría haber tenido consecuencias muy serias, pero una radiografía confirmó que no hubo daños mayores. "Simplemente irrité todo de nuevo", explicó Freeman. Temporariamente fuera del campo, su hijo de 4 años incluso se sumó a las bromas con un inocente: "Papi, ¿tienes otro boo-boo?".

La anécdota de Freeman pone en evidencia el tipo de situaciones impensadas que, sorpresivamente, pueden afectar el rumbo de una temporada. Convertido en héroe tras su actuación en la Serie Mundial —con cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas—, su regreso al diamante se espera con anticipación. Mientras tanto, ya contrató a un plomero para arreglar la ducha traicionera. "No la voy a usar más. Estoy 0 de 1 en esa ducha", dijo entre risas.

Sean Manaea: un revés doloroso, literalmente

Mientras Freeman batallaba con tinas resbaladizas, el lanzador de los Mets Sean Manaea lidia con problemas más convencionales pero igual de frustrantes: una distensión abdominal (oblicua derecha) que se agravó justo cuando comenzaba su recuperación.

Manaea fue una de las grandes apuestas de los Mets de Nueva York para esta temporada, tras firmar un contrato de tres años por $75 millones en enero. Venía de un 2024 sólido con récord de 12-6 y 3.47 de efectividad en 32 salidas, siendo el mejor abridor del equipo y una pieza clave para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS), donde cayeron precisamente ante los Dodgers de Freeman.

El manager Carlos Mendoza confirmó que los médicos encontraron inflamación en la zona afectada y que Manaea recibió inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP). "No lanzará por dos semanas. Hay que empezar de cero con su programa", dijo Mendoza.

La lesión reconfigura totalmente el calendario del zurdo de 33 años, cuyo regreso a fines de abril ya no parece viable. Ahora, el reto del cuerpo técnico será encontrar cómo suplir a su mejor brazo justo al comienzo del calendario.

Stanton y el enigma del "bate torpedo"

Por otra parte, en el Yankee Stadium, Giancarlo Stanton protagoniza una historia digna de película de ciencia ficción pero con dolorosas consecuencias físicas. El bateador designado de los Yankees inició el uso del polémico "bate torpedo" en 2024, un diseño innovador con mayor concentración de madera cerca del mango, lo que le da más peso y aparentemente más potencia.

Desarrollado por Aaron Leonhardt, un físico del MIT y ex miembro del personal de los Yankees ahora con los Marlins, el bate fue adoptado rápidamente por varias estrellas como Cody Bellinger, Jazz Chisholm Jr., Paul Goldschmidt, y Anthony Volpe. En la serie inaugural contra Milwaukee, los Yankees conectaron 15 cuadrangulares, nueve de ellos con este tipo de bates. Su impacto fue innegable.

Pero surge la duda: ¿causó el nuevo bate la inflamación en los codos de Stanton?

El propio jugador no quiso confirmar ni negar. "No obtendrán la historia que quieren", dijo a los periodistas. Lo cierto es que Stanton pasó por tres rondas de inyecciones PRP, no ha jugado desde enero y necesitará una asignación en ligas menores antes de volver. A sus 35 años, la recuperación será todo un reto.

Stanton, quien alguna vez destrozó el récord con un contrato de $325 millones por 13 años con los Marlins en 2015, se ha perdido 266 partidos de 708 posibles en las últimas cinco temporadas. Las lesiones han sido su constante: bíceps, rodilla, isquiotibiales, cuadriceps, y ahora... ambos codos.

En 2024, sin embargo, logró plasmar aún su poderío, con una notable actuación en postemporada: .273 de promedio, siete jonrones y 16 carreras impulsadas, ayudando a los Yankees a llegar a su primera Serie Mundial desde 2009. Este 2025, la incógnita es si Stanton podrá mantenerse sano lo suficiente para replicar o superar ese impacto.

Un inicio atípico pero no desconocido

Las lesiones excéntricas no son raras en la MLB. Algunos ejemplos icónicos:

  • Glenallen Hill, jugador de los Blue Jays en los 90, se lesionó al tener una pesadilla sobre arañas y caerse corriendo por su casa.
  • Joel Zumaya, relevista de los Tigers, sufrió una lesión en el brazo... por jugar demasiado Guitar Hero.
  • Sammy Sosa dolió su espalda al estornudar violentamente en el clubhouse.

Freeman podría ahora entrar a esta peculiar lista con su "0 de 1 en la ducha". Sin embargo, tanto su caso como los de Manaea y Stanton dejan una lección clara: en la MLB, la preparación física y la tecnología no son inmunes al azar, lo humano y lo absurdo.

¿El torpedo vs el bate clásico? El debate continúa

Algunos jugadores como Freeman han dejado en claro que no abandonarán sus herramientas tradicionales. "He usado el mismo bate por 16 años. No voy a cambiar", dijo con firmeza. Para muchos beisbolistas, la rutina y los elementos familiares son parte fundamental de su éxito.

No obstante, el avance en tecnología aplicada al deporte es imparable. Así como las estadísticas avanzadas (sabermetría) cambiaron el análisis del béisbol, el bate torpedo podría revolucionar el rendimiento ofensivo... o, si no se maneja con precaución, incrementar lesiones.

Leonhardt defiende su invento. "Al final, todo se reduce al talento del jugador", declaró. Y si el 60% de los jonrones iniciales de los Yankees vienen con el torpedo, debe haber algo más que moda en juego.

Un arranque para recordar

Lo cierto es que apenas con semanas de actividad la MLB ya nos brinda drama, humor y un vistazo al futuro. Con figuras cubriéndose de tinas resbalosas, plomeros al rescate, bates experimentales que parecen salidos de un laboratorio, y cuerpos que deben ser tratados con precisión quirúrgica, esta temporada promete tanto espectáculo en el terreno como fuera de él.

Y mientras esperamos los regresos de Freeman, Manaea y Stanton, el béisbol —como siempre— encuentra formas únicas de recordarnos que, más allá de las estadísticas, se trata de humanos con historias tan irrepetibles como fascinantes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press