Gaëtane Thiney: El adiós de una leyenda que cambió el rostro del fútbol femenino en Francia
La futbolista que marcó generaciones anuncia su retiro tras una carrera de 25 años que definió un antes y un después en el deporte
Gaëtane Thiney, una de las figuras más emblemáticas del fútbol femenino en Francia, ha anunciado que se retirará a final de esta temporada. A sus 39 años, la talentosa centrocampista se despide de una carrera de más de dos décadas en la élite, siendo una pionera que contribuyó de manera vital al crecimiento del fútbol femenino en su país.
Una figura clave en la evolución del fútbol femenino
Thiney debutó en la primera división francesa con tan solo 14 años. Ese dato, por sí solo, ya habla de su precoz talento y determinación. Pero no se trata únicamente de longevidad; a lo largo de su carrera ha demostrado calidad, liderazgo, tenacidad y un profundo amor por el juego que la convirtió en ejemplo para muchas jóvenes en Francia y más allá.
Con la camiseta de la selección francesa, Thiney disputó un total de 163 partidos y anotó 58 goles, siendo parte clave del equipo durante tres Mundiales (2011, 2015 y 2019) y los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Su presencia regular en torneos de elite consolidó su estatus como una jugadora de clase mundial.
Referente del Paris FC y la D1 Féminine
Thiney es sinónimo del Paris FC, anteriormente Juvisy, club con el que logró una carrera estable y exitosa. Fue elegida como la mejor jugadora de la liga en 2011–12 y 2013–14, años donde su influencia en el campo era dominante. A pesar de no haber ganado un gran título con la selección o el club, su legado va más allá de los trofeos.
Este año tiene la oportunidad de retirarse en alto: el Paris FC enfrentará al Paris Saint-Germain en la final de la Copa de Francia. Sería el epílogo ideal para una historia de entrega total al fútbol.
El impacto mediático y cultural de Thiney
En declaraciones a sus redes sociales, Thiney describió el fútbol como su "motor, mi obsesión, mi desafío diario y mi escuela de vida". Palabras que revelan hasta qué punto el fútbol definió su existencia.
En una entrevista con L'Équipe, reflexionó sobre su retiro: “Estoy muy orgullosa de mi trayectoria. He estado al más alto nivel durante 25 años; ahora tendré que reorganizar un poco mi vida”.
Este tipo de declaraciones reflejan no sólo su madurez, sino también el nivel de introspección que alcanzan los grandes atletas cuando su carrera llega a su fin.
Una pionera del profesionalismo en el fútbol femenino
Antes del gran auge del fútbol femenino en la última década, Thiney ya era una referente. Jugadoras como ella ayudaron a legitimar y profesionalizar el deporte. Su consistencia en medio de tiempos donde la visibilidad y la inversión eran minúsculas ha sido fundamental.
El fútbol femenino en Francia necesitaba figuras visibles, capaces de conectar con el público. Thiney hizo eso y más. Su liderazgo también se extendió fuera del campo, sirviendo como modelo a seguir para muchas niñas en el país.
Un paso breve por Estados Unidos
En 2021, Thiney tuvo una breve experiencia internacional con el Gotham FC de la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos. Aunque corta, esta etapa representa su intento por adquirir experiencias en otros entornos tras consolidarse en Francia.
Esta faceta internacional refuerza su perfil como futbolista global y demuestra su deseo constante de mejorar y aportar en diferentes contextos.
¿Qué sigue para Thiney?
La leyenda no ha dicho adiós definitivo al fútbol. Si bien concluye su etapa como jugadora, dio a entender que comenzará un nuevo capítulo en 2025.
El futuro podría llevarla hacia roles técnicos, administrativos o incluso mediáticos. Su experiencia y conocimiento del juego la hacen candidata ideal para entrenar, dirigir o promover el fútbol en instancias institucionales o federativas.
Su legado: cifras que enmarcan una leyenda
- 163 partidos con la selección francesa
- 58 goles internacionales
- 3 Copas del Mundo: 2011, 2015 y 2019
- 1 participación olímpica: Londres 2012
- 2 veces jugadora del año en la D1 Féminine
- Debut en primera división con 14 años
- 25 años en la élite del fútbol
Todos estos datos muestran una constancia extraordinaria. No es fácil mantenerse en la élite tanto tiempo, menos aún en un ámbito donde, hasta hace poco, las condiciones eran muy desfavorables para las mujeres.
Una generación transformada por figuras como Thiney
Thiney formó parte de una generación que fue esencial para el cambio de paradigma en el fútbol femenino francés. Jugadoras como Camille Abily, Élise Bussaglia o Wendie Renard han empujado desde diferentes flancos para lograr mayor igualdad, visibilidad y respeto dentro y fuera del campo.
El proceso fue largo y lleno de obstáculos, pero ellas abrieron la puerta para las nuevas estrellas, como Marie-Antoinette Katoto, Delphine Cascarino o Grace Geyoro, quienes hoy llevan la batuta del equipo nacional bajo un enfoque moderno y profesionalizado.
Francia: de la invisibilidad al protagonismo mundial
En 2019, Francia fue anfitriona de la Copa del Mundo femenina, un evento que representó un hito. Thiney formó parte de esa edición, y aunque el equipo no logró el título, sí logró algo clave: conectarse con el público.
Desde entonces, el fútbol femenino en el país ha vivido un boom de audiencias, patrocinios y cobertura mediática. Muchos de los cimientos para ese éxito fueron colocados por veteranas como Gaëtane.
¿Y el título que falta?
Thiney aún tiene una última bala: la final de la Copa de Francia frente al PSG. Un rival poderoso y experimentado, pero cuya presión más alta podría jugar a favor del Paris FC. Un triunfo sería un broche de oro para una carrera que ha brillado con integridad, humildad y elegancia.
“Cada historia tiene un final, y la mía como jugadora de alto nivel llegará en 2025”, dijo. Pero si algo ha dejado claro Gaëtane Thiney durante toda su carrera es que su pasión no se apaga con el retiro.
Habrá más capítulos, nuevas formas de reinventarse. Pero para la historia del fútbol femenino, su legado ya es imborrable.
“No es momento de despedirme, sino de saborear cada instante, seguir soñando y darlo todo hasta el último partido”, expresó. Y eso hará, sin duda.