Primeras series en la MLB 2024: Lo que nos dicen los duelos iniciales

Rendimientos, lesiones y caras nuevas marcan el arranque de temporada para Rays, Red Sox, Orioles, Pirates, Royals y Brewers

Con el arranque de la temporada 2024 de las Grandes Ligas ya en marcha, los primeros encuentros nos brindan las primeras pistas sobre qué esperar de algunas franquicias. Aunque aún es temprano para sacar conclusiones sólidas, varios factores han comenzado a perfilar lo que promete ser una campaña intrigante. En especial, observamos de cerca el desempeño de seis equipos: Tampa Bay Rays, Pittsburgh Pirates, Boston Red Sox, Baltimore Orioles, Kansas City Royals y Milwaukee Brewers.

Rays vs. Pirates: El arranque de dos reconstrucciones dispares

El lunes se dio inicio a una nueva serie entre los Tampa Bay Rays (2-1) y los Pittsburgh Pirates (1-3). Dos equipos con aspiraciones y estructuras bastante distintas. Los Rays, aunque no contaron con su mejor año en 2023 (80-82), son conocidos por su habilidad de mantenerse competitivos a pesar de presupuestos reducidos y lesiones recurrentes.

Comenzaron la temporada 2024 con un promedio de 7.7 hits por juego y 2.6 extrabases por partido, mostrando que su producción ofensiva aún tiene potencial. La presencia del lanzador Drew Rasmussen como titular ante los Pirates sugiere que Tampa apuesta a la constancia del pitcheo para marcar diferencia temprana.

Pittsburgh, por su parte, sigue inmerso en una prolongada reconstrucción. Su rotación ha lidiado con lesiones importantes (Johan Oviedo y Dauri Moreta fuera por lesión), presionando al equipo a experimentar con nuevos talentos desde temprano. Su apertura con Carmen Mlodzinski refleja esa necesidad de probar a los jóvenes.

En 2023, los Pirates promediaron una ERA de 4.16, ligeramente por debajo del promedio. Si bien no es desastroso, tampoco sugiere una contención sólida. Será un año en el que las actuaciones individuales podrían dictar cuánto margen hay para mejorar la franquicia.

Red Sox vs. Orioles: Tradición frente a juventud en plena evolución

Uno de los duelos más interesantes de las primeras jornadas es el de los Boston Red Sox frente a los Baltimore Orioles. Ambos equipos terminan 2023 con campañas opuestas: Boston quedándose en .500 (81-81), mientras que Baltimore sorprendía con un récord de 91-71. Esto último disparó expectativas en torno a unos Orioles que están repletos de talento joven como Gunnar Henderson y Grayson Rodriguez, aunque lamentablemente ambos están en la lista de lesionados.

Los Orioles prometen mucho esta campaña. Con un OPS colectivo de .751 y promedio de bateo de .250 en este arranque de 2024, la ofensiva parece bien encaminada. La titularidad de Cade Povich ante Boston es una muestra más de esa clásica apuesta por juventud que ahora empieza a dar dividendos.

Los Red Sox, por su parte, inician con ciertas dudas. A pesar de su experiencia, tienen una rotación rota por lesiones (Lucas Giolito, Hendriks y Kutter Crawford fuera) y dependerán de respuestas como la que pueda ofrecer Sean Newcomb. Su bullpen, sin embargo, inicia con un ERA de 4.04 y 8.4 ponches por cada nueve entradas, un dato que les asegura al menos cierta estabilidad desde la lomita.

Brewers vs. Royals: Cuando la rotación manda

El último duelo que analizamos en esta primera semana presenta a dos equipos con ambiciones diferentes pero con algo en común: dependencias fuertes en sus lanzadores. Milwaukee Brewers, que vienen de una excelente marca de 93-69 en 2023, iniciaron 2024 con una sorprendente racha de 0-3. Su ofensiva está ausente y su defensa ha flaqueado.

Uno de los focos con los Brewers está en la salud de su cuerpo de lanzadores. Figuras clave como Brandon Woodruff y D.L. Hall están fuera, lo que pesa particularmente cuando la franquicia se ha definido históricamente por contener carreras. Su manager Craig Counsell deberá buscar pronto una fórmula para recuperar solidez.

Los Kansas City Royals, por su lado, están saliendo de una reconstrucción silenciosa que empieza a dar sus frutos. Terminaron 2023 con un sólido récord de 86-76 y con un staff de lanzadores que terminó con un ERA de 3.76 y 8.5 K/9 en 2024, un número llamativo si se considera que su plantilla aún es en buena parte joven. El zurdo Kris Bubic tendrá la oportunidad de consolidarse como pieza clave del cuerpo de abridores.

Un parte de lesiones que condiciona el arranque

Uno de los aspectos más significativos de esta primera semana es la extensa lista de lesionados que afecta a todos los equipos analizados. Desde bajas claves como Shane McClanahan en los Rays, hasta las múltiples lesiones en la rotación de los Orioles que han dejado fuera a varias de sus principales promesas, las franquicias están poniéndose a prueba desde el primer pitcheo.

En total, sumando estos seis equipos, encontramos más de 30 jugadores en distintas listas de lesiones. Esta cifra impacta inevitablemente en los lineups y en la planificación estratégica de cada franquicia, especialmente hacia un mes de abril que suele ser revelador sobre el estado físico tras la pretemporada.

Primeros signos de identidad

Aunque estamos apenas atravesando la primera serie de la temporada regular, se comienzan a marcar patrones interesantes:

  • Los Orioles pueden ser realmente contendientes en el este de la Americana, si logran mantener su núcleo ofensivo sano.
  • Kansas City tiene la rotación para quedarse en la pelea, sobre todo si su bullpen se estabiliza.
  • Los Brewers no pueden depender solo de su pitcheo: necesitan ofensiva urgente o caerán en una espiral.
  • Los Red Sox viven la eterna lucha entre pasado imponente y presente incierto.
  • Los Rays, como siempre, encuentran maneras de competir aunque todo parezca en contra.
  • Pittsburgh se conformará con evaluar futuro a través de sus jóvenes talentos y mantener a raya los errores no forzados.

La temporada 2024 apenas da sus primeros pasos, pero lo hace entre declaraciones de intención, rachas sorpresivas y promesas por cumplir. Estos seis equipos quizás no estén al frente de las predicciones de campeonato, pero cada uno, a su manera, será protagonista de una historia que apenas empieza a escribirse.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press