América vs LAFC: El duelo inesperado por el boleto al Mundial de Clubes de FIFA 2025

León queda fuera por problemas de doble propiedad y desata una tormenta legal en la antesala del torneo más millonario de clubes

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará por primera vez con 32 equipos en Estados Unidos, está generando controversias antes incluso de que ruede el balón. A raíz de la expulsión del Club León por violar las normativas de multi-propiedad, el lugar restante en el torneo podría decidirse en una eliminatoria entre Club América y Los Angeles FC (LAFC). Pero el caso está lejos de cerrarse. Detrás hay una batalla legal con millones de dólares en juego, decisiones cuestionables de FIFA y un torbellino de reclamos por parte de clubes afectados.

¿Por qué se desató el caos?

Todo comenzó con la decisión de la FIFA de expulsar al Club León, campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2023, por compartir propietario con Pachuca, ganador de la edición 2022. Ambos clubes forman parte del Grupo Pachuca, un holding empresarial mexicano que controla múltiples equipos, algo prohibido por la FIFA en torneos internacionales.

Según el Artículo 10 del reglamento del torneo, que aborda la "multi-propiedad de clubes", ninguna entidad jurídica puede tener influencia significativa sobre más de un equipo participante.

Este tipo de reglas busca evitar conflictos de intereses y amaños. La misma norma ya había afectado a clubes europeos como el RB Leipzig y Salzburgo cuando intentaron participar en torneos UEFA simultáneamente. Pero, en este caso, el conflicto explotó meses después de haberse realizado el sorteo oficial del Mundial de Clubes...

¿Cómo se llegó a considerar un playoff entre América y LAFC?

Con la expulsión de León, su lugar quedó vacante. La FIFA propuso llenar el hueco con un playoff entre LAFC (subcampeón de la Concachampions 2023) y Club América, que ocupa el siguiente puesto en el ranking regional de la FIFA.

Sin embargo, esta decisión ha generado más preguntas que respuestas, entre ellas: ¿por qué América puede ir si sólo se permiten dos equipos por país a menos que tres hayan ganado el torneo en el periodo clasificatorio?

La FIFA, hasta ahora, no ha aclarado formalmente este punto. Lo cierto es que la selección de América podría deberse más a criterios de ranking y popularidad (es uno de los clubes más reconocidos de CONCACAF) que a una interpretación estricta del reglamento.

El pastel de los millones: ¿qué está en juego?

Más allá del prestigio deportivo, el motivo real del fuego legal es simple: dinero. Participar en el nuevo Mundial de Clubes asegura 9.55 millones de dólares sólo por clasificar. Si el equipo avanza, puede obtener parte del pastel de los mil millones de dólares que FIFA repartirá entre todos los participantes. El campeón podría llevarse hasta 125 millones de dólares.

Y para equipos de CONCACAF que, en general, manejan finanzas considerablemente menores que europeos como Real Madrid o Manchester City, esta cifra cambia estrategias, mercados y plantillas. Así que no sorprende que ya haya dos frentes legales activos.

La batalla legal: León y Alajuelense entran al campo

El Club León ya ha anunciado su intención de apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana. Si bien aún no se ha confirmado oficialmente su apelación, es inminente.

El otro actor inesperado es Alajuelense, de Costa Rica, argumentando que deberían ser ellos quienes ocupen el lugar vacante por su desempeño en torneos regionales. El TAS ya confirmó que celebrará una audiencia sobre el caso el 23 de abril en Madrid.

El tiempo corre: el torneo inicia el 15 de junio con el juego entre Al Ahly vs Inter de Miami. León debía debutar al día siguiente contra Chelsea. Entre tanto, fans ya compraron entradas, vuelos y hospedajes. La incertidumbre genera frustración agravada por la tardía decisión de FIFA, adoptada tres meses después del sorteo oficial.

América y LAFC: Dos gigantes con ambiciones distintas

Club América, emblema de la Liga MX y el fútbol mexicano, busca su primera aparición en el nuevo formato de Mundial de Clubes tras años de dominio regional. América posee doce títulos ligueros y múltiples Concachampions. Su inclusión levantaría el perfil del torneo, especialmente para el mercado hispano en EE.UU.

Por su parte, LAFC, uno de los clubes más jóvenes y carismáticos de la Major League Soccer, tiene hambre de consolidarse a nivel internacional. Con figuras como Carlos Vela, ha estado cerca de lograr títulos continentales. Participar en este torneo los posicionaría como la cara visible de la MLS ante el resto del planeta fútbol.

¿Un precedente peligroso?

Más allá del caso puntual, lo que preocupa es el precedente que puede establecerse. Si FIFA termina eliminando a León, aun habiéndolo sorteado oficialmente y permitido la venta de entradas para sus partidos, abre la puerta a cuestionamientos sobre la eficacia de su propio arbitraje y vigilancia normativa.

Las reglas ya existían en junio cuando Pachuca ganó el torneo, ¿por qué se permitió entonces que ambos clubes participaran en el sorteo?” se preguntan muchos medios como ESPN y Fox Deportes. Además, ¿por qué poner en riesgo la integridad del torneo permitiendo a Ivanka Trump y su hijo abrir el sorteo sin tener confirmados a todos los clasificados?

El rol político y mediático del torneo

La expansión del Mundial de Clubes tiene un marcado tinte político. No sólo se jugará en EE.UU. por motivos logísticos y económicos, sino que la Casa Blanca ha estado estrechamente ligada al evento, con la exhibición del trofeo en el Despacho Oval junto al presidente Donald Trump.

En un año electoral y con Messi, Cristiano Ronaldo y otros cracks como posibles protagonistas, el torneo representa una herramienta diplomática y comercial sin precedentes.

¿Y la afición, qué piensa?

Las redes sociales han explotado con mensajes de aficionados de León indignados por la expulsión. Hay incluso amenazas de demandas colectivas por parte de quienes compraron boletos. Del lado de América y LAFC, reina la prudencia, aunque ambos clubes ya están preparando discretamente sus planteles ante la posibilidad de disputar el partido de repechaje.

El balón está ahora en los escritorios del TAS. Su fallo no solo decidirá qué club viaja al torneo más lucrativo de la historia, sino que marcará un hito en cómo el fútbol global maneja los conflictos de intereses y la arbitrariedad institucional.

¿Será América, LAFC, León o Alajuelense el 32° huésped del Mundial de Clubes FIFA 2025? El suspenso se mantendrá hasta el último minuto... fuera del campo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press