Remontadas, jonrones e historia: Un domingo épico en la MLB marca el inicio de temporada
Angels, Diamondbacks y Rangers protagonizan victorias dramáticas con estrellas y sorpresas destacadas
El arranque de la temporada 2025 de las Grandes Ligas no podría haber sido más emocionante. Tres equipos —Los Angeles Angels, Arizona Diamondbacks y Texas Rangers— protagonizaron victorias espectaculares el domingo 30 de marzo, en encuentros llenos de dramatismo, remontadas inesperadas y hazañas individuales que quedarán en la memoria de los aficionados al béisbol.
Ángeles del comeback: Kyren Paris y el despertar angelino
En una tarde marcada por la lluvia en Chicago, los Los Angeles Angels encontraron en un momento inesperado la chispa que necesitaban. Tras una demora de 2 horas y 48 minutos por mal tiempo, Kyren Paris, la joven promesa seleccionada en la segunda ronda del draft de 2019, conectó un jonrón solitario en el primer lanzamiento tras retomarse el juego, sellando una victoria de 3-2 contra los White Sox.
Fue apenas el segundo jonrón en la joven carrera de Paris. El batazo tomó por sorpresa a todos, no solo por la energía que transmitió tras una larga espera, sino por el mensaje que envió: este equipo tiene garra.
El taponero Kenley Jansen supo capear una amenaza clara en la novena entrada tras permitir un doble y una base por bolas, pero sacó provecho de una doble matanza que selló el partido.
Destacó además la actuación de Mike Trout, quien consiguió su primer imparable de la temporada al iniciar el encuentro.
Arizona y una avalancha ofensiva sin precedentes
En Phoenix, los Arizona Diamondbacks regalaron un espectáculo de ofensiva pura en la octava entrada para regar esperanzas de grandeza en la National League. Luego de estar abajo 6-2, los D-backs anotaron ocho carreras en una sola entrada, algo que no hacían desde mayo de 2021. Vencieron a los Chicago Cubs 10-6 en un juego que quedará en los libros.
Lourdes Gurriel Jr. fue protagonista con un jonrón de dos carreras que empató el juego, mientras que Josh Naylor impulsó la carrera del triunfo. Sin embargo, el momento más llamativo fue cortesía del lanzador Ryne Nelson.
Por falta de bateadores, Nelson fue enviado a tomar un turno como emergente, logrando algo insólito: su primer hit, primer turno y primera carrera impulsada en Grandes Ligas, todo en una sola jugada. El estadio rugió, y ese momento, más que cualquier otro, explicó la magia del béisbol.
Tal como señaló el manager de Arizona, "No se puede escribir un guión mejor para arrancar una temporada".
Texas, poder al bate en la hora más tensa
En Arlington, los campeones defensores de la Serie Mundial Texas Rangers, demostraron que el poder al bate y la sangre fría en los momentos justos siguen siendo su principal arma.
Después de que los Red Sox tomaran ventaja con dos carreras en la sexta entrada, los Rangers respondieron con fuerza. Wyatt Langford y Adolis García conectaron cuadrangulares en ese mismo inning, revertiendo el marcador 3-2. Para Langford, era uno de los primeros vuelacercas de su prometedor año debut, mientras que García reafirmaba su estatus como estrella en ascenso dentro de la MLB.
El lanzamiento decisivo llegó con una cuenta de 0-2, cuando García aplastó una pelota con destino al segundo nivel del Globe Life Field. Fue uno de esos batazos que podrían figurar entre los mejores de marzo.
En la novena, Luke Jackson logró su segundo salvamento de la temporada al dejar hombres en base y ponchar a Alex Bregman para cerrar el encuentro.
Estadísticas clave del fin de semana
- 0: La cantidad de carreras limpias permitidas por los abridores de los White Sox en toda la serie contra los Angels.
- 8: Las carreras que Arizona anotó en la octava entrada ante los Cubs, con 12 bateadores pasando por el plato.
- Jonrones decisivos: Tres victorias definidas por jonrones en el sexto inning.
- 0 de 12: El recordatorio de que el bateo oportuno importa. Los Red Sox terminaron el partido contra Texas sin hit con corredores en posición de anotar.
El valor de los novatos y un nuevo perfil de estrella
Los tres equipos que ganaron el domingo tienen en común una integración creciente de sangre joven a sus rosters. Paris, Gurriel, Langford y Nelson, todos dejaron su huella, dando señales de una MLB cada vez más dinámica y llena de talento emergente. En contraste con figuras como Trout o Devers, cuya productividad fluctúa, la nueva generación parece dispuesta a no esperar su turno.
Como mencionó el ex jugador y ahora analista Harold Reynolds en MLB Network: “Estamos viendo la evolución del béisbol, donde los rookies no solo aprenden: ganan juegos.”
Las secuelas para los rivales
Los tres equipos derrotados —White Sox, Cubs y Red Sox— también dejan lecciones importantes:
- Los White Sox aún tienen consistencia desde la loma, pero deben capitalizar ofensivamente.
- Los Cubs mostraron fragilidad en el bullpen, una señal preocupante en la altamente competitiva división Central.
- Y aunque se esperaba más de Rafael Devers, su serie contra los Rangers fue para el olvido: 0 de 16 con 12 ponches. Un rendimiento que tiene cuestionando a la prensa local sobre su preparación y enfoque temprano.
Lo que viene
El béisbol no se detiene, y el telón de la nueva semana presenta nuevos desafíos. Entre los destacados:
- White Sox vs. Minnesota Twins: El debut del venezolano Martín Pérez con Chicago.
- Angels vs. Cardinals: Tyler Anderson sube al montículo con intención de consolidar su rol en la rotación angelina.
- Diamondbacks vs. Yankees: Primer start del recién adquirido Corbin Burnes contra una poderosa ofensiva de Nueva York.
- Rangers vs. Reds: El prospecto Kumar Rocker hará su debut como abridor.
A las puertas de abril, lo que está claro es que los equipos no están esperando a que las piezas encajen: están saliendo a ganar desde el inicio. Y al parecer, este será un año especial para las sorpresas.