Ser estadounidense en el extranjero bajo la presidencia de Trump: entre preguntas incómodas y percepciones cambiantes

Viajeros y expatriados estadounidenses relatan cómo la imagen de Estados Unidos ha cambiado con la vuelta de Trump al poder en 2025

Trump y la identidad estadounidense en el extranjero

Desde siempre, ser estadounidense en el extranjero ha sido un rasgo distintivo. Para bien o para mal, Estados Unidos es una potencia mundial, y sus ciudadanos a menudo son recibidos con curiosidad, interés o incluso admiración. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2025, muchos estadounidenses que viven fuera han notado un cambio en la percepción internacional de su país.

Mari Santos, una estudiante en Glasgow, Escocia, recuerda su sorpresa cuando, al visitar un médico local, la primera observación del doctor no fue sobre su salud, sino sobre la política estadounidense: "Interesante momento para ser estadounidense, supongo". Esta experiencia refleja un fenómeno recurrente para los expatriados: al revelar su nacionalidad, la conversación cambia automáticamente hacia el tema Trump.

La reacción internacional ante Estados Unidos en la era Trump 2.0

Anthony Mucia, un nebraskense residente en Toulouse, Francia, señaló que antes las personas solían interesarse por sus razones para mudarse. Ahora, en cambio, lo primero que le preguntan es: "¿Estás feliz de estar en Francia ahora?". Esta reacción no es única de Francia; en Nueva Zelanda, Jake Lamb ha notado que las personas ya hacen bromas sobre "esconderlo" si Trump escala las tensiones con antiguos aliados.

La reacción, aunque sigue siendo mayormente de curiosidad y confusión, ya comienza a generar incomodidad entre quienes deben responder repetidamente sobre la política de su país. "Es extraño que la conversación siempre termine en política, incluso entre desconocidos", comenta Elizabeth Van Horne, estadounidense que vive en Francia desde 2013. En una ocasión un cartero le comentó: "Je suis désolé pour vous" ("Lo siento por ustedes").

El impacto de las políticas de Trump en la percepción de los estadounidenses

Las decisiones políticas de Trump han tenido un impacto directo en la imagen de EE.UU. en el extranjero. Declaraciones polémicas como su insinuación de "capturar" Groenlandia de Dinamarca o de anexar Canadá como el estado número 51 han encendido alarmas en estos países. Además, la eliminación de ayudas humanitarias y su posición fluctuante sobre el apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia han complicado la percepción y la confianza en EE.UU. a nivel global.

Esto se ha traducido incluso en boicots a compañías estadounidenses, principalmente Tesla, debido a la asociación de Trump con Elon Musk. "En Dinamarca, Trump ha causado que la 'sangre vikinga hierva', según un ciudadano local", relata un periodista.

Trumpistas en el extranjero: una minoría a la defensiva

Si bien el sentimiento negativo sobre EE.UU. bajo la administración Trump parece prevalecer, hay estadounidenses en el extranjero que respaldan al expresidente y enfrentan su propia batalla personal. Georganne Burke, una estadounidense en Ottawa y presidenta de los republicanos en el extranjero en Canadá, dijo haber recibido amenazas por su apoyo a Trump. "Las personas me preguntan: '¿Cómo puedes haber votado por él?'", cuenta.

Pese a las críticas, algunos defensores de Trump como Greg Swenson —líder de los Republicanos en el Extranjero en el Reino Unido— creen que Estados Unidos sigue siendo visto como un país clave en los negocios. "En el mundo del capital privado, hay un gran optimismo porque los negocios con EE.UU. siguen siendo rentables", afirma.

Reflexión sobre la identidad norteamericana

Para los estadounidenses en el extranjero, ya sean críticos o seguidores de Trump, el impacto de su presidencia es evidente en su vida diaria. Mientras algunos enfrentan preguntas inquisitivas y miradas de desconcierto, otros deben defender su postura republicana ante un mundo cada vez más escéptico de la política estadounidense.

El consenso general es que Estados Unidos sigue siendo una nación poderosa, pero la confianza mundial en su estabilidad y liderazgo ha cambiado drásticamente con Trump al frente. Los norteamericanos que viajan o residen fuera deberán prepararse para responder, una vez más, la inevitable pregunta: "¿Qué está pasando en Estados Unidos?"

Este artículo fue redactado con información de Associated Press