Robert F. Kennedy Jr. y Novak Djokovic: Una alianza polémica dentro y fuera de la cancha
El secretario de Salud de EE.UU. y el campeón de tenis comparten no solo su pasión por el deporte, sino también su escepticismo hacia las vacunas
Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, sorprendió recientemente al publicar en su cuenta de X una foto junto al reconocido tenista Novak Djokovic. La imagen muestra a ambos sosteniendo raquetas en una cancha de tenis, con un mensaje desafiante: “Novak Djokovic. Primero en tenis. Primero en integridad. Primero en valentía. ¿Adivina quién ganó este partido?”.
Más allá del encuentro deportivo, esta fotografía pone en evidencia una conexión ideológica entre Kennedy y Djokovic, ya que ambos han sido figuras muy vocales en su escepticismo hacia las vacunas en los últimos años. Mientras Djokovic es considerado uno de los mejores tenistas de la historia con 24 títulos de Grand Slam, ha protagonizado controversias por su negativa a vacunarse contra la COVID-19, lo que le impidió jugar en torneos clave como el Abierto de Australia en 2022 y el US Open ese mismo año.
Robert F. Kennedy Jr.: De activista a secretario de Salud
Kennedy Jr. es reconocido por su activismo en temas ambientales y de salud, aunque su postura sobre las vacunas ha sido ampliamente criticada y catalogada de antivacunas. Durante sus audiencias de confirmación en el Senado, rechazó este calificativo, pero posteriormente ha reiterado su escepticismo en múltiples entrevistas y declaraciones públicas.
A pesar de la oposición de diversos sectores científicos y médicos, Kennedy Jr. ha mantenido una postura desafiante respecto a la seguridad y necesidad de las vacunas, una posición que ha sido aprovechada por ciertos grupos políticos y movimientos que rechazan las recomendaciones sanitarias convencionales.
Novak Djokovic: Un campeón dentro y fuera del circuito
El caso de Djokovic es distinto, pero complementario. El tenista serbio ha sostenido firmemente su negativa a vacunarse, lo que le ha acarreado importantes consecuencias en su carrera. En 2022, fue deportado de Australia tras una intensa batalla legal con el gobierno de ese país, impidiéndole defender su título en el Abierto de Australia. Más tarde, también tuvo que ausentarse del US Open debido a las restricciones de entrada en Estados Unidos para personas no vacunadas.
Lejos de retractarse, Djokovic ha defendido su postura alegando que respeta su autonomía sobre el propio cuerpo, incluso si esto significa sacrificar oportunidades en su carrera profesional. Su enfoque ha sido polarizante, recibiendo tanto elogios de quienes lo consideran un símbolo de libertad individual como críticas de quienes ven su postura como irresponsable en plena pandemia.
Una foto que dice mucho
La fotografía compartida por Kennedy Jr. no es solo una imagen de dos figuras públicas compartiendo un partido de tenis, sino una muestra de un vínculo ideológico que ha generado multitud de reacciones en redes sociales y en el ámbito político y deportivo. Para algunos, simboliza la unión de dos figuras que desafían lo establecido en nombre de la libertad de elección. Para otros, representa un preocupante respaldo de un alto funcionario de salud a posturas que contradicen la ciencia y las recomendaciones sanitarias globales.
Mientras Djokovic continúa centrado en su participación en el Miami Open, queda por ver si esta amistad y alianza ideológica continuará generando controversia en el futuro. Lo que es seguro es que la polémica está lejos de terminar.