Georgia aprueba millonarios alivios fiscales para agricultores y forestales afectados por el huracán Helene
Los legisladores estatales han aprobado exenciones fiscales por casi $300 millones para ayudar a la recuperación de los agricultores y propietarios forestales tras la devastación causada por el huracán Helene.
Un paso clave en la recuperación económica
El estado de Georgia ha dado un paso significativo en la recuperación económica de los agricultores y propietarios forestales afectados por el huracán Helene al aprobar un paquete de alivios fiscales valuado en casi $300 millones. Esta medida, aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes estatal, ahora espera la firma del gobernador Brian Kemp para su implementación.
El huracán Helene dejó a su paso una estela de destrucción en la mitad oriental de Georgia en septiembre, provocando daños por miles de millones de dólares. Los legisladores ya habían asignado previamente $862 millones en ayuda para la recuperación, pero este nuevo paquete busca atender específicamente las pérdidas en el sector agrícola y forestal.
Exenciones y beneficios fiscales para el sector agrícola
Entre las principales exenciones fiscales incluidas en la legislación se encuentra la exención del impuesto estatal sobre la renta para los pagos de seguros federales de cultivos y ayudas por desastre. Se estima que esta medida, aplicada a los agricultores perjudicados por Helene, representará una reducción de impuestos de aproximadamente $140 millones.
Los agricultores de Georgia ya han recibido cientos de millones de dólares en pagos de seguros de cultivos y se espera que la cifra total ascienda hasta los $2.4 mil millones en fondos federales provenientes del paquete de $30.8 mil millones aprobado por el Congreso de Estados Unidos en diciembre pasado.
Incentivos para propietarios de tierras forestales
Otro aspecto importante de la legislación es la concesión de un crédito fiscal para los propietarios privados de tierras forestales que sufran pérdidas de árboles debido al huracán y decidan replantarlos. Este incentivo, disponible en 66 condados afectados por el desastre, permitirá deducciones de hasta $550 por acre reforestado. Se estima que este beneficio costará al estado entre $83 millones y $104 millones hasta 2030.
Asimismo, se eliminará el impuesto estatal y local sobre ventas de materiales de construcción necesarios para reconstruir granjas, incluidos gallineros, almacenes, cercas y otras estructuras. Además, los propietarios de terrenos forestales podrán excluir de impuestos la tala de árboles durante los últimos tres meses de 2024 y todo el 2025 en los condados que elijan aplicar la exención. Para compensar estos ingresos perdidos, Georgia destinará aproximadamente $17.4 millones a los gobiernos locales.
Reacción de los legisladores y agricultores
El senador estatal Russ Goodman expresó su apoyo a la medida, destacando la devastación sufrida por los agricultores y las comunidades locales: “Cuando viajas de Valdosta a Augusta, ves un panorama desgarrador. Muchos han perdido la herencia de sus familias, su jubilación y su sustento. Además, las pérdidas forestales han reducido los ingresos locales significamente.”
Esta legislación también complementa los $285 millones en préstamos de bajo interés para agricultores y propietarios de tierras privadas destinados a la remoción de árboles caídos para prevenir incendios. También hay disponibles $25 millones en subvenciones para organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo directo a las personas afectadas.
Continuidad de la asistencia federal
Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de EE.UU. ha comenzado a aceptar solicitudes para un paquete de $10 mil millones en asistencia adicional dirigida a mitigar los efectos de precios elevados de fertilizantes y la caída en los precios de cultivos. Sin embargo, hasta la fecha, no se han distribuido otras formas de ayuda, lo que ha generado frustración entre los agricultores.
La recuperación tras el huracán Helene sigue en marcha, y con estas medidas, el estado de Georgia busca aliviar la carga sobre su vital sector agropecuario y forestal.