Elecciones en Alemania: Friedrich Merz y su encrucijada política

El líder de la oposición promete reactivar la economía y fortalecer el papel de Alemania en Europa en medio de una elección crucial.

Un país en la encrucijada

Las elecciones parlamentarias en Alemania se han convertido en un punto crucial para el futuro del país, de Europa y de sus relaciones con Estados Unidos. Friedrich Merz, líder del bloque opositor Unión, se presenta como la principal alternativa al canciller Olaf Scholz, con una campaña centrada en la economía y la seguridad. Mientras tanto, el ascenso de la ultraderecha genera incertidumbre sobre el futuro político de la nación.

Una economía estancada y el desafío de Merz

La economía alemana, históricamente un pilar de estabilidad en Europa, enfrenta actualmente un periodo de estancamiento. Merz ha prometido que, de llegar al poder, su prioridad será revitalizar el crecimiento económico y evitar que Alemania siga perdiendo relevancia dentro de la Unión Europea. En un mitin en Múnich, el líder conservador declaró: “Tres años en la oposición son suficientes”, subrayando su determinación por devolver a su país a una posición de liderazgo en la UE.

El papel de Alemania en el mundo

Merz ha sido enfático en que Alemania debe reafirmarse dentro del bloque europeo y no quedar rezagada frente a amenazas externas, incluidas Rusia y China. En un discurso que atrajo gran atención, afirmó: “Europa debe ser un jugador, no pedir permiso para sentarse a la mesa”. Además, mencionó que su país necesita establecer una posición más firme incluso frente a Estados Unidos, cuya política exterior ha generado inquietudes en Europa.

El impacto de la migración en la campaña

Uno de los temas más polémicos durante la campaña ha sido la postura de Merz sobre la migración. En el parlamento promovió una moción no vinculante para endurecer las fronteras y rechazar a más solicitantes de asilo, una medida que contó con el apoyo de la ultraderechista AfD (Alternativa para Alemania). Este hecho ha sido señalado por sus detractores como una peligrosa normalización del discurso antiinmigración en el país, aunque Merz ha rechazado cualquier tipo de alianza con AfD.

Scholz y la improbable remontada

El canciller Olaf Scholz, cuyo gobierno sufrió una crisis que llevó a estas elecciones anticipadas, no ha logrado reducir la brecha en las encuestas. Aún así, en un mitin en Potsdam insistió en que los votantes indecisos podrían cambiar el rumbo en las urnas, asegurando que su partido sigue siendo la mejor opción contra el avance de la extrema derecha.

¿Qué viene después?

Si Merz logra la victoria, el siguiente reto será la formación de una coalición estable. La posibilidad de gobernar solo con un socio es incierta, y podría necesitar un tercer partido para tener mayoría en el parlamento, lo que complicaría su agenda política. Alemania está en un momento determinante, y el resultado de estas elecciones definirá su futuro para los próximos años.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press