Hawái apuesta por la vivienda modular para aliviar su crisis habitacional
El Departamento de Tierras para los Hawaianos Nativos busca revolucionar el acceso a la vivienda con una fábrica de casas prefabricadas
Una solución innovadora para un problema centenario
El Departamento de Tierras para los Hawaianos Nativos (DHHL, por sus siglas en inglés) enfrenta un desafío monumental: una lista de espera de más de 29,000 solicitantes que aguardan por una vivienda. Desde hace décadas, el acceso a terrenos y hogares para los nativos hawaianos ha sido una promesa incumplida por el gobierno, con miles de beneficiarios falleciendo antes de recibir un terreno para construir su hogar. Ahora, una nueva estrategia podría cambiar el panorama de la vivienda en Hawái. Para combatir esta crisis, DHHL planea construir casas modulares utilizando un hangar de 196,000 pies cuadrados en Kalaeloa, el cual actualmente pertenece a la Universidad de Hawái y es utilizado para almacenar helicópteros de la policía y los bomberos. La conversión de este espacio en una fábrica de viviendas podría ofrecer una alternativa más asequible y rápida que la construcción tradicional.¿Por qué la construcción modular?
Las casas modulares son estructuras prefabricadas que se ensamblan en una fábrica y luego se transportan al sitio donde serán instaladas. Este método ofrece varias ventajas:- Menor costo: Se estima una reducción de entre el 10% y el 15% en comparación con la construcción tradicional. Con los costos de construcción en Honolulu superando los $500 por pie cuadrado, este ahorro podría representar más de $75,000 por una vivienda de 1,000 pies cuadrados.
- Mayor rapidez: Los plazos de construcción se reducen significativamente, permitiendo que las viviendas estén listas en cuestión de meses.
- Estandarización y calidad: Al ensamblarse en un entorno controlado, estas casas pueden mantener altos estándares de calidad y reducir pérdidas por errores de construcción.
La inversión necesaria para la transformación
A pesar del entusiasmo por el proyecto, aún hay preguntas sin resolver sobre la financiación de la compra del hangar. La tierra donde se ubica el edificio tiene un valor estimado de $4.4 millones, y el costo de remodelación del espacio podría ascender a $4.8 millones adicionales. Aunque el DHHL recibió una histórica inyección de fondos de $600 millones en 2021, la mayor parte de esos recursos ya han sido asignados a otros proyectos. Ahora, están solicitando otros $600 millones a la legislatura estatal para continuar con su misión.Oposición y desafíos
La construcción de viviendas prefabricadas ha enfrentado resistencia en el pasado. Algunos sectores de la industria de la construcción han expresado preocupaciones sobre la posible reducción de salarios para los trabajadores locales debido a los menores costos de producción. Sin embargo, la creciente necesidad de viviendas tras los incendios en Lahaina ha cambiado el panorama, haciendo que más actores apoyen la iniciativa. Otro posible desafío es la aceptación de este tipo de hogares por parte de los beneficiarios. A pesar de que la construcción modular ha ganado popularidad globalmente, algunas comunidades pueden ver estos hogares como menos duraderos o adecuados para su estilo de vida.El proyecto piloto en Maui
Antes de escalar el proyecto a gran escala, DHHL y Fading West llevarán a cabo un programa piloto en Maui con la construcción de 24 viviendas. Estas casas serán fabricadas en el continente y enviadas a Hawái, donde contratistas locales se encargarán de la instalación de techos, plomería y cableado eléctrico. De ser exitoso, este piloto allanará el camino para una implementación más amplia en todo el archipiélago.Un futuro de esperanza para los nativos hawaianos
El modelo de construcción modular podría representar una solución realista y eficiente para miles de familias en espera de una vivienda digna. En palabras de Kali Watson, director del DHHL: “Puede convertirse en nuestra estrategia principal si logramos un ahorro significativo”. Si bien aún hay obstáculos por superar, esta iniciativa se inscribe en un esfuerzo más amplio por parte de Hawái para resolver su crisis habitacional y cumplir con una promesa hecha hace más de un siglo a los nativos hawaianos. Las próximas decisiones legislativas definirán si esta visión se convertirá en una realidad tangible o en otra promesa pendiente. Este artículo fue redactado con información de Associated Press