El oscuro mundo de las estafas románticas en línea: el caso de Aurora Phelps

Una mujer utilizó aplicaciones de citas para drogar y robar a hombres mayores, dejando un rastro de muerte y fraude

Un romance convertido en pesadilla

Las aplicaciones de citas han revolucionado la manera en que las personas buscan pareja, pero también se han convertido en un entorno peligroso donde estafadores buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de otros. Un caso que ha sacudido a Estados Unidos y México es el de Aurora Phelps, una mujer acusada de una serie de crímenes espeluznantes en los que sedujo, drogó y robó a sus víctimas.

Según el FBI de Las Vegas, Phelps, de 43 años, utilizó plataformas como Tinder, Hinge y Bumble para atraer a hombres mayores que buscaban compañía. Una vez ganada su confianza, los drogaba con sedantes de prescripción, dejándolos inhabilitados para defenderse mientras ella saqueaba sus cuentas bancarias y se apropiaba de sus pertenencias. Tres de sus víctimas murieron como resultado de estos actos.

El esquema criminal: drogas, robo y muerte

Phelps enfrentará 21 cargos, incluyendo fraude electrónico, robo de identidad y secuestro con resultado de muerte. En uno de los casos más escalofriantes, las autoridades informaron que secuestró a una víctima llevándola, en silla de ruedas y fuertemente sedada, más allá de la frontera entre EE.UU. y México hasta un hotel en Ciudad de México, donde posteriormente fue encontrada muerta.

El modus operandi de Phelps se basaba en la repetición de ciertos patrones: primero, lograba establecer vínculos con sus víctimas a través de múltiples citas. Una vez que la conexión estaba consolidada, en el momento adecuado, introducía sedantes en sus alimentos o bebidas, dejándolos inconscientes por días. Durante este tiempo, extraía dinero de sus cuentas, usaba sus tarjetas de crédito para comprar artículos de lujo e incluso trataba de acceder a beneficios de seguridad social y jubilación.

Más allá del fraude financiero

Uno de los casos más graves ocurrió en julio de 2021, cuando Phelps conoció a uno de sus blancos, estableciendo múltiples citas antes de envenenarlo. Según la acusación, le pidió comida a domicilio y le introdujo una sustancia que lo dejó en coma por cinco días. Aprovechó este tiempo para robar su iPhone, iPads, licencia de conducir y tarjetas bancarias, además de vender acciones tecnológicas por un valor cercano a los 3.3 millones de dólares en su cuenta de E-Trade.

Los funcionarios del FBI han calificado este caso como “una estafa amorosa llevada al extremo”, advirtiendo que hay más víctimas identificadas tanto en EE.UU. como en México. De acuerdo con Spencer Evans, agente especial del FBI en Las Vegas, “es gente que buscaba amor y terminó envuelta en algo mucho más siniestro”.

La captura y el proceso judicial

Phelps, quien tiene doble ciudadanía mexicana y estadounidense, fue detenida en México y actualmente enfrenta su proceso de extradición a EE.UU. para responder ante la justicia. Se espera que, si es declarada culpable de todos los cargos, reciba una sentencia de cadena perpetua.

Este caso ha desatado una fuerte preocupación sobre los peligros ocultos en el mundo de las citas en línea, donde individuos malintencionados pueden aprovecharse de la vulnerabilidad de otros. El FBI ha instado a posibles nuevas víctimas a identificarse y reportar cualquier encuentro sospechoso con Phelps o entornos similares.

Cómo protegerse de las estafas románticas

El caso de Aurora Phelps es una advertencia para aquellos que buscan el amor en línea. Aquí hay algunas recomendaciones para protegerse de posibles fraudes amorosos:

  • Verifica la identidad de la persona: Usa herramientas de búsqueda inversa de imágenes para asegurarte de que la persona con la que hablas es quien dice ser.
  • Desconfía si la relación avanza demasiado rápido: Los estafadores suelen decir frases como “nunca he sentido algo así” o “eres mi alma gemela” en poco tiempo.
  • No envíes dinero ni compartas datos financieros: Ninguna relación legítima debería requerir transacciones económicas.
  • Ten cuidado con las historias trágicas: Los estafadores suelen fingir emergencias familiares para pedir ayuda económica.
  • Siempre informa cualquier actividad sospechosa: En EE.UU., puedes denunciar a través del sitio del FBI.

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad personal debe ser prioridad, especialmente en plataformas donde la confianza se construye a partir de interacciones virtuales. El caso de Aurora Phelps no es único, pero sirve como un recordatorio escalofriante de los riesgos de las estafas románticas en línea.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press