Brad Sigmon y la controvertida elección del pelotón de fusilamiento

El reo de Carolina del Sur será el primero en 15 años en ser ejecutado por esta vía en EE.UU.

Una decisión sin precedentes en 15 años

Brad Sigmon, un condenado a muerte en Carolina del Sur, ha optado por el pelotón de fusilamiento como su método de ejecución programado para el 7 de marzo. Esta decisión lo convierte en el primer reo en Estados Unidos en ser ejecutado de esta manera en más de 15 años, desde que Utah llevara a cabo la última ejecución con fusilamiento en 2010.

Sigmon, de 67 años, enfrentó tres opciones: inyección letal, silla eléctrica o pelotón de fusilamiento. Sin embargo, su abogado argumentó que la primera opción ha generado muertes prolongadas y dolorosas en los últimos ajusticiamientos, mientras que la silla eléctrica lo "quemaría y cocinaría vivo".

El proceso del fusilamiento

De acuerdo con el protocolo, Sigmon será atado a una silla en la cámara de ejecución, con una capucha cubriendo su rostro y un objetivo colocado sobre su corazón. Tres tiradores voluntarios dispararán a través de una pequeña apertura a unos 4.6 metros de distancia.

Desde 1976, solo tres ejecuciones por pelotón de fusilamiento se han llevado a cabo en EE.UU., todas en el estado de Utah. Este método ha sido objeto de debate por quienes lo consideran una opción más rápida y eficaz en comparación con la inyección letal.

El crimen de Sigmon y su vida en el corredor de la muerte

Sigmon fue condenado en 2001 por el asesinato violento de sus exsuegros con un bate de béisbol en el condado de Greenville. También secuestró a su exnovia, quien logró escapar antes de ser herida por disparos efectuados por él.

Durante su estadía en prisión, Sigmon llegó a conocer a los hombres que fueron ejecutados recientemente en Carolina del Sur mediante inyección letal, y su abogado sostiene que este factor influyó en su decisión de evitar ese método.

Críticas y polémica en torno a la elección

El debate sobre la pena de muerte sigue vigente en EE.UU., y el caso de Sigmon ha avivado discusiones sobre la crueldad de los métodos de ejecución disponibles. Su abogado, Gerald “Bo” King, ha criticado duramente las opciones en Carolina del Sur, calificándolas de "monstruosas".

"Él no desea infligir dolor a su familia ni a los testigos, pero dadas las restricciones del estado, está eligiendo de la mejor manera posible", dijo King en un comunicado.

El contexto más amplio de la pena de muerte en EE.UU.

El método de ejecución ha sido una preocupación recurrente en los estados que aún aplican la pena de muerte. La inyección letal ha estado bajo escrutinio debido a múltiples fallas en su aplicación. Estados como Carolina del Sur han reconsiderado métodos alternativos ante la escasez de sustancias para la inyección.

En años recientes, estados como Tennessee han retomado la silla eléctrica, mientras que Utah y Carolina del Sur han reintroducido el pelotón de fusilamiento como una alternativa viable.

¿Se reavivará el debate sobre el fusilamiento?

La ejecución de Sigmon podría sentar un precedente en Carolina del Sur, donde más reos podrían optar por este método en el futuro. Las implicaciones éticas y legales de la pena de muerte seguirán siendo motivo de debate, especialmente cuando métodos menos fallidos, pero igualmente brutales, son elegidos por los condenados.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press