El controvertido nombramiento de Dr. Mehmet Oz y los conflictos de interés en el sistema de salud

El famoso cirujano cardíaco y ex presentador de televisión enfrenta cuestionamientos por sus millonarias inversiones en el sector de salud mientras es nominado para dirigir Medicare y Medicaid.

Un nombramiento polémico

El presidente Donald Trump ha nominado al Dr. Mehmet Oz, reconocido cirujano cardíaco y ex presentador de televisión, para liderar los Centros de Medicare y Medicaid Services (CMS). Sin embargo, la nominación ha despertado intensas críticas debido a su amplia red de inversiones en empresas de salud, un sector sobre el que tendría un poder significativo si llega a asumir el cargo.

Un imperio financiero construido en la salud

Según su más reciente declaración de ética gubernamental, Oz posee una fortuna estimada entre 98 y 332 millones de dólares. Su riqueza proviene, en gran parte, de su exitoso programa de televisión y de inversiones estratégicas en empresas de tecnología y salud. Entre sus activos figuran hasta 5 millones de dólares en Inception Fertility, una compañía de clínicas de fertilidad, y 600 mil dólares en UnitedHealth Group, la aseguradora de salud más grande de EE.UU.

Además, tiene acciones en AbbVie, una de las principales farmacéuticas del mundo, y en Nvidia, empresa de inteligencia artificial con aplicaciones en el ámbito hospitalario. Su papel como asesor de la compañía iHerb, dedicada a la venta de suplementos de salud, le ha generado hasta 25 millones de dólares en acciones, las cuales se ha comprometido a vender en un plazo no mayor a 90 días tras su confirmación en el cargo.

¿Conflicto de interés en la administración de salud?

El potencial conflicto de interés en la nominación de Oz ha sido advertido por expertos en salud pública, como el profesor Lawrence Gostin de la Universidad de Georgetown, quien señaló:

“Tiene sus huellas y su financiamiento en todo el sistema de salud, desde servicios hasta inteligencia artificial y productos médicos. Parece imposible que pueda desvincularse completamente de estos intereses.”

Si es confirmado por el Senado, Oz tendrá la responsabilidad de supervisar programas de salud esenciales como Medicare, Medicaid y el Obamacare. Esto implica tomar decisiones sobre cobertura de procedimientos médicos, reembolsos a hospitales y regulaciones para más de 150 millones de estadounidenses que dependen de estos servicios.

Pasado político y controversias

Oz no es ajeno a la política. En 2022, se postuló como senador por Pensilvania bajo el partido Republicano y promovió la expansión de Medicare Advantage, un programa de seguros privados dentro de Medicare que ha sido criticado por presunto fraude gubernamental multimillonario.

Como figura pública, su carrera ha estado marcada por episodios controvertidos, incluyendo su participación en el programa de Oprah Winfrey, donde promovió dietas milagrosas y productos de dudosos beneficios, lo que le valió reprimendas de la comunidad científica y del propio Congreso en 2014.

Una nominación en la cuerda floja

La nominación de Oz aún no tiene fecha oficial para su audiencia de confirmación en el Senado, pero el incremento del escrutinio sobre sus inversiones y posibles conflictos de interés podría complicar el proceso. Su cercanía con Robert F. Kennedy Jr., el recién nombrado secretario de Salud, sugiere que podría encontrar respaldo dentro de la administración.

Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo si el Dr. Oz podrá realmente desvincularse de su imperio financiero en el sector salud mientras lidera una de las agencias más influyentes del país.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press