Trump Media demanda a juez brasileño por censura y aviva el debate sobre la libertad de expresión
La empresa de Donald Trump y la plataforma Rumble acusan al juez Alexandre de Moraes de violar la Primera Enmienda de EE.UU.
Un nuevo frente de batalla en la guerra de la libertad de expresión
Donald Trump ha luchado ferozmente por su derecho a expresarse sin censura desde que dejó la Casa Blanca. Ahora, su empresa de medios, Trump Media & Technology Group (TMTG), ha llevado esta lucha a los tribunales al demandar al juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes. La demanda, presentada en una corte federal de Tampa, acusa a Moraes de violar la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos al intentar bloquear cuentas de un comentarista de derecha brasileño residente en territorio estadounidense.
La acción legal se produce el mismo día en que el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue acusado de participar en un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. En este contexto, el papel del juez de Moraes ha sido clave en la persecución de supuestas actividades ilegales relacionadas con Bolsonaro y sus aliados.
El papel central del juez Alexandre de Moraes
Desde la llegada de Bolsonaro al poder en 2018, Alexandre de Moraes se ha convertido en el principal opositor judicial a las políticas del expresidente de extrema derecha. Inicialmente, lideró investigaciones sobre noticias falsas y amenazas a la Corte Suprema, pero sus medidas han ido más allá, enfrentándose directamente a líderes de la derecha brasileña.
Entre sus decisiones más controversiales están las órdenes de bloqueo de cuentas en redes sociales consideradas difusoras de desinformación, una de las cuales pertenece al comentarista brasileño no identificado en la demanda de Trump Media.
Rumble y Truth Social, en peligro en Brasil
En la demanda, las empresas TMTG y Rumble –una plataforma de videos que se posiciona como defensora de la libre expresión– argumentan que el fallo del juez Moraes amenaza la continuidad de sus operaciones. Rumble incluso ha recibido amenazas de una multa de $9,000 diarios y una posible suspensión total en Brasil si no cumple con la orden de censura.
Los abogados de TMTG insisten en que un juez extranjero no tiene derecho a imponer restricciones sobre plataformas con sede en EE.UU., donde la Primera Enmienda protege la libre expresión como un pilar fundamental del sistema democrático.
¿Cuál es el impacto en la libertad de expresión y la geopolítica digital?
El caso plantea preguntas fundamentales sobre las fronteras de la libertad de expresión en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado. Mientras que EE.UU. tiene una de las protecciones de libertad de expresión más amplias del mundo, otros países –como Brasil– imponen límites más estrictos en un esfuerzo por frenar la desinformación.
Bajo el gobierno de Bolsonaro, las redes sociales fueron utilizadas para erosionar la confianza en el sistema electoral brasileño, al igual que Trump lo intentó en EE.UU. con las elecciones de 2020. Este paralelismo entre ambos líderes ha llevado a medidas judiciales similares contra personajes que usaron plataformas digitales para disputar los resultados electorales.
¿Qué sigue en esta batalla legal?
La demanda de TMTG abre un nuevo flanco en la lucha entre regulaciones nacionales y plataformas globales. Si el tribunal de Tampa da la razón a Trump Media, se sentará un precedente sobre la inmunidad de servicios de EE.UU. frente a órdenes judiciales extranjeras. Por otro lado, si la corte desestima el caso, podría interpretarse como un reconocimiento de la autoridad de jueces extranjeros para regular contenido digital más allá de sus fronteras.
Independientemente del fallo, la demanda pone de manifiesto un aspecto clave del debate en la era digital: ¿quién tiene el control final sobre la información en internet? En un mundo donde la censura y la desinformación chocan constantemente, esta pregunta se vuelve más relevante que nunca.