El desplazamiento masivo en Cisjordania: una nueva Nakba para los palestinos
Miles de palestinos han sido forzados a abandonar sus hogares en la ocupada Cisjordania en la mayor ola de desplazamientos desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
En los últimos meses, decenas de miles de palestinos han huido de sus hogares en la Cisjordania ocupada debido a las intensas operaciones militares israelíes. Se trata del mayor desplazamiento en la región desde la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel tomó el control de Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza.
El origen del desplazamiento
El 21 de enero, justo dos días después de alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Hamás en Gaza, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes en la ciudad de Yenín, un bastión de la resistencia palestina donde ya había llevado a cabo numerosas operaciones militares desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, a diferencia de anteriores incursiones, el Ejército israelí profundizó esta vez sus operaciones en otras ciudades como Tulkarem, Nur Shams y Far’a. Esta avanzada militar obligó a miles de familias palestinas a abandonar sus hogares, rememorando la Nakba de 1948, cuando más de 700,000 palestinos fueron desplazados durante la creación del Estado de Israel.
Una crisis humanitaria en desarrollo
Según la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados Palestinos (UNRWA), más de 40,100 palestinos han huido de sus hogares desde el inicio de esta ofensiva. Roland Friedrich, director de asuntos en Cisjordania para la UNRWA, advirtió que “las condiciones en los campos de refugiados se están volviendo inhabitables debido a la destrucción masiva de infraestructura”.
Las tácticas utilizadas por Israel en esta ofensiva recuerdan las estrategias aplicadas en Gaza. En Yenín, por ejemplo, las tropas israelíes han cavado zanjas en las calles para dificultar el acceso, han cortado el suministro de agua y electricidad y han cerrado las comunicaciones. Estas medidas han generado denuncias de violaciones de derechos humanos y han recibido críticas de la comunidad internacional.
Relatos de terror y desesperación
Varios palestinos desplazados señalaron que no escaparon por miedo, sino porque fueron obligados a abandonar sus hogares por las fuerzas de seguridad israelíes. En muchos casos, los soldados irrumpieron en las casas de madrugada, golpeando puertas y ordenando a las familias que salieran en pocos minutos.
Ayat Abdullah, madre de tres hijos, relató cómo los soldados le dieron solo siete minutos para reunir sus pertenencias antes de ser expulsada de su hogar en Nur Shams. “Lloraba y rogaba que me dejaran entrar a buscar a mi bebé. Solo quería llevarme a mis hijos”, dijo.
En su ruta hacia un lugar seguro, Ayat caminó más de 10 kilómetros bajo una intensa lluvia, mientras sujetaba fuertemente a sus niños. “Nos escondíamos en la oscuridad porque en cualquier momento podían dispararnos”, afirmó.
¿Una estrategia para vaciar Cisjordania?
Desde hace años, la extrema derecha israelí ha impulsado políticas para consolidar el control de Israel sobre Cisjordania. Según el analista Yagil Levy, actualmente hay un renovado impulso por parte de sectores políticos israelíes para desplazar a la población palestina y anexar el territorio.
El Ejército israelí, por su parte, niega haber emitido órdenes de evacuación y asegura que solo facilita corredores seguros para quienes desean irse. Sin embargo, los testimonios de los desplazados contradicen esta versión.
El retorno a la destrucción
Quienes han intentado regresar a sus hogares tras la retirada de las tropas israelíes se han encontrado con escenas desoladoras. Doha Abu Dgehish, una residente de Far’a, encontró su casa saqueada y destruida tras 10 días de ausencia. “El olor era insoportable. La comida estaba podrida, los baños llenos de excremento y nuestras pertenencias revueltas”, lamentó.
En muchos casos, las fuerzas israelíes se han valido de las casas palestinas como bases temporales desde donde llevan a cabo operaciones militares. La comunidad internacional ha denunciado estas prácticas como violaciones del derecho internacional humanitario.
El futuro incierto de los desplazados
Mientras la ofensiva militar israelí continúa, miles de palestinos siguen desplazados, viviendo en refugios improvisados, mezquitas y edificios gubernamentales. La incertidumbre y el miedo marcan sus días.
“No sabemos si podremos regresar”, expresó Abed Sabagh, uno de los desplazados. “Y si lo hacemos, no sabemos por cuánto tiempo antes de que nos obliguen a huir de nuevo”.
El conflicto en Cisjordania es parte de una crisis más amplia que requiere una solución política urgentemente. La falta de una respuesta firme por parte de la comunidad internacional sigue permitiendo que la espiral de violencia y desplazamiento se agrave.